Archivo de la categoría: Biología

Ecología Esencial: Ecosistemas, Interacciones y Dinámicas Ambientales

El Ecosistema: Definición y Estructura

Un ecosistema es un conjunto de individuos de muchas especies, en el seno de un ambiente de características definidas e implicados en un proceso dinámico e incesante de interacción, ajuste y regulación. También se define como la biocenosis (el conjunto de organismos vivos) más el biotopo (el ambiente físico y químico en el que habitan). Los ecosistemas son complejos tanto en su composición como en las interacciones entre sus componentes; lejos de ser Sigue leyendo

Comprendiendo la Evolución Biológica: Mecanismos y Diversidad de la Vida

Conceptos Fundamentales de la Evolución Biológica

Definiciones Clave

  • Especie: La unidad básica de clasificación biológica. Es un conjunto de organismos o poblaciones naturales capaces de entrecruzarse y producir descendencia fértil.
  • Mutación: Cambio en la secuencia del nucleótido o en la organización del ADN de un ser vivo, que produce una variación en sus características. No necesariamente se transmite a la descendencia. Se presenta de manera espontánea y súbita o por la acción de mutágenos. Sigue leyendo

Trastornos Alimenticios, Malnutrición y Obesidad: Conceptos Clave en Nutrición y Salud

Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA)

Concepto General de Trastornos de la Conducta Alimentaria

Conjunto de enfermedades crónicas y progresivas que se manifiestan por una alteración de la conducta alimentaria y una distorsión de la autoimagen corporal.

Anorexia Nerviosa

Concepto de Anorexia Nerviosa

Pérdida autoinducida de peso debido a la escasa o nula ingesta de alimentos, acompañada por una distorsión de la imagen corporal.

Tipos de Anorexia Nerviosa

Recursos Energéticos y Materias Primas: Un Panorama Español

Los Recursos Naturales de la Tierra

Las materias primas y las fuentes de energía son recursos naturales de la Tierra extraídos con distintas técnicas y transformados por el hombre para su utilización en la industria y en otras actividades. A partir de las transformaciones industriales de las materias primas obtenemos productos elaborados y semielaborados necesarios para la actividad económica. El aprovechamiento y la transformación de las fuentes de energía produce trabajo.

España es un país Sigue leyendo

Mecanismos de Defensa del Organismo: Inmunidad Innata y Adaptativa

El Ciclo Lisogénico y la Defensa Viral

Ciclo lisogénico: En este ciclo, el virus no destruye la célula huésped. En su lugar, el ADN viral se integra en el ADN de la célula, permitiendo su replicación y transmisión a través de generaciones. Ocasionalmente, el ADN vírico integrado puede separarse, dando lugar a un ciclo lítico. El genoma vírico integrado en bacterias se denomina provirus o profago. Los virus que exhiben este ciclo son los retrovirus, caracterizados por contener ARN y utilizar Sigue leyendo

Fundamentos de Biología: Relación, Reproducción y Coordinación en Seres Vivos

La Relación en los Organismos Vivos

La relación de un organismo consiste en ser capaz de obtener información sobre lo que ocurre a su alrededor y responder en consecuencia. También incluye la capacidad de transmitir mensajes a otros organismos con alguna finalidad.

Respuestas a Estímulos Externos en Plantas

Las respuestas a estímulos externos se pueden dividir en dos categorías:

  • Respuestas fisiológicas en la morfogénesis: Suponen la activación de procesos como la caída de las hojas, la floración, Sigue leyendo

Orgánulos Celulares Esenciales: Estructura, Función y Autonomía

El Núcleo Celular

El núcleo es el centro de control de la célula, contiene la información genética para casi todas las funciones celulares.

Morfología y Composición

En las células animales, el núcleo suele ser esférico; en las células vegetales, el núcleo suele presentar una forma más irregular, debido a la presión que ejercen las vacuolas. Contiene la mayoría del DNA celular. En los procariotas o en los orgánulos autorreplicativos de eucariotas, existe una sola molécula de DNA. El Sigue leyendo

Biología Celular: Estructura, Función y Componentes Esenciales

Introducción a la Biología Celular: Viroides y Priones

Viroides

Los viroides, parásitos exclusivamente de plantas, son meros fragmentos de ARN circular y monocatenario. Se localizan en el núcleo de la célula parasitada, donde interfieren con los genes celulares.

Priones

Los priones son partículas proteicas, sin ningún tipo de ácido nucleico, causantes de enfermedades letales en los mamíferos.

La Membrana Plasmática: Estructura, Función y Transporte

Composición de la Membrana Plasmática

Las Sigue leyendo

El Sentido del Olfato: Funcionamiento, Anatomía y Percepción de Olores

Introducción al Sentido del Olfato

El olfato es el sentido mediante el cual el ser humano es capaz de reconocer y diferenciar sustancias volátiles que se hallan en el ambiente. El órgano sensitivo del olfato está situado en las fosas nasales.

En el ser humano, es un sentido no tan desarrollado en relación con otros mamíferos, en los que el olfato está mucho más potenciado, como en el caso de los perros.

Gracias al olfato, las personas pueden percibir las partículas con fragancia a través Sigue leyendo

Explorando la Biología: Tejidos, Sistemas, Reproducción y el Reino Vegetal

Estructura y Función de los Principales Tejidos del Cuerpo Humano

  • Tejido Epitelial: Células muy juntas, forman revestimientos y glándulas. Ejemplo: el epitelio de la piel protege contra patógenos; el epitelio intestinal absorbe nutrientes.
  • Tejido Conectivo: Células dispersas en una matriz extracelular. Ejemplos: tejido óseo (soporte y protección), tejido adiposo (almacena energía).
  • Tejido Muscular: Células contráctiles, ricas en filamentos de actina y miosina (responsables de la contracción Sigue leyendo