Archivo de la etiqueta: Romancero Viejo

Literatura Española y Europea: Transición de la Edad Media al Renacimiento

Contexto Histórico y Social

La crisis de la sociedad medieval se acentúa en la época de transición entre la Edad Media y el Renacimiento. La sociedad fue conflictiva, con muchas revueltas antiseñoriales y un deterioro de la relación entre cristianos, musulmanes y judíos. La crisis política se reflejó en la literatura en sátiras sociopolíticas, y se estableció una monarquía autoritaria. La difusión de la cultura humanística italiana se hizo patente en las cortes literarias de Juan II, Sigue leyendo

El Prerrenacimiento: Sociedad, Literatura y Romancero

El Prerrenacimiento: Contexto Histórico, Sociedad y Cultura en el Siglo XV

Contexto Histórico, Social y Cultural

La sociedad del siglo XV era conflictiva. En Castilla, la alta nobleza tenía mucho poder, mientras que los campesinos vivían en una situación lamentable, lo que provocaba revueltas. Además, había una peor relación entre las tres religiones coexistentes: cristiana, musulmana y judía.

El siglo XV se caracteriza por una gran crisis política y un clima de anarquía que se refleja en Sigue leyendo

El Prerrenacimiento Español: Entre la Tradición y la Modernidad

1. El Prerrenacimiento

1.1 Contexto Cultural

  • Creación de las primeras universidades en España.
  • Creación de la imprenta en Occidente por Johannes Gutenberg (1441).
  • En 1492, gracias al descubrimiento de América, el castellano amplía su caudal léxico gracias al contacto con las lenguas indígenas o amerindias.
  • En 1492, Antonio de Nebrija escribe la primera gramática del castellano (comienza el proceso de normativización del castellano, labor que continúa la RAE con el lema: limpia, fija y da esplendor) Sigue leyendo