Archivo de la categoría: Biología

El Encéfalo y la Médula Espinal: Estructura y Funciones

El Encéfalo y la Médula Espinal

Estructura y Funciones

El encéfalo alberga los centros nerviosos superiores de coordinación e integración de los vertebrados. Una sección transversal revela dos zonas:

  • Sustancia Gris (externa y oscura): Contiene cuerpos neuronales y dendritas.
  • Sustancia Blanca (interna y clara): Compuesta por fibras nerviosas mielinizadas (axones).

Divisiones del Encéfalo

Prosencéfalo

Telencéfalo (Cerebro)

El telencéfalo, comúnmente llamado cerebro, se divide en dos hemisferios Sigue leyendo

La Revolución Genética: Explorando el ADN, la Ingeniería Genética y el Proyecto Genoma Humano

El ADN: La Molécula de la Vida

La genética moderna comenzó con el descubrimiento de la estructura en doble hélice del ADN. Comprender cómo esta molécula almacena información se convirtió en el foco de la ciencia. En 25 años, los científicos lograron reproducir en el laboratorio los procesos celulares naturales y modificarlos artificialmente. La ingeniería genética, que busca identificar y localizar cada gen, surgió con la capacidad de manipular genes (Proyecto Genoma Humano). La manipulación Sigue leyendo

Sistema Nervioso y Órganos de los Sentidos: Anatomía, Funciones y Enfermedades

El Sistema Nervioso y los Órganos de los Sentidos

El Cerebro

El cerebro constituye la masa principal del encéfalo y es el lugar donde llegan las señales procedentes de los órganos de los sentidos. Procesa toda la información procedente del exterior e interior del cuerpo y la almacena como recuerdos. Se divide en dos hemisferios cerebrales:

Lóbulo Parietal

Se encarga de la sensibilidad y percepción, y la integración e interpretación de la información sensitiva, especialmente de los campos visuales. Sigue leyendo

Introducción a la Evolución, Genética y el Sistema Inmunológico

La Teoría Neodarwinista

La teoría neodarwinista es una ampliación de las ideas de Charles Darwin sobre la evolución, que incorpora los conceptos de genética y herencia propuestos por Gregor Mendel. Esta teoría sostiene que la evolución ocurre principalmente debido a la selección natural, actuando sobre variaciones genéticas en las poblaciones.

Según la teoría neodarwinista, las poblaciones de organismos poseen variaciones genéticas debido a mutaciones aleatorias en el ADN. Estas mutaciones Sigue leyendo

El Papel y las Tintas: Historia y Composición

El papel como soporte de la escritura

Originario en China y entra a Europa a través de España. En el mundo oriental, los tejidos son de origen vegetal y animal, y los papeles en Europa proceden de tejidos de fibra vegetal, dividiéndose en:

Tipos de papel

  • Papel de trapos: El cual se pudo hacer de manera artesanal con molinos papeleros en los que, una vez fabricada la hoja de papel, se encolará con engrudos vegetales para unir las fibras y tendrá unas líneas traslúcidas (verjurado) por la formadora Sigue leyendo

La Vida en la Tierra: Explorando los Niveles de Organización Biológica y los Flujos de Energía

La Vida en la Tierra

Niveles de Organización Biológica

La materia es todo lo que ocupa un lugar en el universo. Esta se ha estudiado mediante niveles de organización, que incluyen todo lo que existe, desde los átomos hasta el planeta completo. Así, los organelos forman células, que forman tejidos, que constituyen órganos, que componen sistemas y dan origen a los individuos.

Las células se dividen en procariotas y eucariotas. Estas últimas pueden ser animales o vegetales, cada una con diferentes Sigue leyendo

Energías Renovables: Guía Completa

Energías Renovables

Energía Solar

Dos maneras de utilizarla:

  • Aprovechamiento térmico: Consiste en la absorción de la energía solar y su transformación en calor.
  • Conversión fotovoltaica: Permite transformar directamente la energía solar en energía eléctrica.

Aprovechamiento térmico de la energía solar

Un colector es un dispositivo capaz de absorber la radiación solar y transmitirla a un fluido, de manera que este aumente sensiblemente su temperatura.

Tipos:

Bioelementos, Biomoléculas y la Importancia del Agua en los Seres Vivos

Bioelementos y Biomoléculas

La materia constituyente de los seres vivos está compuesta por moléculas, también denominadas biomoléculas, formadas a su vez por la unión de átomos de ciertos elementos químicos. Estos elementos presentes en las biomoléculas reciben el nombre de bioelementos o elementos biogénicos.

Los elementos biogénicos se unen por enlaces químicos para formar las moléculas constituyentes de los organismos vivos, que reciben el nombre de biomoléculas o principios inmediatos. Sigue leyendo

Anatomía del Cráneo: Estructura Ósea, Suturas y Regiones

Cráneo

Estructura Ósea de la Cabeza

El esqueleto de la cabeza está constituido por 29 huesos del cráneo y la cara. Descansa sobre el extremo superior de la columna vertebral. El cráneo aloja el encéfalo, mientras que la cara presta inserción a los músculos de la mímica y la masticación, y aloja algunos órganos de los sentidos.

Huesos y Suturas

Los 29 huesos de la cabeza humana, exceptuando la mandíbula, están fusionados formando una sola pieza mediante suturas de tejido conjuntivo o cartilaginoso Sigue leyendo

Contaminación Atmosférica: Efectos y Soluciones

Efectos Generales de los Contaminantes Atmosféricos

La atmósfera es un medio dinámico con una gran capacidad de transformación debido a la energía solar. Actúa como un “reactor fotoquímico” donde sus componentes reaccionan y se transportan. Los efectos nocivos de cada contaminante dependen de la concentración, el tiempo de exposición, las características del receptor y las sinergias o antagonismos entre ellos. Estos efectos pueden ser: