Archivo de la etiqueta: Revolución Industrial

Al-Ándalus: Evolución Política, Economía y Sociedad

Al-Ándalus: Evolución Política

Aprovechando las crisis internas en el reino visigodo, las tropas musulmanas cruzaron el estrecho de Gibraltar en el año 711 iniciando la conquista de la Península Ibérica. Dirigidos por el bereber Tariq, los musulmanes derrotaron en la batalla de Guadalete (711) al rey visigodo Don Rodrigo. En el 718, prácticamente toda la península, excepto la zona cantábrica, estaba bajo el control musulmán. Diferentes etapas de la presencia musulmana:

Revolución Industrial y Pensamiento Económico

Revolución Industrial

La revolución industrial es el proceso que surge en Gran Bretaña a mediados del siglo XVIII y supone el cambio a una industrial y mecanizada. Podemos señalar una revolución agrícola, demográfica, tecnológica y de los transportes y comunicaciones.

Primera revolución industrial 1750-1850

El sector textil es el principal impulsor. La fuente de energía principal es el carbón y la máquina de vapor, se desarrolla la comunicación fluvial y el ferrocarril, como fuentes de Sigue leyendo

Factores clave de la Revolución Industrial y la Revolución Comercial

Factores clave de la Revolución Industrial y la Revolución Comercial

Cuales de los siguientes factores destacan en la revolución industrial: Las nuevas técnicas de producción, procesos de cercamientos y actitudes empresariales-Que supuso la Revolucion Comercial: Creacion de una estructura institucional -La transacion demográfica, que explica el rápido crecimiento de a población en los dos últimos siglos, se inicio con: El descenso de mortalidad -Cual de las siguientes afirmaciones no es Sigue leyendo

Revolución Francesa y Revolución Industrial

Revolución Francesa

Rev. fr. Problemas económicos: La guerra de los 7 años y el aumento de los gastos suntuosos: La crisis financiera y la monarquía. La estructura de la propiedad agraria y la crisis fiscal. Las malas cosechas de 1788-1789: crisis económica y aumento de los precios del pan.

Sociales: El conflicto entre la nobleza, que se opone a cualquier reforma que afecte a sus intereses, y a la burguesía, grupo social ascendente que esperan reformas que favorezcan su actividad económica. Sigue leyendo

Orígenes del Movimiento Obrero: Revolución Industrial y Clases Sociales

Los orígenes del movimiento obrero

1.1 Un marco de relaciones sociales

El proceso de revolución industrial y de implantación del liberalismo político y económico transforman las relaciones sociales. Desaparece la desigualdad jurídica y las diferencias sociales se establecen esencialmente en el ámbito económico. La pertenencia a una clase social determina la posición social. La burguesía, constituida por los no privilegiados, tiene el poder de establecer las condiciones salariales y laborales, Sigue leyendo

La Revolución Industrial en España y su retraso con respecto a otros países

La Revolución Industrial en España y en los países avanzados: El proceso de industrialización en España en el siglo XIX sufre un notable retraso con respecto a los países que lideraban la Revolución Industrial, Gran Bretaña, Francia o Alemania. No obstante, se pretendió impulsar este proceso con el objetivo de transformar la estructura económica agraria en otra basada en el desarrollo de la industria y el comercio, aunque el resultado final quedase muy lejos del esperado. Si se produjo Sigue leyendo