Archivo de la etiqueta: Sancho Panza

Análisis de “Don Quijote de la Mancha”: Personajes, Estilo y Estructura

Estructura Interna de Don Quijote de la Mancha

La novela se divide en tres partes, que corresponden a las tres salidas de Don Quijote.

  • Primera y Segunda Salida (Primera Parte): Cervantes nos presenta al personaje principal, el argumento y los elementos paródicos. Don Quijote realiza su primera salida en solitario, mostrando indicios de locura. La parte finaliza con su regreso a casa malherido, aunque él se considera victorioso.
  • Tercera Salida (Segunda Parte): La locura de Don Quijote continúa, pero Sigue leyendo

El ingenioso diálogo de la Condesa Trifaldi con Don Quijote y Sancho Panza

Introducción

El fragmento que comentamos pertenece al capítulo XLI de la segunda parte de El ingenioso caballero Don Quijote de la Mancha (1615), obra maestra de Miguel de Cervantes. El texto es una narración en la que el narrador (Cervantes) escribe en tercera persona omnisciente e introduce un diálogo en estilo directo entre la supuesta Condesa Trifaldi y don Quijote y Sancho.

Estructura y contenido

El fragmento se divide en tres partes, que corresponden a las intervenciones en el diálogo de Sigue leyendo

Análisis del Quijote de Miguel de Cervantes

1. Personajes modelo en el Quijote

A lo largo de la novela, debido a la crítica a las novelas de caballería, podemos ver una citación de varios personajes modelo. Entre los primeros podemos destacar a caballeros andantes como Amadís de Gaula; amantes corteses, héroes del romancero y protagonistas de otros géneros literarios como la novela pastoril, morisca y sentimental, que el propio Cervantes cultivó. 

También aparecen personajes históricos lejanos, como el Cid, o cercanos, como Orlando Sigue leyendo

Análisis completo de la obra de Miguel de Cervantes: Don Quijote y otras obras

Don Quijote

Don Quijote: es un hidalgo, el grado más bajo dentro de la nobleza, que aspira a convertirse en caballero. Ronda los 50 años (contraposición a la juventud de los héroes caballerescos). Enloquece por el mucho leer y el poco dormir; su discurso muestra un claro entendimiento y unos altos valores, pues la libertad y la justicia son los principios por los que se rige. Su locura es el continuo contraste entre la realidad y lo que cree ver. Su fantasía transforma lo que ve para encajarlo Sigue leyendo

El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha: Análisis de sus Salidas y la Influencia del Quijote Apócrifo

PRIMERA PARTE // SEGUNDA PARTE

El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha (1605) // El ingenioso Caballero Don Quijote de la Mancha (1615)

  • Historias intercaladas, cortas de diversos géneros, unas relacionadas con la trama y otras pequeñas novelas independientes.
  • Abundan las interrupciones del tema para hablar de otras acciones.
  • Estilo antiguo y altisonante // Narración más rectilínea, hay menos intercalaciones, sin interrupciones y abunda la expresividad. Hay mayor serenidad entre los capítulos. Sigue leyendo