Archivo de la etiqueta: reconquista

El Siglo XV: Contexto Histórico, Social y Literario en España

El Siglo XV: Una Época de Transición y Crisis

El Siglo XV es una época de crisis en toda Europa, motivada, desde el punto de vista ideológico, por la quiebra de una serie de valores que se habían mantenido durante los siglos anteriores, pero que ahora estarán en conflicto con una nueva visión de la realidad y de la vida humana. El Siglo XV es un siglo de transición en el que conviven aspectos puramente medievales con otros novedosos, más renacentistas, y por ello, más cercanos a la valoración Sigue leyendo

Momentos Clave de la Historia de España: De la Reconquista al Siglo de Crisis

Orígenes y Consolidación de los Reinos Cristianos en la Península Ibérica

Tras la invasión musulmana de la Península Ibérica, surgieron en la franja cantábrica y los Pirineos los primeros focos de resistencia, que llegaron a ser grandes entidades políticas cristianas:

  • El Reino Asturleonés

    En el año 718, los astures proclamaron rey a Pelayo, probablemente un noble visigodo; este fue el origen del Reino Astur. Alfonso II estableció su capital en Oviedo y Alfonso III lo transformó en el Reino Sigue leyendo

Los Reinos Cristianos en la Península Ibérica Medieval: Origen, Evolución y Reconquista

Introducción

La llegada de los musulmanes en el 711 d. C. a la Península Ibérica se tradujo en el reparto del espacio geográfico en dos zonas: una extensa al sur, Al-Ándalus, y otra muy reducida en los valles cantábricos del norte peninsular. Durante tres siglos, los cristianos del norte aprovecharon el desinterés de los musulmanes por aquellas tierras marginales.

En un principio, su objetivo fue la resistencia, pero desde mediados del siglo IX comenzaron la Reconquista (proceso político-militar Sigue leyendo

La Reconquista y la Sociedad Medieval en la Península Ibérica: Reinos, Cultura y Arte

Los Primeros Núcleos de Resistencia Cristiana

Los reinos occidentales, desde el siglo VII, se establecieron en las zonas montañosas del norte, formando núcleos cristianos fundados por nobles.

Destaca el Reino de Asturias, fundado por Don Pelayo tras su victoria en Covadonga en 722. Su capital estuvo en Cangas de Onís, luego en Oviedo y finalmente en León, convirtiéndose en el Reino de León. Su expansión fue rápida, ya que la zona del Duero fue abandonada. El este fue fortificado con el Condado Sigue leyendo

Reinos Ibéricos en la Baja Edad Media: Modelos Políticos y Expansión Territorial

La Península Ibérica en la Baja Edad Media: Castilla y Aragón

En la segunda mitad del siglo VIII, surgieron cuatro entidades territoriales principales de las montañas astures: el Reino Astur (precursor del Reino de León), el Reino de Pamplona, el Condado de Aragón y los Condados Catalanes de la Marca Hispánica carolingia.

Durante este periodo, se desarrollaron dos modelos políticos muy distintos: un autoritarismo regio en Castilla y un pactismo federal en Aragón. El siglo XIV estuvo marcado Sigue leyendo

La Península Ibérica Medieval: Reinos Cristianos, Reconquista y Sociedad

La Península Ibérica en la Edad Media: Los Reinos Cristianos

1. Los Primeros Núcleos de Resistencia Cristiana

El dominio musulmán del reino visigodo no fue completo. Tras la rápida conquista de la mayor parte de la Península, en las montañas del Norte y en el piedemonte pirenaico comenzaron a organizarse núcleos de resistencia cristianos. Estas zonas estaban poco romanizadas.

Asturias fue el primer reino que surgió. Pelayo organizó una revuelta en la que derrotó a los musulmanes cerca de Sigue leyendo

Reinos Cristianos Medievales: Origen, Expansión y Cultura en la Península Ibérica

1. Los Primeros Núcleos de Resistencia Cristiana (Siglos VIII-X)

La franja cantábrica y los Pirineos fueron los primeros focos de resistencia frente a la invasión árabe. El siglo VIII se inicia con el protagonismo de Asturias, y el siglo X se cierra con la supremacía de Pamplona.

1.1. Resistencia en la Zona Cantábrica: El Reino Asturleonés

En la zona cantábrica, habitada por astures y algunos nobles visigodos, en el año 722, Pelayo venció a los musulmanes en la Batalla de Covadonga. Alfonso Sigue leyendo

El Legado de los Reyes Católicos: Unificación, Expansión y Transformación de España

La Unión Dinástica y la Consolidación Territorial

En 1469 tuvo lugar el matrimonio de Isabel de Castilla y Fernando de Aragón. Ambos pertenecían a las familias reinantes en Castilla y Aragón, donde reinaban diferentes ramas de la dinastía Trastámara. Tras la muerte de Enrique IV, estalló la guerra civil en Castilla. Su hermana, Isabel de Castilla, que contaba con el apoyo de Aragón, y Juana la Beltraneja, apoyada por Portugal, se enfrentaron en un conflicto que culminó con la Batalla de Sigue leyendo

Historia de España: De la Hispania Romana al Reformismo Borbónico (Siglos III a.C. – XVIII)

Parte A: Raíces Históricas: De la Antigüedad hasta el Siglo XVIII

La Hispania Romana y la Monarquía Visigoda

A. Introducción

Roma va a encontrar a la Península Ibérica iniciando su Historia. El sustrato de pueblos primitivos que se van decantando desde el Paleolítico, Neolítico y Edad de los Metales (Cobre, Bronce y Hierro), se van desarrollando a la vez que reciben influjos y avances externos. En el primer Milenio (desde el año 1000 a.C.) van cristalizando lo que daremos en llamar los ** Sigue leyendo

Cronología de Al-Ándalus y la Consolidación de los Reinos Cristianos Peninsulares

Evolución Política de Al-Ándalus: Conquista, Emirato y Califato de Córdoba

La rápida invasión y conquista musulmana dio inicio al Emirato Dependiente de Damasco. Fue un periodo de inestabilidad, fruto del continuo cambio de gobernantes, con dos límites en la expansión: la Batalla de Covadonga y la Batalla de Poitiers.

El Emirato Independiente de Córdoba marcó un periodo de consolidación del estado musulmán en la Península. Comenzó con el liderazgo de Abd al-Rahman I, miembro de la familia Sigue leyendo