Archivo de la etiqueta: Reinos cristianos

Historia de Al-Ándalus y la Reconquista Cristiana en la Península Ibérica (711-1492)

La Conquista Musulmana y el Emirato Dependiente (711-756)

La conquista musulmana de la Península se produjo en un contexto de crisis del reino visigodo y expansión del Islam. Tras la muerte del rey Vitiza (710), Rodrigo se proclama rey, iniciándose un periodo de luchas internas por el control del reino visigodo. Una de las facciones solicita ayuda a los musulmanes. En el 711, un ejército al mando de Tariq entra en la península y derrota a Rodrigo en la Batalla de Guadalete. Los musulmanes controlan Sigue leyendo

Formación y Expansión de los Reinos Cristianos en la Península Ibérica Medieval (Siglos VIII-XIII)

Introducción: La Península Ibérica en la Edad Media (Siglos VIII-XIII)

El origen de los reinos cristianos peninsulares debe buscarse en los primeros núcleos de resistencia que surgieron en las montañas del Norte, frente al avance musulmán. Inicialmente, los territorios que quedaron fuera de la dominación musulmana solo buscaban mantener su independencia y formas de vida, tal como lo habían hecho sus antepasados frente a romanos y visigodos.

A lo largo de los siglos VIII al X, estos núcleos Sigue leyendo

Estructura Política y Social de los Reinos Cristianos Ibéricos (Siglos XI-XV)

Expansión y Formación Institucional de los Reinos Cristianos (Siglo XI en adelante)

Desde comienzos del siglo XI, los reinos cristianos del Norte de la Península Ibérica inician una rápida expansión hacia el sur, ocupando, explotando y administrando el antiguo territorio andalusí. Este proceso dio lugar a la creación de instituciones políticas y sociales diferenciadas en cada uno de ellos.

La Corona de Castilla: Centralización del Poder

La Corona de Castilla (que agrupaba los antiguos reinos Sigue leyendo

Historia de España: De Al-Ándalus a la Reconquista y los Reinos Medievales

Al-Ándalus: Conquista, Emirato y Califato de Córdoba

La invasión musulmana de la península ibérica se inició en el año 711, impulsada por una profunda crisis en el reino visigodo y el ímpetu expansivo del islam. Los visigodos fueron derrotados por Táriq y su ejército bereber en la Batalla de Guadalete. Posteriormente, Musa ibn Nusair, junto con Táriq, consolidó un nuevo ejército que, en pocos años, logró el completo dominio peninsular. Este territorio pasó a denominarse Al-Ándalus. Sigue leyendo

Al-Ándalus y Reinos Cristianos: Un Viaje por la Historia Medieval Ibérica

La Península Ibérica en la Edad Media: Al-Ándalus y los Reinos Cristianos

Evolución Política de Al-Ándalus: Conquista, Emirato y Califato de Córdoba

La conquista musulmana de la Península Ibérica se debió a la expansión del islam por el norte de África, lo que coincidió con las luchas internas de los visigodos. En el año 711, los musulmanes (principalmente bereberes), dirigidos por Tariq, derrotaron a Don Rodrigo en la Batalla de Guadalete. Musa ibn Nusair fue quien llevó a cabo la Sigue leyendo

Momentos Clave de la Historia de España: De la Reconquista al Siglo de Crisis

Orígenes y Consolidación de los Reinos Cristianos en la Península Ibérica

Tras la invasión musulmana de la Península Ibérica, surgieron en la franja cantábrica y los Pirineos los primeros focos de resistencia, que llegaron a ser grandes entidades políticas cristianas:

  • El Reino Asturleonés

    En el año 718, los astures proclamaron rey a Pelayo, probablemente un noble visigodo; este fue el origen del Reino Astur. Alfonso II estableció su capital en Oviedo y Alfonso III lo transformó en el Reino Sigue leyendo

Los Reinos Cristianos en la Península Ibérica Medieval: Origen, Evolución y Reconquista

Introducción

La llegada de los musulmanes en el 711 d. C. a la Península Ibérica se tradujo en el reparto del espacio geográfico en dos zonas: una extensa al sur, Al-Ándalus, y otra muy reducida en los valles cantábricos del norte peninsular. Durante tres siglos, los cristianos del norte aprovecharon el desinterés de los musulmanes por aquellas tierras marginales.

En un principio, su objetivo fue la resistencia, pero desde mediados del siglo IX comenzaron la Reconquista (proceso político-militar Sigue leyendo

La Reconquista y la Sociedad Medieval en la Península Ibérica: Reinos, Cultura y Arte

Los Primeros Núcleos de Resistencia Cristiana

Los reinos occidentales, desde el siglo VII, se establecieron en las zonas montañosas del norte, formando núcleos cristianos fundados por nobles.

Destaca el Reino de Asturias, fundado por Don Pelayo tras su victoria en Covadonga en 722. Su capital estuvo en Cangas de Onís, luego en Oviedo y finalmente en León, convirtiéndose en el Reino de León. Su expansión fue rápida, ya que la zona del Duero fue abandonada. El este fue fortificado con el Condado Sigue leyendo

España en la Baja Edad Media: Claves de su Evolución Política y Social

Organización Política e Instituciones de Gobierno

Los Cambios Institucionales: Las Cortes

  • Aparición de las Cortes.
  • Unificación legislativa.
  • Consolidación de la monarquía.

El Reino de Castilla: Autoritarismo Regio

Los reyes castellanos querían fortalecer su poder frente a la nobleza, apoyándose en los concejos y la baja nobleza. Sin embargo, se originaron sublevaciones que derivaron en guerras civiles. Entonces, el rey centralizó el poder tomando las siguientes medidas:

Personalización de la Corte

Se Sigue leyendo

La España Medieval: Evolución de Al-Ándalus y las Coronas Cristianas

Al-Ándalus: Conquista, Emirato y Califato de Córdoba

La conquista musulmana comenzó en el año 711, cuando el rey Rodrigo fue derrotado en la batalla de Guadalete por las tropas de Tarik. En el 712, desembarcaron más tropas y se extendieron por toda la Península, excepto por los pueblos del norte. La conquista duró cinco años. Los musulmanes firmaron «capitulaciones» con nobles visigodos dispuestos a pagar para mantener sus propiedades. Todo este avance se frenó por los astures en la batalla Sigue leyendo