Archivo de la etiqueta: Thomas Kuhn

Fundamentos Epistemológicos de la Ciencia Moderna: De Popper y Kuhn a la Física Cuántica

1. Definición, Objetivos y Clasificación de la Ciencia

La ciencia es una forma de conocimiento que emplea un método específico. Existe una diversidad de métodos, dependiendo de la teoría epistemológica. En ciencia, el método sirve para descubrir una explicación a los problemas planteados (esa explicación se expresa en forma de teoría o ley).

Es un modo de conocimiento que aspira a formular leyes mediante lenguajes rigurosos y apropiados, ayudados, si es posible, por el lenguaje matemático. Sigue leyendo

Fundamentos de la Ciencia: Paradigmas, Teorías y Métodos de Investigación

Introducción al Pensamiento Científico

El Método Científico

Introducción al Razonamiento

El razonamiento es un proceso mental o intelectual que parte de unas premisas para llegar a una conclusión.

Tipos de Razonamiento

Existen dos tipos principales:

  1. Razonamiento Inductivo:
    • Va de lo particular a lo general.
    • Es falible.
    • Es creativo.
  2. Razonamiento Deductivo:
    • Va de lo general a lo particular.
    • Es infalible.
    • No es creativo.

Clasificación de las Ciencias

Podemos diferenciar entre ciencias formales y ciencias experimentales Sigue leyendo

Falsacionismo, Programas de Investigación y Paradigmas en la Filosofía de la Ciencia

El Método de Falsación

Karl Popper (1902-1994), creador y máximo representante del falsacionismo, propone la falsación como forma de contrastación. Cuando las consecuencias derivadas de la hipótesis son negadas por los hechos, se rechaza la suposición y se buscan nuevas alternativas. Y cuando no resulta negada por los hechos, se admite provisionalmente como verdadera.

El falsacionismo defiende que las leyes y teorías científicas se construyen como suposiciones especulativas para explicar Sigue leyendo

La Ciencia y el Método Científico: Una Perspectiva Filosófica

La Ciencia y su Separación de la Filosofía

En sus inicios, la ciencia y la filosofía eran disciplinas indistinguibles. Sin embargo, durante el período conocido como Revolución Científica, la ciencia comenzó a independizarse de la filosofía y a desarrollar sus propios métodos. Galileo, con su énfasis en la experimentación y la matematización, se considera el primer científico moderno.

Tipos de Ciencias

Hay dos tipos de ciencias: