Archivo de la etiqueta: república

La Guerra Civil Española: Caos, Revolución y Resistencia

La organización de la guerra

El caos y la fragmentación reinaban tras el golpe de estado. Los republicanos quedaron incomunicados por el ejército rebelde, provocando el colapso de la autoridad gubernamental. El gobierno liberal republicano de Quiroga se vio desmantelado, y el ejército y la policía no tenían fuerza para instaurar un control centralizado. La confusión y disolución territorial se hicieron patentes: funcionarios, oficiales administrativos de ministerio y el gobierno local desaparecieron. Sigue leyendo

El fin de la monarquía y el advenimiento de la república en España

El reinado de Alfonso XIII y la incapacidad de adaptación del régimen de la Restauración

Regeneracionismo y revisionismo político

Las facetas del regeneracionismo

El reformismo conservador y la crisis de 1909

El revisionismo de Maura

La Semana Trágica (1909)

El reformismo liberal y la crisis de 1917

El revisionismo de la izquierda: Canalejas y los socialistas

El crecimiento sindical

Los problemas del régimen (1913-1917)

Los últimos conflictos de la monarquía

La radicalización Sigue leyendo

Constitución Española de 1931: Análisis y Contextualización

Comentario

El texto que se nos presenta para comentar contiene varios artículos de la constitución que en 1931 aprobaron las Cortes, una vez proclamada la República que dio fin a la Dictadura de Primo de Rivera. En estos artículos, como luego veremos, se reflejan aspectos fundamentales por los que se había de regir la vida en la nación.

1-Clasificación

:Setrata de una fuente primaria de naturaleza juridica.El autor es colectivo,pues esta presentado por las Cortes y el destinatario es publico Sigue leyendo

El Alzamiento: Causas, Desarrollo y Consecuencias de la Guerra Civil Española

La oposición de los sectores conservadores al reformismo de la Segunda República se tradujo en una acción golpista que aprovechó el clima de confrontación con el Frente Popular para justificarse. Las causas de este golpe son: poner fin a las reformas del Frente Popular, terminar con el desorden público, restablecer los valores católicos, el rechazo a las autonomías y el deseo de que el ejército volviera a tener un papel importante en la política, evitando una revolución proletaria.

El Sigue leyendo

Sociedad y Politica española a finales del siglo XIX

REINADO DE AMADEO I (1871-1873):

-Situación permanente de inestabilidad yfracaso de la monarquíaRazones: -oposición por razones políticas o económicas de diferentes sectores: -terratenientes-industriales-carlistas y republicanos.-Abdicación de Amadeo I (febrero de 1873) y proclamación de la república.

*I REPÚBLICA 

(feb. De 1873-enero de 1874):-Etapa caracterizada por la inestabilidad política y social que impide la consolidación de la república.-Evolución:a)Después de la abdicación Sigue leyendo

La II República Española

La Constitución de 1931

El gobierno provisional convoca elecciones a Cortes Constituyentes triunfan los republicanos de izquierdas (Lerroux) y los socialistas (PSOE). La Constitución de 1931 no fue fruto de un consenso y puso de manifiesto las profundas diferencias entre la derecha y la izquierda, sobre todo en el tema autonómico y religioso.

Características

– República democrática, subrayando el carácter de soberanía popular.

– División de poderes: legislativo en las cortes unicamerales, ejecutivo Sigue leyendo