La Idea del Hombre y el Cambio de Paradigma
La idea del hombre: El hombre pensó que la Tierra era plana, una de las muchas ideas que en la actualidad ya no forman parte de nuestro entendimiento. En la época del Renacimiento, el cosmos y la sociedad humana estaban presentados bajo un orden finito, todo con referencia al centro, pues se pensaba que el mundo estaba limitado a la mera existencia. Conforme pasó el tiempo, diferentes pensadores fueron presentando sus teorías acerca del mundo terrenal y de la idealización falsa que se tenía de él.
Una de las grandes fuerzas que regía era la divinidad, pues la Iglesia era la encargada de difundir y promover la información que le convenía. Cuando empiezan a existir conflictos con la sociedad, es cuando se cambia a nuevas etapas y eras, como en el caso del Humanismo.
Por medio de diferentes métodos, como el empirismo, se demostraba lo anterior, y el ser humano buscaba trascender y dejar huella para el mundo futuro. En la actualidad, este sigue siendo uno de los ideales del ser humano, pues hemos sido testigos de las monumentales transformaciones por las que ha pasado el pensamiento moderno.
Tipos de Pensamiento y Procesos Cognitivos
- Pensamiento Deductivo
- Tipo de pensamiento que infiere una conclusión a partir de una serie de premisas. Es un proceso mental que parte de lo general para alcanzar lo particular, enfocándose en la razón y el origen de las cosas.
- Pensamiento Crítico
- Proceso mental que se basa en analizar, entender y evaluar cómo se organizan los conocimientos que pretenden representar las cosas.
- Conocimiento Deductivo
- Consiste en desglosar y separar la información. Es ordenado, pues presenta una secuencia racional a seguir: va de lo general a lo particular.
- Pensamiento Creativo
- Motiva la elaboración de elementos novedosos o distintos al resto mediante el pensamiento. Es la adquisición de conocimiento caracterizada por la originalidad, la flexibilidad, la plasticidad y la fluidez.
- Pensamiento Analítico
- Parte de una serie de premisas confirmadas y llega a conclusiones que, siguiendo mecanismos de deducción e inducción, nos permiten confirmar o rechazar una hipótesis por razones obvias.
- Pensamiento Mágico
- Consiste en otorgar a objetos inanimados la habilidad de tener voluntad. Nace de la tendencia a creer que todo lo que nos rodea, incluso aquello sin vida, actúa con alguna intención, mezclando la fantasía con la verdad.
- Pensamiento Lógico
- Forma de pensamiento en la que tomamos decisiones y entendemos lo que nos rodea no por análisis o deducciones científicas, sino que nos movemos por meras suposiciones. (Nota: Esta definición se refiere a un razonamiento informal o intuitivo, no a la lógica formal.)
Ejemplos de Estos Pensamientos
- Pensamiento Práctico: Cuando observas cómo un plomero repara una tubería en tu casa, si está en tus manos aprender del ejemplo.
- Pensamiento Creativo: Cuando nos piden en clases hacer una maqueta; tienes los materiales que vas a usar, pero debes ingeniártelas para hacerla de manera original.
- Pensamiento Deductivo: Sabemos que todas las tortugas son verdes. Molly es una tortuga. Por lo tanto, Molly es verde.
- Conocimiento Científico: El descubrimiento de la penicilina como un medicamento para combatir infecciones.
- Conocimiento Intuitivo: Ves que el día está nublado y deduces que va a llover.
Evolución Histórica del Pensamiento
A continuación, se presenta una serie de afirmaciones sobre la historia del pensamiento, indicando si son correctas (C) o incorrectas (I):
- ( C ) La “Prehistoria”, edad más antigua de la Historia, surgió hace más de 2 millones de años con el descubrimiento del Fuego. El hombre logra un importante desarrollo cerebral, pues es un ser más analítico.
- ( C ) En 3500 a.C., la Edad Antigua dio origen a las civilizaciones Agrícolas y del Mediterráneo (Civilización Madre) con gran legado Histórico Cultural. Constituye las bases de una nueva organización social, política, económica y cultural que dejaba de manifiesto una importante evolución del ser humano.
- ( C ) La fuerte presencia religiosa y los abusos de autoridad por parte de la nobleza (Oscurantismo y Represión) son sucesos característicos de la Edad Media (476 d.C.) que frenaron el desarrollo humano y la búsqueda de condiciones de vida en el plano individual y colectivo.
- ( I ) La Ilustración es una etapa de extrema oposición a la expansión y divulgación del progreso y conocimiento científico del Medioevo. En contra de dichos principios se podría ser acusado en el Santo Oficio. (Nota: La Ilustración promovió el conocimiento científico, oponiéndose al dogma medieval.)
- ( C ) Como apoyo del Humanismo, surge un movimiento que rompe con la clásica tradición escolástica medieval: el Renacimiento, que exalta las cualidades naturales del Hombre, poniéndolo como centro.
- ( C ) En 1492 da inicio la Edad Moderna, lo que provocó la primera expresión de un mundo globalizado y una evidente revolución del pensamiento humano.
- ( I ) Tras el desarrollo de América, el proceso de modernización cobró más fuerza, y la industria se convirtió en una de las actividades económicas de mayor importancia. En el ámbito intelectual y cultural, un nuevo suceso conocido como la Ilustración sienta las bases para una nueva percepción del hombre sobre sí mismo y sobre su entorno. (Nota: La Ilustración es posterior al inicio de la Edad Moderna y se relaciona con la Revolución Científica y la Revolución Francesa.)
- ( C ) En 1789, con la invención de la enciclopedia, inicia la Edad Contemporánea. El acceso al conocimiento y las reformas protestantes facilitaron la posibilidad de exigir derechos y garantías (Revolución Francesa) como personas y ciudadanos.
- ( C ) El pensamiento moderno es la consecuencia de las formas tradicionales de organización social, política, económica y cultural que se desarrollaron durante el Medioevo, marcando la transición entre el antiguo y el nuevo régimen.
- ( C ) En respuesta a los abusos por las autoridades medievales, nace en Italia el Humanismo. Es el nuevo despunte del ser humano en su búsqueda por la siempre anhelada “libertad”.
Conceptos Clave de la Modernidad
- Modernidad
- Período en el que la razón se antepone a la religión, a través de documentos que garantizan y protegen las libertades, los derechos y las obligaciones humanas a nivel individual y colectivo, pues tiene como objeto el control social.
- Modernización
- Proceso en el cual se desarrolló un conjunto de cambios en la esfera política, económica y social que han caracterizado los últimos dos siglos. Comienza a partir de la Revolución Francesa y con la Revolución Industrial en Inglaterra.
- Modernismo
- Estilo que alude a la novedad y se aleja o crea distancia con las propuestas o ideales del pasado.
- Era Moderna
- Período de transición que pasó de una economía feudal al capitalismo. El poder estaba centralizado en las manos del rey, así como el descubrimiento de nuevos territorios y el surgimiento de pensamientos liberales e igualitarios.
- Características del Pensamiento Moderno
- La fuente principal del conocimiento es la razón. Los grandes temas de los que se hablaba eran Dios, el alma y el mundo, dando lugar a nuevos razonamientos.
Semejanzas y Diferencias entre el Hombre Primitivo y el Hombre Moderno
Podemos hablar primeramente de las diversas capacidades que poseen. Ha existido un avance tecnológico y físico, pero también intelectual, pues antes todo giraba en torno a la supervivencia del ser humano y a cómo iba a adaptarse a las diferentes realidades que se le presentaran. Ahora, en cambio, buscamos trascender, dejar huella y enseñanzas. La forma de vivir era diferente, al igual que la vestimenta, los medios de comunicación, etc.
Tipos de Conocimiento
- Conocimiento Intuitivo
- Se obtiene a partir de un proceso de razonamiento tras el cual se percibe una idea o hecho mediante la asociación de ideas o sensaciones que lleva a cabo cada individuo, sin ser necesario un conocimiento previo o la comprobación de su veracidad.
- Conocimiento Empírico
- Se adquiere por la observación y la experiencia personal y demostrable, sin que sea necesario aplicar algún método de investigación o estudio.
- Conocimiento Científico
- Presenta de manera lógica y organizada la información acerca de fenómenos demostrables. Por tanto, se apoya en teorías, leyes y fundamentos a fin de comprobar el análisis y la validez de la información.