Archivo de la categoría: Arte y Humanidades

Arquitectura Románica: Origen, Características y Ejemplos Europeos

Arquitectura Románica

El Románico es el primer fenómeno cultural que afecta a toda Europa Occidental con cierta homogeneidad. El término Románico está relacionado con las correspondencias que presenta este arte con la arquitectura románica (arco de medio punto) y se utilizó en el siglo XIX para nombrar el arte desarrollado entre el Imperio Carolingio y el Gótico. Este estilo surge en el siglo XI en Europa Occidental (Francia y Alemania), muy relacionado con la recuperación económica y Sigue leyendo

Obras Clave de la Pintura Renacentista: Italia y España (Quattrocento y Cinquecento)

Quattrocento

La Trinidad de Masaccio

(1427. Pintura al fresco. Florencia)

Masaccio introdujo en la pintura el lenguaje renacentista que sus amigos Brunelleschi y Donatello habían implantado en la arquitectura y la escultura. De Brunelleschi adquirió el conocimiento de la proporción matemática, esencial para establecer la perspectiva científica. De Donatello, sus conocimientos del arte clásico, que le apartan del estilo gótico. Masaccio antepone la simplicidad, la unidad compositiva y la representación Sigue leyendo

Arquitectura Prerrománica y Mozárabe: Santa Cristina, San Cebrián, San Baudelio

Santa Cristina de Lena

Ubicación: Se encuentra a 35 km al sur de Oviedo.
Cronología: Se construyó en el siglo IX, año 852, bajo el reinado de Ramiro I.
Materiales: Piedra
Estilo: Arte prerrománico, asturiano

Descripción

Nos encontramos ante la planta de la Iglesia de Santa Cristina de Lena. Es un edificio de **planta centralizada**, más concretamente de **cruz griega**, algo bastante novedoso dentro del Arte Asturiano.

Consta de un espacio central, de forma rectangular, sostenido con fuertes Sigue leyendo

Arte y Cultura de la Antigua Roma: Arquitectura, Escultura, Pintura y Literatura

Conceptos Clave del Arte y la Cultura Romana

  • Imperio: Estructura política que suele tomar la forma de una monarquía y que se basa en la supeditación de una serie de pueblos a otro que los domina.
  • Funcional: Si nos referimos al arte, es toda aquella obra que, además de cumplir con su función estética, cubre una necesidad y se diseña teniendo en cuenta su utilidad práctica.
  • Sarcófago: Urna o recipiente tallado en piedra, madera o terracota, destinado a albergar el cuerpo de un difunto.
  • Simposio Sigue leyendo

Arte Clásico: Escultura Griega y Arquitectura Romana

Características Generales de la Escultura Griega

  • a) El culto al hombre. Se trata de una escultura realizada a tamaño humano, aunque representen a dioses o a personajes importantes.
  • b) La preocupación por plasmar la belleza física y el equilibrio espiritual (sofrosine).
  • c) La búsqueda de la expresividad del rostro.
  • d) La representación del movimiento.
  • e) Preocupación por el volumen y aparición del punto de vista múltiple (escultura de bulto redondo o exenta).
  • f) Utilización del color en la decoración Sigue leyendo

Maestros del Arte Renacentista: Biografías y Obras Clave

Maestros del Arte Renacentista

Giotto

  • Arquitecto y pintor italiano.
  • Fue el primero en superar las tendencias bizantinas y explorar unas orientaciones que desembocan en el Renacimiento.
  • Su juventud y formación, debido a su gran fama, se encuentran rodeadas de leyendas.
  • Se formó en el taller de Cimabue y pertenece a la Escuela de Florencia.
  • Busca representar el espacio correctamente y adecúa los gestos de las figuras a su estado de ánimo. Introduce la tridimensionalidad y tiene influencia bizantina. Sigue leyendo

El Arte del Renacimiento y Barroco en Italia y España: Pintura, Escultura y Arquitectura

1. Pintura del Quattrocento en Italia

A finales del siglo XIII y principios del XIV se produjo en la región de Toscana una renovación pictórica que superaba la maniera greca o estilo bizantino. Dominaba en ella el hieratismo y la repetición de modelos, con composiciones sobrias y poco naturalistas. Giotto inicia la vía hacia la representación del natural: sus figuras ganan volumen, se sitúan en el espacio y la composición se somete a la unidad narrativa. Sin embargo, junto a él, Simone Martini Sigue leyendo

Legado Andalusí y Esplendor Gótico: Sinagoga de Córdoba, Alcázar de Sevilla y Arte Medieval Europeo

Contexto histórico: La Sinagoga de Córdoba

La presencia judía en la Península Ibérica, conocida como Sefarad, se remonta a tiempos antiguos, aunque a partir del III Concilio de Toledo en 589 comenzaron las persecuciones. Aun así, los judíos vivieron en barrios denominados juderías, dedicándose principalmente al comercio, hasta su expulsión definitiva en 1492, decretada por los Reyes Católicos. Muchos de sus edificios fueron destruidos o transformados.

En Córdoba, la comunidad judía tuvo Sigue leyendo

Joyas del Barroco Español: Palacio Real, Hospicio y Obradoiro

El Palacio Real de Madrid

El Palacio Real o Palacio de Oriente está situado en el extremo occidental de la Villa de Madrid y ocupa el mismo lugar que una antigua fortaleza árabe. Posteriormente, sobre esta fortaleza se construyó el antiguo Alcázar de los Austrias, destruido por un incendio en la Noche de Navidad de 1734.

Este incendio debió suponer una gran alegría para el rey, ya que le desagradaba profundamente el antiguo alcázar y siempre había soñado con edificar un gran palacio que consagrara Sigue leyendo

Arte Griego y Romano: Características Clave y Evolución

Arte Griego

Grecia desarrolló su cultura en islas, penínsulas y costas, lo cual favoreció los intercambios culturales y comerciales con otros pueblos a la vez que le permitió extender sus influencias culturales.

Periodos del Arte Griego

  • Periodo Arcaico (siglos VII-VI a.C.)
  • Periodo Clásico (siglos VI-I a.C.)
  • Periodo Helenístico (siglos III-II a.C.)

Ideal Estético Griego

El ideal estético de los griegos se basaba en el equilibrio, la proporción, la geometría y el razonamiento.

Cerámica Griega

La Sigue leyendo