Archivo de la etiqueta: revolución agrícola

El Antiguo Régimen y las Grandes Transformaciones del Siglo XVIII

El Antiguo Régimen

Sistema político, social y económico existente en Europa entre el Renacimiento y la Revolución Francesa. Es un término acuñado por los revolucionarios franceses para proclamar una nueva era basada en las ideas del liberalismo.

Sistema Político

La Monarquía Absoluta

En los siglos XVI y XVII, la autoridad recaía en los monarcas. El poder del rey era considerado de origen divino y concentraba todos los poderes. El absolutismo apenas tenía límites legales; el rey nombraba y Sigue leyendo

Transformaciones Económicas y Sociales: El Impacto de la Revolución Industrial

Factores que Impulsaron la Revolución Industrial

Los historiadores explican como necesarios dos cambios que se produjeron en la demografía y la agricultura:

Revolución Demográfica

Durante el Antiguo Régimen se mantuvo lo que llamamos “ciclo demográfico antiguo”, que se caracteriza por una tasa de natalidad altísima, pero contrarrestada por una altísima tasa de mortalidad, de lo que se deduce que el crecimiento es continuo, lento y pequeño. Además, la mortalidad es de tipo catastrófico, causada Sigue leyendo

La Transformación Agraria y Política de la España Liberal (1835-1898)

Durante la regencia de María Cristina se comenzaron a sentar los mientos de la España liberal sería los progresistas que verdaderamente inician revolución liberal concretamente Álvarez de Mendizábal principal, responsables, ley de desamortización eclesiástica, indispensable acometer la reforma agraria que deseaban los liberales aspiraba a alcanzar tres objetivos financiero, recaudar ingresos deuda pública de Estado y obtener recursos económicos para financiar guerra contra los carlistas Sigue leyendo