Archivo de la categoría: Español

El Romanticismo en el Arte: Contexto Histórico, Pintura y la Figura de Goya

1. El Contexto Histórico del Romanticismo

El Romanticismo es un movimiento artístico y literario que apareció a finales del siglo XVIII y principios del XIX. Dio fuerza, emoción, libertad e imaginación a la clásica corrección de las formas del arte, siendo una rebelión contra las convenciones sociales. El término romántico tiene diferentes interpretaciones: peyorativas o laudatorias.

El término se acuñó a finales del siglo XVIII para definir una nueva actitud artística que quería poner Sigue leyendo

Fundamentos de Lingüística y Tipología Textual: Conceptos Clave y Variedades del Español

Variedades y Características de la Lengua

Variedades Lingüísticas

Las variedades lingüísticas describen cómo evoluciona y se manifiesta la lengua en diferentes contextos:

  • Diacrónica: Evolución de la lengua en el tiempo.
  • Diatópica: Variación de la lengua geográficamente (geografía).
  • Diastráfica: Variedad según el grupo social (edad, sexo, profesión, etc.).
  • Diafásica: Variación que depende de la situación comunicativa.
  • Estándar: Variedad que comparte todas las reglas y normas.

Lengua y Sigue leyendo

Fundamentos de la Morfosintaxis: Estructura y Clases del Sintagma Nominal

El Sintagma Nominal (SN)

Significado y Estructura

Todas las palabras que constituyen la lengua pertenecen a alguna categoría gramatical, según sean sus propiedades morfológicas y las funciones sintácticas que desempeñen dentro de la oración. Las palabras se organizan dentro de la oración formando parte de una unidad semántica y funcional que se denomina sintagma.

El sintagma nominal es un grupo de palabras articuladas en torno al núcleo, que generalmente es un sustantivo o un pronombre. El Sigue leyendo

Figuras Retóricas y Clasificación de Géneros Literarios Esenciales

Recursos Literarios

Los recursos literarios, también conocidos como figuras retóricas, son herramientas utilizadas para embellecer o dar mayor expresividad al lenguaje.

Recursos Fónicos

RecursosDefinición
AliteraciónRepetición de uno o varios sonidos muy cercanos.
OnomatopeyaAliteración que intenta imitar sonidos reales.
ParonomasiaRepetición de palabras con sonidos muy semejantes.

Recursos Morfosintácticos

AnáforaRepetición de una misma palabra al principio de cada verso u oración.
ParalelismoRepetición Sigue leyendo

Configuración y Estructura de las Modalidades Textuales del Discurso

Modalidades Textuales

Los textos presentan distintas configuraciones dependiendo de la información presentada y del modo de exponer dicha información. Distinguimos, pues, cuatro modalidades básicas:

  • Narración: Sucesión de hechos reales o ficticios.
  • Descripción: Serie de observaciones de la realidad.
  • Exposición: Explicación ordenada de una o varias ideas.
  • Argumentación: Razonamiento que pretende convencer al receptor de una idea.

Estas modalidades aparecen tanto en la lengua oral como escrita Sigue leyendo

El Novecentismo y las Variedades Geográficas del Español: Características y Contexto Histórico

El Novecentismo y la Generación de 1914

Se conoce como Novecentismo el movimiento cultural que, utilizando como nombre el nuevo siglo, se opone a cuanto se considera propio del ochocientos. De este nuevo movimiento se hacen eco publicaciones como Prometeo y la Revista de Occidente, fundada por Ortega y Gasset.

En 1914 comienza la Primera Guerra Mundial, y esta fecha dará nombre a esta generación por ser, además, el año en que hace su aparición pública la Liga de Educación Política. El Novecentismo Sigue leyendo

El Barroco Poético (Quevedo, Góngora, Lope) y la Diversidad del Español

La Poesía Barroca Española: Conceptismo y Culteranismo

Francisco de Quevedo: Poesía Conceptista

Rasgos del Conceptismo Quevedesco

  • Tono grave y solemne que alterna con tono jocoso y desenfadado.
  • Visión decepcionada de la realidad.
  • Cuestiones filosóficas profundas.
  • Temas sociales y políticos.

Estilo y Recursos

El concepto es la clave de la poesía quevedesca. Los recursos más habituales son el juego de palabras, las figuras de intensificación y las figuras de pensamiento.

Clasificación de la Obra Sigue leyendo

Diccionario de Términos Gramaticales Esenciales: Morfología, Sintaxis y Verbos

Glosario de Conceptos Gramaticales Fundamentales

Términos que inician con C

Composición

Proceso morfológico por el cual se forman palabras a partir de la unión de dos o más vocablos, lexemas o raíces, o de dos o más bases compositivas cultas.

Compuesto

Palabra formada mediante la composición de dos o más palabras o partículas.

Concordancia

Es la coincidencia obligada de determinados accidentes gramaticales (género, número y/o persona) o morfemas flexivos entre dos o más palabras relacionadas Sigue leyendo

Fundamentos de la Literatura y Sociedad Medieval Española: De las Lenguas Romances a Alfonso X

Contexto Histórico y Lingüístico

El Nacimiento de las Lenguas Romances

Después de la caída del Imperio Romano, las regiones fueron modificando su lengua, evolucionando y modificándose con influencias de los pueblos primitivos, las lenguas de los invasores y las características propias de cada zona. Así nacieron las lenguas derivadas del latín vulgar que se hablaba en las provincias, llamadas lenguas romances, entre las cuales están el castellano, el francés, el provenzal, el portugués, Sigue leyendo

El Realismo Literario en el Siglo XIX: Contexto, Características y Autores Clave (Galdós y Clarín)

El Realismo Literario

  1. Contexto Sociocultural

    Introducción:

    Durante la segunda mitad del siglo XIX, los cambios sociales, económicos y políticos que habían propiciado el rechazo hacia el Antiguo Régimen comienzan a asentarse, aunque sigue pendiente la renovación ideológica iniciada en el Romanticismo.

    Los sueños, el idealismo y la angustia rebelde del Romanticismo dejan paso a un análisis crítico de la realidad. Este análisis crítico adopta la perspectiva de las nuevas corrientes científicas Sigue leyendo