Archivo de la etiqueta: Segunda República Española

Orígenes y Transformaciones de la Segunda República: El Primer Bienio y la Carta Magna de 1931

Introducción a la Segunda República Española

La República nació entre el entusiasmo de las clases populares (obreros, campesinos…) y la hostilidad de las capas conservadoras (militares, Iglesia…). El primer bienio estuvo dirigido por gobiernos progresistas que iniciaron toda una serie de reformas y la aprobación de una nueva Constitución. La proclamación de la República se produjo en un momento en que en Europa entraban en crisis las democracias, que estaban siendo sustituidas por gobiernos Sigue leyendo

La Segunda República Española y la Guerra Civil: Auge, Caída y Legado (1931-1939)

UT4: La Implantación de la Segunda República y la Constitución de 1931

Introducción

La II República Española fue un sistema democrático que duró desde el 14 de abril de 1931 hasta el 1 de abril de 1939, cuando terminó la Guerra Civil y empezó la dictadura de Franco. Aunque la República fue derrotada, sus líderes y sus instituciones continuaron en el exilio.

1. De la Dictadura a la República

Durante el reinado de Alfonso XIII, se apoyó la dictadura de Primo de Rivera (1923-1930), y esto Sigue leyendo

España (1931-1975): Segunda República, Guerra Civil y Franquismo

La Segunda República Española (1931-1936)

Proclamación y la Constitución de 1931

En abril de 1931, la Segunda República Española fue proclamada tras la victoria de las candidaturas republicanas en las elecciones municipales, extendiéndose rápidamente por varias ciudades y provocando el exilio del rey Alfonso XIII. El Gobierno provisional, liderado por fuerzas progresistas, implementó reformas significativas para modernizar el país.

Las elecciones a Cortes Constituyentes celebradas el 28 de Sigue leyendo

La Segunda República Española: Crisis, Bienio Negro y Frente Popular (1933-1936)

La Segunda República Española: Del Bienio Radical-Cedista al Frente Popular

La disgregación de los partidos de izquierda y la abstención anarquista favoreció la victoria de una coalición de derechas: la CEDA de Gil Robles, seguida en votos por los Radicales de Lerroux.

El Bienio Radical-Cedista (Noviembre de 1933 – Febrero de 1936)

Alcalá Zamora nombra a Lerroux jefe de gobierno, desconfiando de Gil Robles. El nuevo gobierno se dedicó a echar atrás las medidas más revolucionarias del periodo Sigue leyendo

La Segunda República Española: Del Frente Popular al Golpe de Estado de 1936

La Descomposición Política (1933-1935)

Tras la puesta en libertad de Sanjurjo y en desacuerdo con la tutela de la CEDA, un sector de los radicales encabezados por Martínez Barrio había abandonado el partido de Lerroux y formado uno nuevo, Unión Republicana.

Se formó un nuevo gobierno que incluía a cinco miembros de la CEDA; Gil Robles era ministro de la Guerra y Franco, jefe del Estado Mayor. El ejecutivo inició la contrarrevolución. Se suspendió el Estatuto de Autonomía de Cataluña, se Sigue leyendo

Historia de la Segunda República: De la Proclamación a las Reformas del Bienio (1931-1933)

La Segunda República Española: Proclamación y Gobierno Provisional

El 14 de abril de 1931, la República fue proclamada en varias ciudades españolas. Los republicanos llegaron a la Puerta del Sol, tomaron posesión del gobierno del país y proclamaron la República.

El periodo de 1931-1933 se conoce como el Bienio Reformista. Tras la marcha de Alfonso XIII, se creó un gobierno provisional bastante heterogéneo, presidido por Niceto Alcalá Zamora, formado por distintas tendencias antimonárquicas Sigue leyendo

España en el Primer Tercio del Siglo XX: Demografía, República y Reformas

Factores de la Evolución Demográfica de España en el Primer Tercio del Siglo XX

La transición demográfica se produjo en nuestro país en el primer tercio del siglo XX, con retraso respecto a otros países de Europa occidental, en los que este proceso tuvo lugar en el último tercio del siglo XIX. En España, la caída de las tasas de mortalidad y de natalidad fue simultánea, mientras que en los países industrializados la reducción de la Tasa de Mortalidad precedió al descenso de la Tasa Sigue leyendo

Historia de la Segunda República Española y el Franquismo

La II República Española y el Trienio Reformista (1931-1933)

Introducción

La II República, nacida de unas elecciones municipales, se proclama el 14 de abril de 1931. Enseguida se forma un gobierno provisional que deberá convocar elecciones constituyentes que otorguen legitimidad al régimen.

Grupos Políticos del Gobierno Provisional

Se encuentran derechistas moderados como Niceto Alcalá Zamora, republicanos moderados como Diego Martínez Barrio y Alejandro Lerroux, republicanos intelectuales Sigue leyendo

La Segunda República Española: Proclamación, Constitución de 1931 y Reformas del Primer Bienio

La Proclamación de la Segunda República y el Período Constituyente (1931)

El 12 de abril de 1931 se celebraron elecciones municipales mediante sufragio universal masculino. En las grandes ciudades y capitales de provincia triunfaron mayoritariamente las candidaturas de la conjunción republicano-socialista. El 14 de abril por la mañana, en la localidad de Éibar (Guipúzcoa), se proclamó la República, y a lo largo del día le siguieron otras ciudades importantes. Ante esta situación y la falta Sigue leyendo

La Segunda República Española: Cronología de un Conflicto

La Segunda República Española: De la Proclamación a la Guerra Civil

El Pacto de San Sebastián y la Proclamación de la República (1930-1931)

En 1930, diversos partidos republicanos firmaron el Pacto de San Sebastián para planificar la transición del régimen monárquico a la república. El triunfo electoral de republicanos y socialistas en las elecciones municipales precipitó el fin de la monarquía y la proclamación de la Segunda República. La llegada de la república generó grandes expectativas Sigue leyendo