Archivo de la categoría: Biología

Evolución de la Vida y Eras Geológicas: Paleozoico, Mesozoico y Cenozoico

El Paleozoico: Origen y Diversificación de la Vida

Vida Acuática en el Paleozoico

Los animales invertebrados representan prácticamente todos los grupos de animales invertebrados actuales. Eran muy abundantes y diversos, y muy diferentes a la actualidad.

Invertebrados Acuáticos

  • Poríferos: Arqueociátidos (esponjas), con poros, estructura maciza.
  • Cnidarios: Tetracorales (pólipos y medusas).
  • Equinodermos: (con espinas en la piel): Carpoides (estrellas y erizos).
  • Artrópodos: Gigantostráceos y trilobites Sigue leyendo

Fundamentos de Biología Celular: Cromosomas, Metabolismo y Genética Molecular

JUNIO

1. Estructura del Cromosoma Metafásico y el Cariotipo

Pregunta: Realice un esquema de un cromosoma metafásico, señalando sus elementos estructurales. Explíquelos brevemente. ¿Qué es el cariotipo?

mVQdg3RI2JFsVXfokxlRJByjht1eTOlx0aEBmtOb

Elementos Estructurales del Cromosoma Metafásico:

  • Centrómero: Región constreñida del cromosoma, de posición variable, que mantiene unidas las cromátidas hermanas. Es el punto de anclaje del cromosoma al huso mitótico durante la división celular y divide al cromosoma en dos brazos.
  • Cromátida: Sigue leyendo

Genética Fundamental: ADN, Cromosomas y Herencia en Biología

Conceptos Fundamentales en Genética

Fenotipo y Genotipo

Fenotipo: Conjunto de características observables de un organismo, determinadas por la interacción de sus genes y el ambiente.

Genotipo: Conjunto de genes, localizado en el ADN celular, que determina el fenotipo de un organismo en un ambiente dado.

Genoma y Genética

Genoma: La totalidad de la información genética de un organismo, es decir, la secuencia completa de bases de cada una de sus moléculas de ADN.

Genética: Rama de la Biología que Sigue leyendo

Glosario Biológico: Definiciones Clave para Entender la Vida

Procesos Vitales en Plantas

Polinización

La polinización es el proceso mediante el cual el grano de polen se transfiere desde la parte masculina (antera) al estigma del carpelo (parte femenina) de una flor. Los tipos principales son:

  • Autopolinización: El polen de una planta fecunda su propio carpelo.
  • Polinización Cruzada: El polen de una planta fecunda a otra distinta.

Dispersión de Semillas

Los principales mecanismos de dispersión de la semilla (o dispersión de diásporas) son:

Ecosistemas: Ciclos Biogeoquímicos, Biomasa y Dinámica de Sucesiones

Ciclos Biogeoquímicos Globales

Los ciclos biogeoquímicos representan el movimiento de la materia, siguiendo el principio de su conservación: la cantidad total permanece constante, circulando entre diferentes compartimentos.

La materia circulante está compuesta por diversas moléculas (ej., CO₂, CH₄ en el ciclo del carbono).

Componentes de un Ciclo Biogeoquímico

Los grandes compartimentos de la Tierra se dividen en cuatro sistemas principales: la atmósfera, la geosfera (corteza terrestre), Sigue leyendo

Sistema Inmunitario: Mecanismos de Defensa contra Infecciones

Concepto de Infección

Infección: invasión de un ser vivo por microorganismos patógenos que puede producir una enfermedad o no. Esto depende de:

  • Virulencia del microorganismo.
  • Susceptibilidad del huésped.
  • Factores ambientales.
  • Equilibrio de la flora bacteriana autóctona.

Fases de la Infección

Las fases de la infección son:

  1. Infección: entrada del microorganismo dentro de nuestro cuerpo.
  2. Periodo de incubación: tiempo entre la entrada del agente hasta la aparición de sus primeros síntomas. El patógeno Sigue leyendo

Fichas Botánicas: Plantas Aromáticas y Medicinales Esenciales

Albahaca (Ocimum basilicum)

Breve descripción:

Herbácea, anual, de 30 a 50 cm de altura.

Parte útil:

Hojas y sumidades floridas.

Ecología:

Regiones mediterráneas, de 0 a 1000 m de altitud.

Multiplicación:

Por semilla.

Marco de plantación:

De 50 a 70 cm entre líneas y de 20 a 25 cm entre plantas.

Propiedades y aplicaciones:

Propiedades **antiespasmódicas**, **sedantes**, **tónicas** y **condimentarias**. Se utiliza en **perfumería**, en **infusión** y como **condimento** de salsas, entre otros.

Ajedrea Sigue leyendo

Biología y Clasificación de los Peces: Fisiología, Agnatha y Chondrichthyes

Fisiología de los Peces

Respiración

Se realiza a través de branquias, que no son más que finísimas láminas cargadas de vasos sanguíneos. Al ponerse en contacto con el agua que penetra por la boca, absorben el O₂ disuelto y expulsan el CO₂ que sale con el resto del agua por los orificios branquiales (faringotremia).

Circulación

Al ser animales grandes y de gran movilidad, la circulación es cerrada. El corazón consta de solo una aurícula (entrada) y un ventrículo (salida de sangre).

Sistema Sigue leyendo

El Fascinante Viaje de la Vida: Fósiles, Origen y Evolución Humana

¿Qué es un Fósil?

En muy raras ocasiones, los restos de un organismo pueden mineralizarse. Estos restos petrificados se conocen como fósiles y son una réplica exacta del organismo original. Los fósiles más frecuentes son restos de las partes duras del cuerpo, como huesos, conchas o caparazones, aunque también existen fósiles de plantas, partes blandas del cuerpo, microorganismos, huellas o excrementos.

¿Qué Información Revelan los Fósiles?

Su estudio ha permitido conocer la existencia Sigue leyendo

Principios de la Energía Térmica: Calor, Temperatura y Transformaciones de la Materia

Introducción a la Termodinámica: Calor y Temperatura

¿Qué es el Calor?

El calor es una forma de energía. Sus unidades en el Sistema Internacional (SI) son los joules (J). Sin embargo, actualmente se utiliza otra unidad de energía calorífica llamada caloría (cal).

James Prescott Joule: Pionero del Calor

El joule, unidad de energía, recibe su nombre en honor a James Prescott Joule, un físico inglés que realizó importantes investigaciones sobre la naturaleza del calor y su relación con el Sigue leyendo