Archivo de la etiqueta: teatro existencialista

Corrientes Teatrales del Siglo XX: Existencialismo, Absurdo y Vanguardia

1. Teatro Existencialista

Ya antes de la guerra, varios filósofos europeos difundieron una visión pesimista del individuo y de la sociedad, pues consideran que la vida humana carece de sentido y que la acción humana es absurda e inútil. El existencialismo dio lugar a una importante producción teatral. Los escritores existencialistas encuentran en la escena dramática un medio apropiado para representar el conflicto de sus personajes, que intentan darle sentido a una vida condenada de antemano Sigue leyendo

Evolución del Teatro Español en el Siglo XX: Desde la Posguerra hasta el Exilio

Contexto Histórico y Tendencias Teatrales

En la primera mitad del siglo XX se produjeron la Primera y la Segunda Guerra Mundial. Tras la Primera Guerra Mundial surgieron el fascismo y el marxismo. Por un lado, se confiaba en que el marxismo pudiera solucionar las penosas condiciones de vida de los desfavorecidos, y por otro, se respondía ante los fascismos con angustia y escepticismo. Todo ello se reflejó en el teatro mediante tres tendencias renovadoras:

  1. Teatro militante y revolucionario: supuso Sigue leyendo