Archivo de la etiqueta: reconversión industrial

Panorama Geográfico de España: Industria, Territorio y Ecosistemas Naturales

Desigualdades en la Distribución Industrial Española

En España se han producido cambios significativos en la localización industrial desde el proceso industrializador hasta la actualidad. Es crucial considerar ciertos factores como el acceso a la innovación y a la información, el beneficio territorial para las empresas y la proximidad a medios de transporte. Actualmente, las áreas industriales presentan fuertes desequilibrios, con zonas industrializadas en declive y otras de industrialización Sigue leyendo

Transformación Económica de España: Integración Europea, Sectores Productivos y Políticas Clave

La Integración de España en la CEE y la Transformación Industrial

La integración de España en la Comunidad Económica Europea (CEE) agravó la presión para muchas empresas españolas que no podían competir con sus homólogas europeas. Esto obligó a replantear una segunda reconversión industrial en 1991, cuando aún no se había concluido la primera en algunos sectores. Esta segunda fase de la reconversión industrial se desarrolló entre 1993 y 1997, y volvió a tener graves efectos en el Sigue leyendo

Evolución de los Espacios Industriales en España: Crisis, Reconversión y Estructura Actual

Espacios Industriales: Crisis Económica y Reconversión Industrial

La industria española entró en crisis a partir de 1975. Las causas fueron:

  1. Encarecimiento de la energía, con la subida de los precios del petróleo de la OPEP en 1973.
  2. Las innovaciones de la III Revolución Industrial, relacionadas con la informática, la robótica, etc., dejaron anticuado al sistema industrial anterior.

Era necesario innovar para adecuarse a las nuevas demandas y competir con los nuevos países industriales, que Sigue leyendo

Evolución de la Industria en España: Desde 1855 hasta la Actualidad

1ª ETAPA: LA INDUSTRIA ESPAÑOLA ENTRE 1855-1975

A) Evolución histórica:

  • El lento inicio de la industrialización (1855-1900): El inicio de la industrialización española fue más tardío que en Europa. Las causas fueron: España contaba con insuficiencia en algunas materias primas y productos energéticos básicos. La inversión industrial fue insuficiente. La demanda de productos industriales era limitada. El atraso tecnológico era considerable. La situación exterior fue desfavorable. La política Sigue leyendo

Problemática del Sector Pesquero Español y Transformación Industrial

Problemática del Sector Pesquero Español

El problema de los caladeros

Los caladeros son lugares apropiados para calar o tirar las redes para pescar. Los problemas para pescar en el caladero nacional provocan un insuficiente abastecimiento de pescado. El caladero nacional ofrece modestos recursos pues la plataforma continental es reducida y la sobreexplotación y la contaminación afectan su rendimiento.

Los caladeros comunitarios están sometidos a un sistema de cuotas para asegurar la sostenibilidad Sigue leyendo