Archivo de la categoría: Arte y Humanidades

Explorando Obras Maestras del Gótico: Burgos, Flandes y Mallorca

Catedral de Burgos

Ficha técnica

  • Nombre: Catedral de Burgos
  • Fecha: Comienzos en 1221 y finalización en el siglo XVI
  • Estilo: Gótico
  • Autores: El maestro Pedro de Aragón y otros arquitectos
  • Ubicación: Burgos, España

La Catedral de Burgos es uno de los ejemplos más representativos del gótico en España y un símbolo de la ciudad. La obra comenzó en 1221 bajo el mandato del obispo Mauricio, y se finalizó en el siglo XVI. Su planta de cruz latina y la elevada altura de sus naves son características Sigue leyendo

Explorando la Arquitectura y Pintura Gótica: Un Viaje a Través de la Historia del Arte

La arquitectura gótica: la catedral

La arquitectura gótica es un estilo que emergió en la Edad Media, específicamente en el siglo XII, y se desarrolló principalmente en las catedrales y grandes iglesias de Europa. La catedral gótica es, sin duda, uno de los máximos exponentes de este estilo. En términos de construcción, el gótico representó una revolución técnica, donde se utilizaron innovaciones como el arco apuntado, la bóveda de ojiva y los contrafuertes exteriores (arbotantes), Sigue leyendo

Explorando el Arte Barroco: Definiciones, Características y Figuras Clave

Definiciones Clave del Arte Barroco

  • Mansarda: Ventana dispuesta sobre el tejado de una casa para iluminar y ventilar su desván. Elemento muy característico de las construcciones residenciales francesas.
  • Columna salomónica: Columna de desarrollo helicoidal (en espiral). Será muy utilizada durante el Barroco por su carácter dinámico.
  • Estípite: Pilar o pilastra con forma de tronco de pirámide invertida. Puede resultar muy complejo al yuxtaponerse, en ocasiones, diversos elementos. Función de Sigue leyendo

Arquitectura Neoclásica y la Evolución Artística de Goya: Un Legado Europeo

Arquitectura Neoclásica en Europa: Características y Obras Principales

La arquitectura neoclásica en Europa se caracteriza por:

  • Uso de elementos clasicistas con rigor arqueológico, retomando los órdenes clásicos.
  • Inspiración en el templo clásico como modelo de perfección y belleza.
  • Monumentalidad basada en la arquitectura romana, con edificios de gran tamaño.
  • Desarrollo de edificios civiles (museos, bibliotecas, hospitales, bolsas de comercio) y arquitectura religiosa.
  • Urbanismo enfocado en Sigue leyendo

Explorando la Catedral de Santiago: Un Ícono del Románico Español

Catedral de Santiago de Compostela: Un Ícono del Románico

Nombre: Santiago de Compostela

Autor: Desconocido. Las obras fueron encargadas por los obispos Diego Peláez (hasta 1087) y Diego Gelmírez (hasta 1128). El Pórtico de la Gloria es obra posterior, del maestro Mateo, realizada entre 1161 y 1188.

Ubicación: Santiago de Compostela, La Coruña, España.

Estilo: Arquitectura románica

Cronología: 1075 a 1128.

Materiales: Obra arquitectónica realizada en piedra.

Elementos sustentantes: El muro, Sigue leyendo

Explorando el Arte Barroco: Bernini, Caravaggio, y las Escuelas Pictóricas en Italia, Flandes y Holanda

El Barroco en Italia: Escultura de Bernini y Pintura de Caravaggio

Rasgos Generales de la Escultura Barroca

  • Composición abierta, proyectada hacia afuera. Preferencia por la diagonal y la serpentina.
  • Representación de actitudes dinámicas.
  • Ropajes anchos, movidos, hinchados y desordenados para provocar juegos de luz y sombra.
  • Gestos tensos y exagerados con posturas forzadas.
  • La luz desempeña un papel importante con efectos de claroscuro.
  • La escultura forma parte de un conjunto.
  • Forma de expresión: naturalismo Sigue leyendo

Rococó, Neoclasicismo y Romanticismo: Evolución Artística y Contexto Histórico

Rococó, Neoclasicismo y Romanticismo: Un Viaje a Través del Arte y la Historia

El Rococó: Contexto Histórico

El siglo XVIII es un siglo lleno de contradicciones: la burguesía, enriquecida con el comercio, ve frenado su ascenso social y su enriquecimiento por el mantenimiento del Antiguo Régimen y de los privilegios estamentales. La ideología de la burguesía, la Ilustración, critica el Antiguo Régimen y propone un cambio social. La resistencia a los cambios por parte de las clases privilegiadas Sigue leyendo

El Arte Románico: Espiritualidad y Poder en la Edad Media

Contexto Histórico del Arte Románico

El arte románico, que floreció entre los siglos XI y XII, es un estilo artístico autónomo que surgió durante la época clásica del feudalismo (aunque podemos hablar de prerrománico sobre el siglo X si hablamos de los Omeyas en la mezquita de Córdoba). Este período estuvo marcado por el renacimiento de la orden monástica benedictina, el auge de las peregrinaciones y el impulso de las cruzadas. A diferencia de lo que se pensaba en el siglo XVIII, el Sigue leyendo

Explorando el Arte Románico: Escultura y Pintura

Escultura Románica: Características Generales

En los siglos XI y XII, la escultura experimentó un renacimiento tras su declive en los últimos años del Imperio Romano. En estos siglos, triunfó la escultura monumental, existiendo una gran armonía entre la arquitectura y la ornamentación plástica que invadía todo el edificio, tanto por dentro como por fuera (horror vacui), con un marcado carácter didáctico. Se decoraban todos los elementos arquitectónicos, apareciendo las estatuas-columnas. Sigue leyendo

Alhambra y Mezquita de Córdoba: Joyas del Arte Hispano-Musulmán

La Alhambra: Expresión Cumbre del Arte Nazarí

La Alhambra constituye una de las más altas expresiones del arte nazarí y la obra cumbre de la arquitectura islámica occidental. Es la única ciudad palaciega que nos ha llegado prácticamente entera y en buen estado de conservación. Su origen fue un castillo fortaleza del siglo IX, ampliado por los almorávides y convertido en ciudad palatina por los nazaríes, dividida en tres partes:

  1. La Alcazaba, en el lado Oeste.
  2. La Alhambra, adaptada a la planta Sigue leyendo