Archivo de la etiqueta: Transmutacion de valores

Nietzsche y la Transformación de la Filosofía Occidental: Conceptos Clave y Crítica Radical

Conceptos Fundamentales en la Filosofía de Nietzsche

Nihilismo: La Desintegración de Valores en Occidente

Estado de pesimismo, desorientación y duda en el que se encuentra la civilización occidental, motivada por la «muerte de Dios» y la desintegración de los valores que se consideraban importantes. El bien absoluto, la verdad, el mundo verdadero, el cielo cristiano; en suma, todos los valores platónico-cristianos pierden valor y generan ese malestar que supone el nihilismo. Las religiones Sigue leyendo

Filosofía de Nietzsche: Devenir, Valores y Nihilismo en la Crítica Occidental

La Filosofía de Nietzsche: Conceptos Clave

El Devenir y la Crítica a la Metafísica Tradicional

La filosofía tradicional ha sentido siempre un rechazo al devenir debido a su carácter cambiante, persiguiendo ilusoriamente el ideal de una realidad superior que poseyera características contrarias a las de este mundo mutable. Para estos filósofos, el incesante cambio de las cosas ha sido algo molesto que no coincidía con las características que, según ellos, debía tener la verdadera realidad: Sigue leyendo

Nietzsche: Conocimiento, Voluntad de Poder y la Muerte de Dios

El Problema del Conocimiento: Epistemología en Nietzsche

Nietzsche critica la metafísica tradicional surgida con Platón. La metafísica tradicional ha considerado la realidad como algo estático, fijo e inmutable, afirmando como verdadera realidad las cosas a las esencias, algo inmutable, estático y permanente. Esto le ha llevado a distinguir entre una realidad verdadera y superior, y una falsa, aparente. Pero la “invención” de este otro mundo superior es producto en realidad del resentimiento Sigue leyendo

El humanismo marxista y la crítica de Nietzsche

El humanismo marxista Es más importante la sociedad, la colectividad, que el humano como un particular. El individuo sólo tiene que seguir las directrices de lo universal. Lukacs, con su obra “Historia y conciencia de clase” trata de buscar en Marx el hombre concreto, individual. Lo encuentra en los escritos de Marx anteriores al 1845, los del “joven Marx”. Como consecuencia de ello el dogmatismo marxista se opone a esta teoría, tal como hizo Althusser. Althusser, con “Revolución Sigue leyendo