Archivo de la etiqueta: Segunda República Española

Segunda República Española: Orígenes, Reformas y Polarización

La Segunda República Española: Orígenes, Reformas y Polarización

La **Segunda República** se proclamó el **14 de abril de 1931** tras la victoria de las candidaturas republicano-socialistas en las elecciones municipales del 12 de abril, consecuencia del **Pacto de San Sebastián (1930)**, donde líderes republicanos como **Niceto Alcalá-Zamora**, **Miguel Maura**, **Alejandro Lerroux** y **Manuel Azaña** se unieron para acabar con la monarquía de **Alfonso XIII**. Tras la victoria republicana Sigue leyendo

La Segunda República y la Guerra Civil Española: De la Proclamación al Conflicto (1931-1939)

La Proclamación de la Segunda República y la Constitución de 1931

La proclamación de la Segunda República en España el 14 de abril de 1931 fue el resultado del deterioro de la imagen de Alfonso XIII tras la dictadura de Primo de Rivera y del éxito de la coalición republicano-socialista en las elecciones municipales del 12 de abril. El rey, ante la evidente falta de apoyo, decidió abandonar el país sin recurrir a la fuerza, permitiendo la instauración de un nuevo régimen en un contexto Sigue leyendo

La Segunda República Española: De la Dictadura a la Democracia

La Caída de la Dictadura y el Advenimiento de la Segunda República

Hacia finales de 1929, el régimen de Primo de Rivera se encontraba en una situación precaria debido a diversos factores:

  • Creciente oposición política: Proveniente de grupos conservadores, liberales, republicanos, anarquistas, socialistas, comunistas y nacionalistas catalanes.
  • Oposición intelectual: Con el apoyo de las revueltas universitarias.
  • Oposición de las clases obreras: Descontentas con la situación socioeconómica.
  • Dificultades Sigue leyendo

Segunda República Española: Proclamación, Reformas y Conflictos (1931-1936)

La Proclamación de la Segunda República, el Gobierno Provisional y la Constitución de 1931. El Sufragio Femenino

Durante el periodo de entreguerras, la crisis de 1929 y el auge de los totalitarismos debilitaron la monarquía de Alfonso XIII. La dictadura de Primo de Rivera cayó, y Alfonso XIII designó a Berenguer como jefe de gobierno en la “Dictablanda”, pero sin apoyo ni soluciones, fracasó.

El 17 de agosto de 1930, opositores firmaron el Pacto de San Sebastián para derrocar la monarquía. Sigue leyendo

España Siglo XX: Dictadura de Primo de Rivera, II República y Guerra Civil

La Dictadura de Primo de Rivera y la Caída de la Monarquía (1923-1931)

Causas del Golpe de Estado (1923)

El 13 de septiembre de 1923, el general Miguel Primo de Rivera dio un golpe de Estado en Barcelona, con el apoyo del rey Alfonso XIII y de buena parte de la sociedad. Sus causas fueron:

  • Crisis del sistema de la Restauración y la monarquía parlamentaria.
  • Miedo al comunismo, tras la Revolución Rusa y la creación del PCE en 1921.
  • Influencia del fascismo italiano de Mussolini (1922).
  • Descontento Sigue leyendo

Segunda República Española: Orígenes, Etapas y Legado

La Segunda República Española: Un Periodo de Transformación y Conflicto

La Segunda República surgió tras la abdicación del rey Alfonso XIII, debido a la creciente desafección hacia la monarquía tras la dictadura de Primo de Rivera (1923-1930) y la crisis económica y política que la acompañó. Las elecciones municipales del 12 de abril de 1931 dieron una victoria contundente a los partidos republicanos en las principales ciudades, lo que precipitó la proclamación de la República.

Etapas Sigue leyendo

España en la década de 1930: Manifiesto de Franco, el voto femenino y el reformismo republicano-socialista

Manifiesto del general Franco

En 1936, la joven República Española había generado enemigos internos muy poderosos que, desalojados del poder, eran contrarios a las reformas políticas y sociales implementadas: la reforma agraria, las nuevas relaciones laborales, el voto y la emancipación de la mujer, la educación laica, la pérdida de influencia de la Iglesia, la reforma del ejército… Tras la victoria electoral del Frente Popular, algunos grupos antirrepublicanos optaron por acabar con esta Sigue leyendo

La Segunda República Española: Reformas y Reacciones

El Gobierno Republicano-Socialista y sus Reformas

Tras la aprobación de la Constitución, se inició un nuevo periodo con un gobierno presidido por Manuel Azaña, formado por republicanos de izquierda y socialistas. En diciembre, Alcalá Zamora fue elegido presidente de la República.

El gobierno republicano-socialista emprendió un amplio programa de reformas basadas en el regeneracionismo, aunque el contexto económico no era favorable. Las principales medidas fueron:

Reformas Educativas y Culturales

Segunda República Española: Claves, Reformas y Fracturas

Las características esenciales de la Constitución de 1931

Naturaleza del texto, destinatario, ámbito geográfico y cronología. El texto es de carácter jurídico y político, ya que recoge una selección de seis artículos de la Constitución de la Segunda República Española, aprobada en 1931. Su finalidad es establecer los principios fundamentales del nuevo régimen republicano.

El destinatario principal es la ciudadanía española en su conjunto, ya que la Constitución define el marco legal Sigue leyendo

La Segunda República Española: Un Periodo de Transformación y Tensiones

La Segunda República Española: Proclamación, Gobierno Provisional y Reformas

Tras la dimisión de Berenguer, Alfonso XIII encarga formar gobierno al Almirante Aznar, quien convoca elecciones para el 12 de abril de 1931. La coalición republicano-socialista, pactada en el Acuerdo de San Sebastián, gana en las grandes ciudades. El rey, aconsejado por el Conde de Romanones, lanza un manifiesto comunicando que deja el trono y huye del país al día siguiente. El gobierno provisional republicano, Sigue leyendo