Archivo de la etiqueta: relieve

Uruguay: Geografía, Clima y Relieve para Entender su Potencial

Ubicación Estratégica de Uruguay

Uruguay tiene una ubicación estratégica por varias razones geográficas, económicas y políticas. Se encuentra en el extremo sureste del continente, dentro de la Cuenca del Plata, lo que lo posiciona cerca de dos potencias regionales: Brasil y Argentina. Esto le permite funcionar como un país puente entre ambos, facilitando el comercio y las relaciones bilaterales.

Además, cuenta con salida al Océano Atlántico, lo que le da acceso a rutas marítimas internacionales Sigue leyendo

Definiciones Esenciales de Geografía y Urbanismo

Términos de Geografía Física y Relieve

Cordillera

Cadena montañosa de gran extensión, con sierras enlazadas entre sí, originadas por un proceso orogénico debido al movimiento de las placas tectónicas.

Cuenca sedimentaria

Área llana donde se acumulan sedimentos procedentes de la erosión de los sistemas montañosos, formada por el hundimiento de un bloque durante la Era Terciaria.

Falla geológica

Grieta de origen tectónico que se acompaña de un desplazamiento de los bloques fracturados.

Glaciarismo

Conjunto Sigue leyendo

Factores que Influyen en los Ríos de España: Clima, Relieve, Suelo y Vegetación

La Climatología

Las precipitaciones constituyen la principal fuente de alimentación de los ríos de España, por lo que los diferentes regímenes pluviométricos se reflejan directamente en su caudal. Podemos diferenciar entre:

  • España húmeda: Abundantes lluvias regulares durante todo el año que alimentan ríos caudalosos y regulares. Se incluyen los ríos de la franja cantábrica y los ríos de alta montaña.
  • España seca: Zona de escasas e irregulares lluvias que alimentan ríos de caudal irregular. Sigue leyendo

El Paisaje Agrario Español: Una Exploración Regional

Práctica 1: El Paisaje Agrario

a) Paisaje Agrario del Norte de España

Las características principales de este paisaje están relacionadas con el medio físico:

  • Un relieve accidentado con escasas superficies llanas, lo que dificulta la actividad agrícola.
  • Un clima oceánico con precipitaciones abundantes y regulares a lo largo del año, hecho que favorece la existencia de prados naturales para el ganado en régimen extensivo o mixto.
  • Abundancia de bosques de roble, haya, pino y eucalipto, que permiten Sigue leyendo

Formaciones Geológicas y Procesos Erosivos: Un Estudio Detallado

Definiciones Clave en Geomorfología y Geología de España

Este documento proporciona una descripción detallada de diversas formaciones geológicas y procesos erosivos, con ejemplos específicos en la Península Ibérica.

Formaciones Erosivas y Sedimentarias

  • Cárcava: Forma de terreno abarrancado con hendiduras estrechas y profundas. Se desarrolla sobre materiales arcillosos en zonas con alternancia de periodos secos y lluvias torrenciales. Ejemplos: Barrancos de Gebas y Abanilla, Los Monegros (entre Sigue leyendo

Impacto Ambiental: Alteraciones del Relieve, Contaminación y Soluciones Sostenibles

Alteración del Relieve

Relieve Continental

El relieve continental se ve alterado principalmente por actividades extractivas como la minería y la explotación de canteras. Además, la construcción de infraestructuras como túneles, viaductos y carreteras contribuye a esta alteración.

Consecuencias:

  • Destrucción del relieve original.
  • Creación de relieves artificiales a partir de escombros.

Soluciones:

  • Restauración de los espacios afectados por las actividades extractivas.

Relieve Costero

El relieve costero Sigue leyendo

Dinámica del Relieve Terrestre: Meteorización, Erosión y Modelado Fluvial

Paisaje y Relieve

El relieve es el aspecto de la superficie terrestre, sin hacer uso de elementos bióticos. Representa las ciudades en los mapas de relieve realizados en topografía. Para lograr esta clasificación se pueden utilizar dos criterios: el descriptivo e interpretativo.

  • Clasificación descriptiva: las formas del relieve se clasifican por su apariencia.
  • Clasificación interpretativa: se basa en el procedimiento conducente a las formas de relieve.

Meteorización y Erosión

Explorando la Variedad Agrícola de España

Diversidad de Paisajes Agrarios en España

1. España Húmeda

Esta zona comprende el norte y el noroeste de la Península Ibérica. El medio físico muestra un relieve accidentado, con escasas superficies llanas y un clima oceánico lluvioso durante todo el año.

Población y Poblamiento

La población, tradicionalmente numerosa, es hoy escasa y envejecida debido a la emigración. El poblamiento predominante es disperso, con aldeas, parroquias y pueblos.

Explotaciones y Usos del Suelo

Las explotaciones Sigue leyendo

Formación y evolución del relieve terrestre: procesos geológicos

Introducción al relieve terrestre

Un paisaje es un recurso natural determinado por factores bióticos y abióticos, así como por componentes antrópicos. El relieve es el aspecto de la superficie prescindiendo de elementos bióticos. Su clasificación puede estar basada en el aspecto o ser interpretativa.

Relieve continental

-Montañas: cordillera u orógeno, se forman por plegamiento de placas litosféricas o por actividad volcánica.

-Penillanuras: superficies llanas formadas por procesos erosivos Sigue leyendo

Glosario esencial de términos geográficos: relieve, clima y meteorología

Relieve

Cerro testigo u otero: Forma de relieve residual aislada por la erosión fluvial, testimonio de una plataforma tabular anterior.

Delta: Depósito de acumulación aluvial en forma de abanico en la desembocadura de un río, originado cuando la carga de material supera la capacidad de erosión del mar. Ej: Píldora educativa sobre la costa española.

Erosión: Proceso de modelado terrestre por agentes externos (agua, viento, hielo, etc.). Ej: La erosión del granito. Monumento Natural de los Barruecos Sigue leyendo