Archivo de la etiqueta: vegetación

Geografía de España: Recursos Naturales y Desafíos Ambientales

Recursos Naturales

Relieve

Relieve Continental

El relieve continental influye significativamente en diversos aspectos:

  • Poblamiento: Determina la distribución de la población.
  • Actividad Agraria: Las zonas bajas y llanas ofrecen mejores condiciones para la agricultura.
  • Recursos Minerales y Energéticos: Los relieves primarios son fuente de carbón y otros minerales.
  • Transporte: Las montañas periféricas dificultan las comunicaciones entre la meseta y el litoral.
  • Turismo: Constituye un creciente atractivo Sigue leyendo

Tipos de Vegetación en la Península Ibérica y Canarias: Clima y Especies

Vegetación del Clima Atlántico

Esta sección describe la vegetación del área septentrional peninsular de clima atlántico.

Bosque Caducifolio

Bosque de hoja caduca, constituido por formaciones arbóreas frondosas que pierden sus hojas en otoño. Las especies más representativas son:

  • Los Robles: Se desarrollan en suelos silíceos de las zonas más bajas, toleran mal los fríos y las nieves. La especie más emblemática es el Roble común o Carballo.
  • Las Hayas: Se encuentran en suelos calizos y elevados, Sigue leyendo

Conceptos Esenciales de Geografía Física y Humana de España

Conceptos Fundamentales de Geografía

Conceptos Hidrográficos

Bosque Caducifolio

Está formado por especies arbóreas de hoja caduca, es decir, que pierden sus hojas en los meses de otoño de cada año. Las especies dominantes son el roble, ya sea en poblaciones puras o mixtas, y el haya.

Bosque Perennifolio

Está formado por especies arbóreas de hoja perenne, es decir, que no pierden sus hojas en ninguna época del año. Ejemplos de especies perennifolias son las encinas (Quercus ilex), los alcornoques Sigue leyendo

Geografía Ambiental: Interacción Humana y Elementos Naturales

La Vegetación y su Rol Geográfico

  • Ayuda a mantener a la población en el medio rural al crear empleo en su conservación y explotación.
  • Proporciona recursos: **alimentos** para las personas y para los animales, **materias primas** para la industria y **fuentes de energía**.
  • Contribuye a proteger y mejorar el **medio ambiente**.

El Suelo: Fertilidad y Uso del Territorio

El poblamiento ha preferido tradicionalmente las áreas de **suelos fértiles**, y la vivienda tradicional ha empleado los materiales Sigue leyendo

Factores que Influyen en los Ríos de España: Clima, Relieve, Suelo y Vegetación

La Climatología

Las precipitaciones constituyen la principal fuente de alimentación de los ríos de España, por lo que los diferentes regímenes pluviométricos se reflejan directamente en su caudal. Podemos diferenciar entre:

  • España húmeda: Abundantes lluvias regulares durante todo el año que alimentan ríos caudalosos y regulares. Se incluyen los ríos de la franja cantábrica y los ríos de alta montaña.
  • España seca: Zona de escasas e irregulares lluvias que alimentan ríos de caudal irregular. Sigue leyendo

Conceptos Clave de Geografía: Demografía, Urbanismo y Vegetación

Demografía y Población

  • Padrón municipal de habitantes: Documento que relaciona los habitantes de una localidad.
  • Población activa: Conjunto de personas de 16 o más años que proporcionan mano de obra para la producción de bienes y servicios. Se divide en:
    • Población activa ocupada: Personas que trabajan.
    • Población activa desocupada: Personas que buscan trabajo.
  • Residencia secundaria: Vivienda familiar utilizada solo una parte del año, normalmente de forma estacional, periódica o esporádica, Sigue leyendo

Diversidad Vegetal y Fluvial en España: Factores y Características

Diversidad Vegetal en España y Navarra

Principales Formaciones Vegetales

La vegetación o flora es el conjunto de especies vegetales de un territorio. Los tres tipos básicos son el bosque, el matorral y el prado. Existen tres regiones florales: región boreoalpina (zonas más elevadas de Pirineos y de la cordillera Cantábrica); región eurosiberiana (norte peninsular y algunos sectores de los sistemas Central e Ibérico); y región mediterránea (resto de la Península). Las islas Baleares forman Sigue leyendo

Vegetación de España: Factores, Tipos y Distribución Geográfica

Paisajes Vegetales de España

Paisaje vegetal de ribera

Se distinguen bosques formados por especies como el aliso, el sauce, el chopo y el álamo que se desarrollan en las riberas de los ríos, dónde se acumula más humedad. Los matorrales más abundantes son el cornejo, el aligustre y la madreselva. La vegetación de ribera se ha visto reducida por la acción del hombre (construcción de canales de riego, embalses, etc.).

Paisaje vegetal de la montaña

Existen formaciones vegetales distintas en función Sigue leyendo

Territorio y Recursos Naturales de Cataluña

1. El Territorio y los Recursos Naturales

1.1 Configuración Territorial

Características:

  • Proximidad al mar Mediterráneo: litoral de 552 km.
  • Complejidad de su orografía: 31,130 km² de contrastes montañosos y pocas llanuras.
  • Pendientes del terreno: 4/5 partes del territorio son superiores al 5%, poco aptas para la urbanización.

En Cataluña abundan las pequeñas llanuras, mesetas, acantilados, depresiones, cerros, macizos viejos y montañas de aspecto alpino. La proximidad de la montaña y el mar Sigue leyendo

El Relieve y la Vegetación de la Península Ibérica: Factores y Características

El Relieve y la Vegetación de la Península Ibérica

Suelo

Formación natural de la superficie terrestre compuesta por una combinación de materia mineral y orgánica, agua y aire. Esta capa superficial se origina en la zona de contacto o interferencia entre la litosfera, biosfera y atmósfera.

Factores de formación del suelo:

  • Físicos: roca madre, clima, topografía.
  • Biológicos: plantas y animales, ser humano.
  • Tiempo.

Cliserie

Gráfico esquemático que refleja la distribución escalonada de tipos de Sigue leyendo