Napoleón corta su línea con la India. Inglaterra manda a Lord Rellson para que luche contra Napoleón en Egipto. Hay una lucha naval entre los ingleses y los franceses, la llamada batalla de la Delta del Nilo. Egipto sufre la peste bubónica, que afecta a las tropas, las cuales están en Egipto, no pueden escapar porque los barcos están hundidos. El Directorio no hace nada porque quiere que Napoleón muera. Napoleón huye de Egipto y va camino a Francia. Se dirige a Francia para dar un golpe Sigue leyendo
Archivo de la etiqueta: Segunda Guerra Mundial
Evolución del Franquismo: Desde el Totalitarismo hasta la Tecnocracia
El Proceso de Institucionalización
La Fase Totalitaria (1939-1945)
En la fase totalitaria, caracterizada por el retroceso económico, la involución ideológica y la dureza de la represión, se suelen distinguir tres subfases marcadas por la evolución de la situación internacional.
La Segunda Guerra Mundial (1939-1945)
La evolución de la Segunda Guerra Mundial condicionó la política interior del régimen franquista. Cuando estalló la guerra, España se declaró neutral; pero, ante los triunfos Sigue leyendo
Historia de la Segunda Guerra Mundial: Del Tratado de Versalles a los Juicios de Núremberg
Segunda Guerra Mundial: Cronología, Causas y Consecuencias
Términos Clave
Reparaciones de guerra: Fuertes indemnizaciones económicas que Alemania se vio obligada a pagar a los países vencedores tras la Primera Guerra Mundial, según el Tratado de Versalles.
Línea Sigfrido: Línea defensiva creada por Alemania en Renania (zona controlada por los franceses tras la Primera Guerra Mundial), después de haberla ocupado.
Anschluss: Anexión de Austria a Alemania, convirtiéndola en una provincia alemana. Sigue leyendo
La Guerra Civil Española (1936-1939): Causas, Desarrollo y Consecuencias
Introducción
Entre 1936 y 1939, España se vio envuelta en uno de los conflictos bélicos más significativos del siglo XX, la Guerra Civil Española. Este conflicto no solo tuvo un profundo impacto a nivel nacional, sino que también se considera un preludio de la Segunda Guerra Mundial. Las posturas radicalizadas de la derecha y la izquierda, marcadas por asesinatos políticos como el de José Calvo Sotelo, culminaron en la sublevación militar de julio de 1936, desencadenando la guerra civil. Sigue leyendo
Segunda Guerra Mundial: Causas, Desarrollo, Consecuencias y Legado
La Segunda Guerra Mundial
Orígenes y Causas
Dos factores decisivos en los orígenes de la Segunda Guerra Mundial fueron el expansionismo de las dictaduras fascistas y la crisis económica de los años treinta.
Iniciativas del Nazismo
En la Conferencia de Desarme de 1932-1933, reunida en Ginebra, Alemania abandonó la Sociedad de Naciones. El fracaso del diálogo confirmó la voluntad de Hitler de no someter a ningún arbitraje la cuestión del rearme alemán. Hitler, el dictador alemán, proyectaba Sigue leyendo
El Auge de los Totalitarismos: Nazismo y Fascismo
La Alemania Nazi
La República de Weimar y el Ascenso del Nazismo
Tras la Primera Guerra Mundial, se proclamó la República de Weimar en Alemania y Friedrich Ebert fue nombrado canciller. La república tuvo que hacer frente a numerosos problemas económicos y políticos. La Gran Depresión de 1929 produjo un golpe devastador para la democracia alemana e impulsó al nazismo al poder.
Los Comienzos del Nazismo
En 1919, en Múnich, se fundó el Partido de los Trabajadores Alemanes (DAP). Con el ingreso Sigue leyendo
Fascismo Italiano y Estalinismo: Regímenes Totalitarios del Siglo XX
El Fascismo Italiano
1. Toma del Poder
Benito Mussolini fundó las primeras milicias fascistas y creó el Partido Nacional Fascista. Sus miembros más jóvenes, los fasci di combattimento, fueron utilizados por terratenientes e industriales contra los líderes comunistas y socialistas. La violencia se apoderó de las calles y se extendió por el campo, y los camisas negras consiguieron presentarse como garantes de la paz y el orden público.
El 28 de octubre de 1922, Mussolini organizó la Marcha sobre Sigue leyendo
La Segunda Guerra Mundial y sus consecuencias: un análisis del impacto económico y político
Impacto económico
La Segunda Guerra Mundial tuvo una dimensión económica formidable y los estados pusieron la producción, la ciencia y la técnica al servicio de las necesidades bélicas. El crecimiento preeminente del complejo industrial militar implicó un cambio extraordinario de la organización de la producción y un aumento importante de la mano de obra en los países beligerantes a pesar del reclutamiento militar. En el caso de Gran Bretaña, EEUU y Japón significó la movilización masiva Sigue leyendo
La Segunda Guerra Mundial: Causas, Desarrollo y Consecuencias
La Segunda Guerra Mundial
1. Orígenes y causas
Dos fueron los factores decisivos en los orígenes de la Segunda Guerra Mundial: el expansionismo de las dictaduras fascistas y la crisis económica de los años treinta.
1.1 Iniciativas del nazismo
La Conferencia de Desarme de 1932-1933, reunida en Ginebra, vio cómo Alemania abandonaba la Sociedad de Naciones. El fracaso del diálogo confirmó la voluntad de Hitler de no someter a ningún arbitraje la cuestión del rearme alemán. Hitler, el dictador Sigue leyendo
La Primera y Segunda Guerra Mundial: Causas, Desarrollo y Consecuencias
La Primera Guerra Mundial (1914-1918)
Causas de la Primera Guerra Mundial
Los principales factores que desencadenaron la Primera Guerra Mundial fueron:
- El intenso espíritu nacionalista que se extendió por Europa a lo largo del siglo XIX y comienzos del XX.
- La rivalidad económica y política entre las distintas naciones, especialmente entre las grandes potencias como Alemania, Francia y Gran Bretaña.
- El proceso de militarización y la vertiginosa carrera armamentística que caracterizó a la sociedad Sigue leyendo