Archivo de la categoría: Español

Fundamentos de la Lingüística, la Cognición y la Estética: Teorías y Evolución Histórica

1. Conceptos Fundamentales del Lenguaje

  • Lenguaje: Sistema de signos.
  • Signo: Es todo aquello que ponemos en lugar de algo para representarlo o comunicarlo. Tipos: visuales (cuadro), matemáticos (7) y lingüísticos (palabras).
    1. En los signos lingüísticos se distingue un significante (lo que se percibe del signo), un significado (lo que representa) y un usuario (emisor o receptor).
  • Lingüística: Es la ciencia que estudia el lenguaje humano.
  • Ramas:
    1. Sintaxis: Estudia las combinaciones de los significantes Sigue leyendo

Metodología de Investigación: Construcción del Marco Teórico y Fichas Documentales

Marco Teórico: Definición y Fundamentos

El análisis y exposición de los antecedentes de la investigación es la reunión organizada de las teorías e investigaciones precedentes, útiles y válidas para sustentar teóricamente el estudio por realizar.

Pasos para la Elaboración del Marco Teórico

  1. Hacer una lluvia de ideas que genere los temas por abordar teóricamente para sustentar la investigación.
  2. Realizar una búsqueda exhaustiva de información sobre el tema de estudio en bibliotecas, hemerotecas Sigue leyendo

Morfología y Tipología Textual: Clasificación de Textos Especializados y Procesos de Creación Léxica en Español

Tipología Textual y Características de los Textos Especializados

Los textos **científicos**, **técnicos** y **humanísticos** son aquellos que recogen y **transmiten** el conocimiento humano desde cualquiera de sus ámbitos.

Clasificación de los Textos Especializados

  • El **término científico** engloba los textos que pertenecen a las **ciencias exactas** (matemáticas, lógica) y **experimentales** (física, química, biología).
  • El **término técnico** corresponde a los textos que proceden de Sigue leyendo

Estructura y Simbolismo en la Poesía de Antonio Machado: De Soledades a Campos de Castilla

Introducción a la Obra Poética de Antonio Machado

El siguiente documento presenta un estudio estructural y temático de fragmentos seleccionados de la obra de Antonio Machado, abarcando desde su etapa inicial en Soledades hasta su consolidación en Campos de Castilla. Se destacan la métrica, las figuras retóricas y la intención autoral en cada composición.

«Yo voy soñando caminos» (Soledades, 1902)

Los versos analizados pertenecen a una de las estrofas del poema «Yo voy soñando caminos» Sigue leyendo

Fundamentos y Estructura del Periodismo Moderno: Medios, Lenguaje y Géneros Informativos

El Periodismo y los Medios de Comunicación

Vivimos inmersos en una sociedad en la que prima la información. El modelo de mensaje periodístico, el canal, los elementos, el tipo de receptor y los objetivos que persigue condicionan la naturaleza y las características formales de los textos periodísticos.

Información y Medios de Comunicación

Los transmisores de información más importantes son la radio, la televisión y el periodismo escrito.

El Tesoro de la Poesía Popular Medieval: Jarchas, Cantares y Romances

1. La Poesía Lírica Popular-Tradicional

La poesía lírica surge como algo natural en la vida de los pueblos, porque está ligada al canto. Las *jarchas* mozárabes, las *cantigas de amigo* galaico-portuguesas y los *villancicos* castellanos son modalidades de una lírica común a toda la Península Ibérica. El tema más constante en todas ellas es el amor en todas sus manifestaciones. Al tratarse de una literatura oral, desconocemos la fecha exacta de su composición. Si hoy conservamos testimonios Sigue leyendo

Comunicación, Variedades Lingüísticas y Propiedades Textuales del Español

La Comunicación

La comunicación es el proceso por el cual se transmite la información (verbal o no verbal).

Factores de la Comunicación

Emisor:
Emite el mensaje (función emotiva).
Receptor:
Recibe el mensaje (función apelativa).
Mensaje:
Información que el emisor envía al receptor (función poética).
Código:
Conjunto de signos relacionados entre sí y las reglas para combinarlos (función metalingüística).
Canal:
Soporte físico del mensaje, vía por la que este circula (función fática).
Contexto: Sigue leyendo

Historia del Castellano: Orígenes y Evolución Lingüística en España

Origen y Desarrollo del Castellano

La historia de las lenguas de España se fundamenta en dos hechos: la colonización romana que trajo consigo la unificación lingüística y la superposición posterior de la lengua árabe. Las cuatro lenguas que forman nuestro mapa lingüístico—castellano, catalán, gallego y vasco—experimentan entre ellas una especie de simbiosis.

1. Proceso de Formación de las Lenguas Peninsulares

1.1. La Etapa Prerromana

En el siglo II a.C., la península estaba poblada por Sigue leyendo

Claves del Barroco Español: Conceptismo, Góngora, Cervantes y los Corrales de Comedia

Movimientos Estilísticos del Barroco

Conceptismo: El Arte de la Idea

El Conceptismo, asociado principalmente a Francisco de Quevedo, se basa en el juego de ideas o conceptos. Se trata de experimentar con el lenguaje, utilizando diversas figuras estilísticas (paradoja, antítesis, etc.) para manipular las ideas. Lo que importa más es el contenido que la forma, buscando conseguir algo complejo y difícil. Se cultiva más en la prosa que en la poesía, y su objetivo es explicar lo que se dice.

Culteranismo: Sigue leyendo

Fundamentos de Lingüística y Tipología Textual: Comunicación, Narración y Gramática Esencial

Vocabulario Académico Esencial

Apoderado
Persona a quien se otorgan poderes o facultades (sinónimo: signatura).
Arrellanado
Estirarse cómodamente en una silla o asiento.
Desgajando
Ir separando alguna cosa de otra (sinónimo: desglosando).
Sórdida disyuntiva
Una elección deprimente o miserable.
Sórdido
Muy sucio y miserable.
Disyuntiva
Alternativa entre dos cosas a las que hay que optar.
Chicotazo
Pequeño golpe con alguna cosa (sinónimo: golpecito).
Aparcería
Convenio entre el dueño de unas tierras y Sigue leyendo