Archivo de la etiqueta: Unión Europea

Introducción al Derecho: Conceptos Fundamentales y Fuentes del Ordenamiento Jurídico

Derecho: Conceptos Fundamentales

Derecho: Conjunto de normas y principios, escritos o no, que regulan la convivencia y que, si no se respetan de forma voluntaria, pueden ser impuestos por la fuerza.

Fuentes del Derecho

Fuentes Materiales

Fuentes del Derecho: Lugar donde éste emana. Fuente Material: Órgano del estado que emite esa ley. Es el parlamento (Cortes Generales: Senado y Congreso).

Fuentes Formales

Fuente Formal es el texto de esa norma jurídica (ley), la fuente formal de la legislación por Sigue leyendo

Comercio y Consumo Responsable en España

EL COMERCIO Y EL CONSUMO RESPONSABLE

El comercio es el intercambio de mercancías y/o servicios entre productores y consumidores. En España supone el 12% del PIB.

1. COMERCIO INTERIOR

El comercio interior ha experimentado un profundo cambio desde 1980. La oferta se ha diversificado para llegar a más consumidores y se han introducido nuevas formas de venta. La demanda también ha sufrido cambios, ya que se ha producido una diversificación de la clientela. Además, la influencia de la publicidad y Sigue leyendo

Transformación y Retos del Espacio Rural en la Unión Europea

Ordenación del Espacio Rural: Políticas de Intervención

Frente a la situación del espacio rural, se plantea la necesidad de abordar los problemas globalmente. Estas políticas son llevadas a cabo por la Unión Europea, la administración estatal, las Comunidades Autónomas y la administración local.

Unión Europea

Las políticas socioestructurales para el desarrollo rural se implementan mediante fondos económicos destinados a las regiones con un PIB por habitante inferior al 75% de la media de Sigue leyendo

Organización Territorial y Desarrollo Urbano en España y la Unión Europea

Políticas Comunes de la UE

UEM (Unidad Económica y Monetaria): Creación del euro como moneda única y política monetaria común.

PAC (Política Agraria Común): Regula la producción agrícola, garantiza la seguridad alimentaria y apoya a los agricultores.

PPC (Política Pesquera Común): Gestiona las poblaciones de peces, regula la pesca y apoya a la industria pesquera.

PESC (Política Exterior y de Seguridad Común): Coordinación de la política exterior y de seguridad de la UE para una postura Sigue leyendo

Integración Europea: Historia, Instituciones y Desafíos

El Proceso de Integración: Los Tratados

Churchill se declaró favorable a la creación de unos Estados Unidos de Europa para acabar con las rivalidades entre países y formar una tercera potencia mundial frente a EEUU y la URSS.

Los Tratados Fundacionales

En el Tratado de París se creó la CECA o Comunidad del Carbón y el Acero. Francia, la República Federal Alemana, Italia y Benelux. En el Tratado de Roma, la CEE y el Euratom. La CEE, circulación libre de personas y mercancías entre los estados Sigue leyendo

La Integración Europea y el Euro: Un Recorrido Histórico

1. Historia de la Integración Económica en Europa: El Largo Camino hacia la UE

Papel Fundamental de Estados Unidos:

  • Interesados por razones humanitarias, mercado valioso y estrategia para frenar la expansión soviética.
  • El Plan Marshall (1947) inició la cooperación europea.

Los Gobiernos Europeos Comenzaron a Pensar en la Integración Económica:

  • Poner fin a las guerras y hacer frente al avance de la URSS y la hegemonía de Estados Unidos.
  • En la OECE se alcanzaron acuerdos de cooperación:

La Unión Europea: Organización, Ampliaciones y Fondos Estructurales

La Unión Europea: Organización, Ampliaciones y Fondos Estructurales

1. El Tratado de la UE y sus Reformas

En 1993 entró en vigor el Tratado de la UE, firmado en Maastricht en 1992. Implicó:

  • Cambio de nombre de la Comunidad Económica Europea a Unión Europea (UE).
  • Fortalecimiento de la integración económica y avance hacia la integración política y social.
  • Creación del Banco Central Europeo y del euro como moneda única.
  • Establecimiento de la ciudadanía europea, otorgando derecho de voto en elecciones Sigue leyendo

Integración y Funcionamiento de España en la Unión Europea

La Integración de Canarias en la Unión Europea

La apertura de negociaciones para la adhesión de España a la CEE ofrecía a Canarias varias posibilidades. Al final, en 1991 se produjo la integración de Canarias en la CEE con algunas particularidades ya que Canarias es una región ultraperiférica.

Canarias como Región Ultraperiférica de la UE

2.1. Los Rasgos de las Regiones Ultraperiféricas

– Padecen desventajas: se encuentran alejadas geográficamente del espacio Europeo y próximas a países Sigue leyendo

Desequilibrios Territoriales en España: Origen, Evolución y Políticas de Desarrollo Regional

El Fondo de Cohesión

Ayuda a los países menos prósperos, financiando proyectos de medioambiente y redes de transporte.

Repercusiones de la Adhesión a la Unión Europea

  • Cesión de soberanía a la Unión Europea.
  • Recepción de una gran cantidad de ayudas comunitarias.
  • Colaboración en la disminución de los desequilibrios interterritoriales.
  • La ampliación de la UE hacia países menos favorecidos que el nuestro tendrá como consecuencia una disminución en la cuantía de las ayudas.

La Política de Incentivos Sigue leyendo

Principios y Competencias de la Unión Europea

Principio de Atribución y Competencias Implícitas

(Art 2 TFUE) La UE actúa dentro de los límites de las competencias atribuidas por los Estados miembros en los Tratados. Toda competencia no atribuida corresponderá a los Estados miembros. Doctrina de las competencias implícitas La Unión puede disfrutar de otras competencias si estas son indispensables para el cumplimiento de las expresamente atribuidas. Importante en las relaciones exteriores. La UE puede contraer obligaciones respecto a terceros Sigue leyendo