Archivo de la etiqueta: reconquista

Evolución y Estructura de los Reinos Cristianos en la España Medieval (Alta y Baja Edad Media)

Los Reinos Cristianos en la Alta Edad Media

La Formación de los Reinos Hispano-Cristianos

Reinos y Condados Occidentales

Pelayo, un noble de origen visigodo, se convirtió en caudillo de un grupo de refugiados en las montañas asturianas. En Covadonga (722), ganó una escaramuza contra los musulmanes. Este evento permitió la creación del Reino de Asturias y la reivindicación de la legitimidad visigoda.

Reinos y Condados Orientales

  • Reino de Pamplona.
  • Condado de Aragón.
  • Condados Catalanes.

La Primera Sigue leyendo

La Evolución Política de la Península Ibérica: Al-Ándalus y los Reyes Católicos

Evolución Política de Al-Ándalus (711-1492)

La Conquista Musulmana (711-718)

Aprovechando las disputas dinásticas de los visigodos, los musulmanes, dirigidos por Tariq, llegaron a la península y derrotaron en la batalla de Guadalete (711) a don Rodrigo, último rey visigodo. Tras ello, los musulmanes ocuparon casi toda la península ibérica en tan solo siete años, excepto la cornisa cantábrica, donde encontraron resistencia. La debilidad interna de la monarquía visigoda y el ímpetu expansionista Sigue leyendo

Fundamentos de la Historia de España: Desde el Paleolítico hasta la Monarquía de los Reyes Católicos y el Realismo del Siglo XIX

1. La Península Ibérica en la Antigüedad

1.1. Paleolítico y Neolítico

El **Paleolítico** es la primera etapa de la Prehistoria. Sus habitantes vivían de la **caza, la pesca y la recolección**, eran **nómadas** y tenían una **economía depredadora**. En Atapuerca (Burgos) se han encontrado los restos humanos más antiguos de Europa occidental, como el *Homo antecessor* y el *Homo heidelbergensis*. Durante el Paleolítico Medio (100.000-35.000 a.C.), el *Homo neanderthalensis* pobló la península, Sigue leyendo

La Formación de los Reinos Ibéricos: Desde la Conquista Musulmana hasta la Unificación de las Coronas

I. La Conquista Musulmana y el Califato de Córdoba

Aprovechando las disputas dinásticas de los visigodos, los musulmanes, dirigidos por **Tariq**, atraviesan el estrecho de Gibraltar y derrotan en la batalla de **Guadalete** al ejército de **Rodrigo**, último rey visigodo. En tres años conquistan toda la península, excepto algunas zonas de la franja cantábrica y los Pirineos. La derrota musulmana en la batalla de **Covadonga** por los astures acaba con la expansión peninsular. Por el norte Sigue leyendo

Historia de Al-Ándalus y la Reconquista Cristiana en la Península Ibérica (711-1492)

La Conquista Musulmana y el Emirato Dependiente (711-756)

La conquista musulmana de la Península se produjo en un contexto de crisis del reino visigodo y expansión del Islam. Tras la muerte del rey Vitiza (710), Rodrigo se proclama rey, iniciándose un periodo de luchas internas por el control del reino visigodo. Una de las facciones solicita ayuda a los musulmanes. En el 711, un ejército al mando de Tariq entra en la península y derrota a Rodrigo en la Batalla de Guadalete. Los musulmanes controlan Sigue leyendo

Diccionario Histórico de España: Conceptos Clave y Cronología Esencial

Conceptos Fundamentales de la Historia de España

Este compendio reúne definiciones esenciales, personajes y fechas clave que abarcan desde la Antigüedad hasta el Siglo de Oro español.

I. Hispania Prerromana, Romana y Visigoda

Lugares y Culturas

  • Cueva de Boquique: Se encuentra en la *Umbría* de la Dehesa de Valcorchero. Está compuesta por una estancia más o menos amplia en el acceso principal y un amplio corredor que conduce a otra entrada.
  • Cáparra: Ciudad *romana*, situada en la antigua provincia Sigue leyendo

Formación y Expansión de los Reinos Cristianos en la Península Ibérica Medieval (Siglos VIII-XIII)

Introducción: La Península Ibérica en la Edad Media (Siglos VIII-XIII)

El origen de los reinos cristianos peninsulares debe buscarse en los primeros núcleos de resistencia que surgieron en las montañas del Norte, frente al avance musulmán. Inicialmente, los territorios que quedaron fuera de la dominación musulmana solo buscaban mantener su independencia y formas de vida, tal como lo habían hecho sus antepasados frente a romanos y visigodos.

A lo largo de los siglos VIII al X, estos núcleos Sigue leyendo

La Historia de España Medieval y Moderna: Visigodos, Al-Ándalus, Reconquista y el Imperio de los Austrias

El Reino Visigodo (Siglos V-VIII)

Origen y Organización Política

A partir del siglo III d.C., el Imperio Romano comenzó a debilitarse y diferentes pueblos germánicos procedentes del norte de Europa invadieron Hispania, como los suevos, vándalos y alanos. Finalmente, los visigodos cruzaron los Pirineos en el siglo V y se establecieron en la península, donde formaron un reino con capital en Toledo. Aunque eran minoría, impusieron su autoridad sobre la población hispanorromana y lograron crear Sigue leyendo

La Formación de la España Medieval: Visigodos, Al-Ándalus y la Reconquista

Las Invasiones Germánicas y el Fin de la Hispania Romana

El Imperio romano atravesó por un periodo de inestabilidad desde el siglo III de nuestra era, lo que provocó que Hispania se encontrara progresivamente aislada de Roma. Los pueblos bárbaros del norte y centro de Europa amenazaron con constantes ataques las fronteras del Imperio.

La Llegada de Suevos, Vándalos y Alanos (409)

En el año 409, llegaron a Hispania los suevos, vándalos y alanos. Derrotaron a los ejércitos romanos y se repartieron Sigue leyendo

La Evolución Histórica de España: De Al-Ándalus a las Reformas Borbónicas (Siglos VIII-XVIII)

Al-Ándalus: Reinos de Taifas y Reino Nazarí de Granada

La muerte de Almanzor ocasionó cierta inestabilidad política, provocando la Fitna, lo que dividió a Al-Ándalus en Taifas. Esto fue aprovechado por los cristianos para reconquistar terrenos, y las Taifas pagaban parias para evitar ser atacadas.

La conquista de Toledo en 1085 empujó a que las Taifas pidieran ayuda a los almorávides (Batalla de Sagrajas, Badajoz).

En el siglo XII pidieron ayuda a los almohades (Batalla de Alarcos, Ciudad Real, Sigue leyendo