Archivo de la etiqueta: variedades lingüísticas

El Signo Lingüístico y las Variedades del Español

El Signo Lingüístico

Tema 1: Propiedades del Signo Lingüístico

Arbitrariedad: La relación entre significante y significado se establece por convención.

Discontinuidad: El signo lingüístico es discontinuo porque se puede segmentar. Ej: libr-ito (morfemas) /l/ /i/ (fonemas)

Linealidad: Los sonidos son emitidos uno tras otro, de forma que van llegando al receptor sucesivamente. En la comunicación escrita, el significante aparece ordenado en una línea gráfica.

Inmutabilidad y Mutabilidad: Se dice Sigue leyendo

Variedades lingüísticas y su importancia en el estudio del lenguaje

Variedad lingüística: rasgos diferenciales con relación a la lengua estándar, atendiendo a la situación social y cultural del hablante, al momento histórico, lugar donde se encuentra o la situación

-Dialectos históricos: dialectos del latín que no han llegado a ser lenguas por cuestiones políticas, geográficas y culturales (aragonés, asturleonés)

-Dialectos: variantes del castellano (extremeño, andaluz, murciano, canario.

Variedades Históricas o diacrónicas:

1-Español medieval (s.XIII) Sigue leyendo

Variedades lingüísticas en el español de América

Admitido por unos (las autoridades militares y administrativa, y 
censurado por otros (la iglesia), en el Siglo XVIII, Carlos III firmó un decreto por el que se 
prohibían las hablas indígenas. Pero la verdadera unidad de la lengua de los distintos países 
hispanoamericanos se alcanza cuando éstos mismos logran su independencia. 
El español de América es un complejo mosaico de variedades que responden a factores 
históricos y sociales de cada país. Con todo, existen tres factores muy importantes Sigue leyendo