Archivo de la categoría: Español

Aspectos Clave del Cantar de Mio Cid y la Épica Medieval Castellana

Cantar de Mio Cid

¿Qué tema trata el Cantar de Roncesvalles?

Habla sobre cómo Carlomagno se lamenta por la muerte de su sobrino Roldán a manos de los musulmanes en la batalla de Roncesvalles, Navarra.

¿Cuál es el documento épico más antiguo que se conserva de la épica castellana?

El documento épico más antiguo es el Cantar del Mio Cid.

¿En qué año se fecha el Cantar de Mio Cid?

Fue escrito en el siglo XII, alrededor de 1140.

Autor del Cantar de Mio Cid.

Es anónimo.

¿Cómo está estructurado Sigue leyendo

El Humanismo Renacentista: Transformaciones y Características Clave

El Humanismo Renacentista:

Algunos historiadores hacen coincidir el inicio de este renacimiento con la caída de Constantinopla, en 1453, a manos de los turcos otomanos y la consiguiente migración hacia Occidente de intelectuales bizantinos. Pero, históricamente podríamos decir que el Renacimiento comienza en Italia en el siglo XIV y perdurará hasta más allá del siglo XVI. El Renacimiento se caracteriza, en cuanto a la cultura y la filosofía, porque es un movimiento muy heterogéneo, y en Sigue leyendo

El mundo rural y la injusticia social: Un estudio de personajes y ambiente

PERSONAJES

Caracterización

Azarías: Es un señor pobre de unos 60 años, totalmente ignorante. Su vida en el cortijo se limita a abonar unos geranios, criar pájaros y “correr el cárabo” para espantarlo. Al principio, parece un personaje plano, sin sentimientos, pero con la muerte de la Milana y su posterior venganza, demuestra que sí los tenía.

Régula: Otra señora pobre, encargada de la limpieza y la cocina del cortijo.

Iván: El señorito, rico y dueño del cortijo. Es un apasionado cazador, Sigue leyendo

Exploración Poética: Gloria Fuertes, Ángela Figuera Aymerich y Ángel González

Análisis de Poemas de Gloria Fuertes, Ángela Figuera Aymerich y Ángel González

Gloria Fuertes

GLORIA FUERTES

SOY SOLO UNA MUJER

TEMA: Expone infatigablemente la injusticia social y las desigualdades de género sexual, todo lo cual ha contribuido para que su poderosa voz quede enmarcada para siempre en la poesía española.

ESTRUCTURA

EXTERNA: Son 4 cuartetos, versos de arte mayor y el último verso de las dos primeras estrofas de arte menor.

INTERNA:

  1. 1º CUARTETO (4 PRIMEROS VERSOS): Habla de sentirse Sigue leyendo

Explorando la Condición Humana: Infidelidad, Obsesión y Transgresión en Tolstói, Poe y Baudelaire

Análisis de Anna Karenina (Fragmento) de León Tolstói

La obra leída en clase es Anna Karenina, de León Tolstói, escrita a mediados del siglo XIX. El tema central del fragmento es la consternación en la casa tras el descubrimiento de la infidelidad de Stiva Oblonsky o, de forma más general, la infidelidad y sus consecuencias familiares.

Estructura del Fragmento

Si se separa el texto en partes, se aprecian seis bastante claras:

  • Parte 1: Una primera línea introductoria donde el autor reflexiona Sigue leyendo

Textos Académicos, Informativos y Literarios del Renacimiento y Barroco

Ámbito Académico

Los textos académicos son aquellos que se utilizan en entornos educativos y científicos con el fin de transmitir conocimientos, explicar conceptos o argumentar sobre un tema. Suelen emplear un lenguaje formal, objetivo y preciso.

Algunos ejemplos son:

  • Textos expositivos, cuyo objetivo es informar y explicar de manera clara, como los manuales escolares, los artículos científicos o los ensayos académicos.

  • Textos argumentativos, que presentan una postura con base en evidencias, Sigue leyendo

Claves del Lazarillo de Tormes: Personajes, Temas y Estructura

I. Género y Narrador

Genéricamente, El Lazarillo de Tormes se engloba dentro de la novela picaresca, pero, además, se presenta como una narración autobiográfica. Dicha forma estilística refuerza la verosimilitud general de la narración al ponernos en contacto con hechos que el autor afirma haber vivido; de esa forma los consideramos verídicos. Como consecuencia del empleo de esta fórmula, se mantendrá a lo largo de toda la obra el mismo punto de vista (primera persona), produciéndose así Sigue leyendo

Cervantes: Poeta, Dramaturgo y Genio Novelista Creador de El Quijote

Propiedades Textuales (Plantilla de Comentario)

El texto cumple con las propiedades de adecuación, coherencia y cohesión.

El texto propuesto es adecuado porque pertenece a una situación y a un contexto (texto de [indicar tipo de texto] publicado en [indicar fuente]) concreto. La intención del autor es [indicar intención], por lo que emplea un registro lingüístico [indicar registro] y, por ende, es un texto [indicar tipo según registro/intención].

El texto es coherente porque sigue una progresión Sigue leyendo

Conceptos Fundamentales de Gramática y Literatura Española

1. Reglas Ortográficas

Es cada uno de los caracteres o formas tipográficas del alfabeto, cuya misión es indicar los sonidos con los que se pronuncian las palabras.

Las letras presentan dos clases de sonidos: vocales y consonantes. Representan sonidos vocales la a, e, i, o, u. Todas las demás letras del alfabeto se llaman consonantes, porque suenan con las vocales, dejándose oír antes o después de ellas.

Aunque el vocablo “letras” da a entender los caracteres escritos, también se refiere a los Sigue leyendo