Archivo de la etiqueta: Regencia María Cristina

La Década Moderada (1844-1854) y el Periodo Previo en España

La Década Moderada (1844-1854)

Transición hacia la Década Moderada (1843-1844)

Entre julio de **1843** y mayo de **1844** se desarrolló un proceso de transición en el que se pretendía desmantelar el influjo de **Espartero**. Existía el peligro de que el vacío de poder en el que se encontraba España pudiera ser ocupado de nuevo por **María Cristina**. Por eso fueron los **progresistas**, con el general **Prim** a la cabeza, los que propusieron adelantar la mayoría de edad de la reina **Isabel Sigue leyendo

El Reinado de Isabel II en España (1833-1868): Liberalismo, Conflictos y Modernización

El Reinado de Isabel II (1833-1868)

El reinado de Isabel II se divide en dos grandes etapas: el período de las regencias, al ser nombrada reina siendo menor de edad (1833-1843), y su reinado efectivo (1843-1868).

Las Regencias (1833-1843)

La Cuestión Sucesoria y el Inicio del Conflicto Carlista

Isabel II accedió al trono con tres años de edad tras la abolición de la Ley Sálica por su padre, Fernando VII. Esta ley, promulgada por Felipe V de Borbón siguiendo la costumbre francesa, impedía reinar Sigue leyendo

Reinado de Isabel II: Auge y Caída de una Época Transformadora

: El Reinado de Isabel II (1833-1868)

El Problema Sucesorio

En octubre de 1830 nace Isabel de Borbón, hija de Fernando VII y María Cristina de Borbón. Meses antes, el rey aprobó la Pragmática Sanción, que abolía la Ley Sálica de 1713, permitiendo reinar a las mujeres si no había herederos varones. Carlos M.ª Isidro, hermano del rey, no aceptó los derechos de su sobrina al trono.

La Guerra Civil (1833-1839)

Tras la muerte de Fernando VII en 1833, se iniciaron levantamientos a favor de Carlos, Sigue leyendo

Regencia de María Cristina (1885-1902): Turnismo, Oposición y Auge del Nacionalismo en España

La Regencia de María Cristina de Habsburgo (1885-1902): Turno de Partidos, Oposición y Nacionalismos

En 1885, coincidiendo con la muerte de Alfonso XII, los dos partidos del turno pacífico llegan al Pacto del Pardo, un acuerdo sobre la rotación de poderes. Se trataba de dar estabilidad al sistema frente a un posible auge del republicanismo y los nacionalismos ante la perspectiva de una larga regencia en la persona de María Cristina de Habsburgo, embarazada en estos momentos del futuro Alfonso Sigue leyendo

El Reinado de Isabel II en España (1833-1868): Guerras Carlistas, Liberalismo y Constituciones

El Reinado de Isabel II (1833-1868): Conflicto Dinástico y Construcción del Estado Liberal

La Cuestión Sucesoria y la Primera Guerra Carlista (1833-1840)

El pleito dinástico que marcó el inicio del reinado fue a la vez una disputa sucesoria y un conflicto ideológico en el que tradicionalistas (absolutistas) combatieron contra los isabelinos, apoyados estos últimos por los liberales, dando lugar a dos bandos:

Los Bandos Enfrentados

Bando Carlista

España Siglo XIX: Regencias, Reinado de Isabel II, Revolución y Primera República

Siglo XIX en España: Regencias, Reinado de Isabel II, Revolución y Primera República

La Regencia de María Cristina (1833-1840): Del Estatuto Real a la Constitución de 1837

Cuando Fernando VII murió en 1833, su hija Isabel II era muy pequeña para gobernar, así que su madre, María Cristina, asumió el poder como regente. Para mantenerse en el trono, tuvo que apoyarse en los liberales, que querían acabar con el absolutismo. Para intentar equilibrar el poder, en 1834 aprobó el Estatuto Real, Sigue leyendo

España en el Siglo XIX: Regencia de María Cristina y Reinado de Isabel II

Regencia de María Cristina (1833-1843)

Isabel II accedió al trono a los 13 años, pero hasta entonces España fue gobernada por su madre, la Regente María Cristina, quien, para asegurar el trono de su hija, buscó apoyo en los liberales para hacer frente a los carlistas. Poco a poco se fue instaurando un régimen liberal en España, en contra del absolutismo de Fernando VII y los anteriores Borbones.

Partidos Liberales

Dos grandes partidos liberales surgieron durante este periodo:

  1. Moderados: Burgueses Sigue leyendo

Primera Guerra Carlista y Regencia de María Cristina: Absolutismo vs. Liberalismo en España

Primera Guerra Carlista y la Regencia de María Cristina

Luego de la muerte de Fernando VII, comenzó la Regencia de María Cristina. Carlos María Isidro emitió el Manifiesto de Abrantes el 1 de octubre de 1833, demandando el trono español. Es el inicio de la I Guerra Carlista. Es una guerra civil donde se confrontaron los absolutistas (carlistas) y los liberales (isabelinos). El carlismo es un movimiento popular, liderado por los campesinos, los artesanos urbanos y parte del clero, que refleja Sigue leyendo

Regencia de María Cristina y la División del Liberalismo Español (1833-1843)

La Regencia de María Cristina (1833-1840) y el Estatuto Real

Ante la minoría de edad de Isabel II, María Cristina de Borbón asumió la Regencia a la muerte de su marido, Fernando VII, en 1833. Aunque la Regente no se identificaba con el ideario liberal, estos se configuraron como la única fuerza capaz de mantenerla en el trono. María Cristina llamó a Martínez de la Rosa, un liberal moderado, a formar un gobierno que hiciera frente a la insurrección carlista. Martínez de la Rosa emprendió Sigue leyendo

Isabel II: Reinado, Guerras Carlistas y Evolución del Estado Liberal en España

Reinado de Isabel II (1833-1868): Consolidación del Estado Liberal y Conflictos Internos

Al morir Fernando VII en 1833, su hija Isabel II fue proclamada reina, a lo que se opuso su tío, Carlos María Isidro, apoyado por los absolutistas más reaccionarios. Ante esta situación, la necesidad mutua condujo a la alianza entre isabelinos y liberales, y al estallido de la primera guerra carlista. Paralelamente se inició la construcción de un Estado liberal en España, que osciló entre dos tendencias: Sigue leyendo