Archivo de la etiqueta: Siglo de Oro

La Literatura Española del Siglo XVII: Maestros, Estilos y Temas del Barroco

La Literatura del Siglo XVII: El Barroco

El Barroco: Origen y Características

La etimología de la palabra Barroco está bastante discutida. El término se aplicó en sus orígenes y durante mucho tiempo con carácter despectivo. El Barroco no supone el desprecio de las formas renacentistas, sino una continuación de lo iniciado en el siglo XVI. El artista barroco admira el arte del Renacimiento.

La generación barroca actúa por acumulación, generando un fuerte contraste: lo sublime y lo escabroso, Sigue leyendo

La Literatura del Siglo de Oro: Cervantes, el Barroco y sus Máximos Exponentes

Miguel de Cervantes (1547-1616)

Miguel de Cervantes nació en Alcalá de Henares (Madrid). Tuvo una formación intelectual **renacentista**.

Estuvo a las órdenes del cardenal Acquaviva, con el que viajó a Italia. Fue soldado y participó en distintas batallas. En la de Lepanto, contra los turcos, perdió su brazo izquierdo, de ahí el apodo del **“Manco de Lepanto”**. Fue apresado por ellos y estuvo preso durante cinco años en Argel.

De regreso a España, su situación económica fue muy precaria Sigue leyendo

Características del Barroco: Arte, Literatura y Teatro del Siglo de Oro

¿Qué es el Barroco? Origen y Significado

El término Barroco tuvo en su origen un carácter peyorativo, pero finalmente ha sido adoptado para definir el conjunto de rasgos propios de la cultura durante gran parte del siglo XVII. En el Barroco se produce más bien una continuidad y una evolución de las ideas del Renacimiento que, con el paso del tiempo, acaba por imprimir a la cultura de esta época unos rasgos diferenciadores.

Contexto Histórico y la Contrarreforma

Tradicionalmente, se denomina Sigue leyendo

Miguel de Cervantes y El Quijote: Vida, Obra y Legado Literario Universal

Biografía de Miguel de Cervantes Saavedra

Nació en Alcalá de Henares en 1547. A los 22 años viajó a Italia. Fue soldado y participó en la Batalla de Lepanto. Estuvo cautivo en Argel durante 5 años. De nuevo en España, vivió en Madrid y en Andalucía, donde trabajó como cobrador de impuestos. Fue acusado de fraude y cumplió condena en la Cárcel Real de Sevilla. Poco después publicó la primera parte de El Quijote. Murió el 23 de abril de 1616.

Miguel de Cervantes: Un Genio de la Literatura Sigue leyendo

Literatura Española: Un Viaje por la Edad Media y el Siglo de Oro

La Edad Media: Orígenes y Primeras Manifestaciones Literarias

Contexto Histórico y Lingüístico

La Edad Media es un largo período histórico que comienza con la invasión de los pueblos germánicos y termina con la toma de Granada. La invasión germánica provoca la fragmentación del Imperio Romano y da lugar a la evolución del latín y a la aparición de las distintas lenguas y dialectos peninsulares.

Géneros Literarios Medievales

Mester de Juglaría y Épica

El conjunto de obras del género Sigue leyendo

El Teatro del Siglo de Oro: Características, Autores y Representación Escénica

El Teatro en el Siglo XVII: Esplendor de la Comedia Barroca

Contexto y Evolución del Teatro Español

En la Edad Media había una escasa producción teatral. En el siglo XVI se empezaron a representar obras en los salones palaciegos, con una técnica teatral primitiva, ya que no se encontraba una trama organizada, sino una acumulación de escenas sin unión interna. El género preferido fueron las églogas, protagonizadas por cortesanos y pastores rústicos que usaban lenguajes diferenciados.

Características Sigue leyendo

Evolución de la Poesía Española: Renacimiento, Barroco y Lírica Popular (Siglos XVI-XVIII)

La Poesía de los Siglos XVI, XVII y XVIII

La Poesía Renacentista

La poesía culta fue el género literario más cultivado durante el Renacimiento. La temática de la poesía renacentista incluía:

  • El hecho amoroso.
  • La naturaleza como marco mítico y simbólico que servía de trasfondo para los poemas.
  • Los mitos clásicos grecolatinos.

La Introducción del Soneto

La renovación formal, de origen italiano, con la introducción del endecasílabo (con cesura) y del soneto, fue un síntoma de la evolución Sigue leyendo

El Teatro Barroco y la Prosa del Siglo XVIII: Autores y Obras Clave

El Teatro Barroco: Variedades y Espacios Escénicos

El Teatro Barroco se manifestó en tres variedades principales:

  • Teatro Religioso

    El ejemplo más representativo son los autos sacramentales. Su fin era divulgar los dogmas de la fe católica.

  • Teatro Cortesano

    Se organizaba en jardines y salones nobiliarios. Las representaciones incorporaban las últimas innovaciones de la escena italiana y ofrecían lujosos decorados. Las compañías reales actuaban ante el rey, mientras que las compañías de la legua Sigue leyendo

Miguel de Cervantes y El Quijote: Un Recorrido por su Vida, Obra y Temas Literarios

Miguel de Cervantes: Vida, Obra y Legado Literario

Biografía de Miguel de Cervantes Saavedra

  • Nace en 1547 en Alcalá de Henares (Madrid) y muere en 1616, en la transición entre el Renacimiento y el Barroco.
  • Fue el cuarto de siete hijos de Rodrigo de Cervantes, cirujano, y Leonor de Cortinas.
  • Su vida estuvo marcada por constantes estrecheces económicas. La familia se trasladó a Valladolid, donde su padre fue encarcelado por deudas durante varios meses.
  • No llegó a ir a la universidad, pero se educó Sigue leyendo

Literatura Barroca Española: Características, Autores y la Influencia de El Quijote

La Poesía en el Barroco

La Poesía Culta: Tendencias Estilísticas

  • Conceptismo: Es la tendencia más importante del Barroco. Tiende a una complicación conceptual; para ello, recurre a juegos de palabras, distorsiones gramaticales e imágenes atrevidas. Su principal representante es Quevedo.
  • Culteranismo o Gongorismo: Se caracteriza por el recargamiento ornamental y sensorial: léxico colorista, numerosos cultismos, sintaxis compleja (hipérbatos), alusiones mitológicas e imágenes de gran vigor Sigue leyendo