Archivo de la etiqueta: Románico

El Esplendor del Arte Románico: Arquitectura, Iconografía y Maestros Escultóricos

Arquitectura Románica: Tipologías y Difusión

Las Iglesias de Peregrinación

Las iglesias de peregrinación fueron construidas por cuadrillas itinerantes que se desplazaban de obra en obra, lo que hizo posible la difusión del Románico por toda Europa. Muchas de estas iglesias se situaron a lo largo de vías importantes como el Camino de Santiago. La gran afluencia de peregrinos dio lugar a una tipología especial de templo cuyas dimensiones y distribución debían conciliar su realidad como lugar Sigue leyendo

Evolución y Características del Arte Medieval: Prerrománico, Románico y Gótico

1. El Arte Prerrománico (Siglos V-IX)

1.1. Características Generales

  • Se desarrolla entre los siglos V y IX, como continuación de la situación social, económica y artística anterior.
  • La Iglesia ejerció como mecenas y centro de actividad cultural.
  • Influencias diversas: Arte visigótico, ostrogodo, carolingio, anglosajón, asturiano y mozárabe.
  • El Prerrománico se formó en las provincias del Imperio Romano de Occidente.
  • Se considera un arte “pobre” porque imita monumentos romanos, aprovecha materiales Sigue leyendo

Evolución y Características del Arte: Románico, Gótico y Renacimiento (Siglos XI-XVI)

El Arte Románico (Siglos XI y XII)

Arquitectura Románica

Se caracteriza por el uso de la piedra como material principal, generando grandes muros. La planta es de cruz latina o centralizada.

Elementos Arquitectónicos

  • Elementos sustentantes: Arcos fajones, pilar cruciforme o compuesto, grandes contrafuertes y muros robustos.
  • Elementos sostenidos: Bóveda de cañón y de arista, bóvedas de cuarto de esfera, cúpula y cimborrio.

Características Estilísticas

Evolución de los Estilos Artísticos: Gótico, Románico, Renacimiento y Barroco

Gótico

Arquitectura

Las características fundamentales del gótico son la elevación, la luz y el consiguiente horror al macizo. El muro llega a perder su función esencial de soporte y, como solo sirve de cerramiento, se reemplaza por vidrieras.

Los arcos pueden ser:

  • Arco apuntado
  • Arco apuntado conopial
  • Arco rebajado de tipo carpanel
  • Arco mixtilíneo

Las bóvedas son de varios tipos:

  • Bóveda de crucería o de ojivas
  • Bóveda sexpartita
  • Bóveda estrellada
  • Bóveda de abanico (Inglaterra)

En los pilares, las columnas Sigue leyendo

Glosario Esencial de Arquitectura Medieval: Románico y Gótico

Glosario de Términos Clave en Arquitectura Románica y Gótica

Arco formero
También denominado arco perpiaño. Es un tipo de arco característico de las iglesias románicas, paralelo al eje longitudinal de la nave, que separa la nave central de las laterales, recogiendo el peso de la bóveda. Ejemplo: San Isidoro de León.
Arquillos ciegos
Pequeños arcos situados en el exterior del muro, bajo los aleros o en las torres, separando pisos. Suelen conectar bandas o pequeñas columnillas que recorren Sigue leyendo

Joyas del Patrimonio Artístico: Arquitectura y Pintura Europea

Fachada de Platerías, Catedral de Santiago de Compostela

Localización

La Fachada de Platerías se encuentra en la fachada sur del crucero de la Catedral de Santiago de Compostela, construida en el siglo XII, aunque recibió algunos elementos posteriores. Es de estilo románico y de carácter religioso. Sus autores fueron el Maestro Esteban, el Maestro del Cordero y el Maestro de la Traición. Esta fachada debe su nombre a los orfebres y plateros que se ubicaban en la plaza.

Contextualización

La recuperación Sigue leyendo

Vocabulario Esencial del Arte Medieval: Románico y Gótico

Glosario de Arte Medieval: Románico y Gótico

Arquitectura Románica

Abocinado

Cualquier vano que aumenta o disminuye su anchura progresivamente. Un claro ejemplo son los vanos, ventanas y portadas de las iglesias románicas (s. X-XIII).

Arquivolta

Cara frontal decorada de un arco. En plural, las arquivoltas son el conjunto de arcos abocinados que forman una portada, característica propia de las portadas de las iglesias románicas, siendo buenos ejemplos las portadas de la Magdalena de Vézelay (Francia, Sigue leyendo

Vocabulario Esencial de Arquitectura y Arte Medieval: Términos y Maestros

Vocabulario Esencial de Arquitectura y Arte Medieval

Términos Arquitectónicos y Artísticos

Ábside:
Parte de la iglesia situada en la cabecera, que acoge el altar. Tiene planta semicircular generalmente y suele estar cubierto por alguna bóveda.
Aguja:
Chapitel estrecho y alto en forma piramidal que remata una torre o el techo de una iglesia o catedral. Es uno de los principales elementos de la arquitectura gótica.
Arbotante:
Arco con forma de medio punto situado en el exterior de un edificio que transmite Sigue leyendo

Arte Románico y Simbolismo en el Camino de Santiago Medieval

El Camino de Santiago y su Importancia Religiosa con el Arte Románico

El milenarismo marcará las expresiones culturales, ya que el arte se convertirá en el vehículo de los mensajes de salvación, popularizándose a través de la pintura y la escultura.

El terror al Apocalipsis inspiró manifestaciones piadosas como procesiones, penitencias, etc., con el fin de llegar preparados a dicho día. Las peregrinaciones, jubileos y perdones se popularizaron en todo Occidente. Con el paso del tiempo, a Sigue leyendo

Joyas Arquitectónicas y Artísticas: Románico, Gótico y Renacimiento en Europa

Catedral de Santiago de Compostela: Culminación del Románico Español

La arquitectura románica española culmina en la Catedral de Santiago de Compostela. Era natural que, al término del camino, el peregrino hallara un monumento que hiciera los honores a las venerables reliquias que habían motivado una tan costosa peregrinación.

Los comienzos de su construcción se remontan a 1075, según se deduce de una inscripción situada en el ábside central de la cabecera, que constituye la parte más Sigue leyendo