Archivo de la etiqueta: Primo de rivera

Dictadura de Primo de Rivera: Origen, Desarrollo y Consecuencias (1923-1930)

La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930)

1. Introducción

La prolongada crisis del sistema canovista culminó con el golpe de Estado de Primo de Rivera, aceptado por Alfonso XIII. Este golpe instauró una dictadura que, si bien impulsó el desarrollo económico y mantuvo la paz social, lo hizo a costa de suspender la Constitución, prohibir la actividad política y controlar la prensa. Se intentó establecer un Estado corporativista con un partido único, pero este proyecto fracasó. Esta dictadura, Sigue leyendo

El Fin de la Monarquía y la Proclamación de la Segunda República en España

El Golpe de Estado de 1923

El golpe de Estado que en 1923 acabó con el régimen constitucional tuvo causas muy diversas. En primer lugar, las consecuencias de **Annual**: el Gobierno se negaba a aumentar los presupuestos de guerra y el **expediente Picasso** pedía responsabilidades a los militares y hasta el propio rey. Además, la opinión pública pedía el fin de la guerra. El auge del **nacionalismo**, visto con recelo por los conservadores. Además, el ascenso electoral de **socialistas** Sigue leyendo

La Dictadura de Primo de Rivera: Contexto, Desarrollo y Consecuencias

Ascenso y Caída de la Dictadura de Primo de Rivera en España (1923-1930)

Contexto Previo al Golpe de Estado

La llegada al poder de Primo de Rivera se produce tras el pronunciamiento militar que se inicia en Barcelona el 13 de septiembre de 1923. Primo de Rivera cuenta con apoyos en el ejército, la burguesía católica y conservadora, junto con los sectores patronales y mercantiles. Alfonso XIII acepta el pronunciamiento porque desde hacía tiempo buscaba una solución autoritaria para acabar con Sigue leyendo

El Desastre del 98: Causas, Desarrollo y Consecuencias del Fin del Imperio Español

El Desastre del 98: Causas, Desarrollo y Consecuencias

El Contexto Previo: El Problema de Marruecos y el Directorio Militar

Cuadro de desdichas e inmoralidades que empezaron en el año 98“: Con esta frase, Primo de Rivera alude a la liquidación de los últimos vestigios del Imperio español a consecuencia de las guerras coloniales (1895-1898) y la derrota ante Estados Unidos. También se refiere al fracaso de la experiencia regeneracionista posterior, marcada por el mantenimiento del sistema caciquil, Sigue leyendo

Ascenso y Caída de la Dictadura de Primo de Rivera en España (1923-1930)

Contexto Histórico y Golpe de Estado

El 13 de septiembre de 1923, el militar Miguel Primo de Rivera, apoyado por algunos compañeros, se pronuncia en Barcelona con la intención de formar un gobierno provisional que devolviera el orden al país en pocos meses. España venía viviendo desde hacía unos años una crítica situación política, social y económica, que se vio agravada después del desastre de Annual de 1921. Si bien la expansión territorial en Marruecos, promovida por Alfonso XIII, Sigue leyendo

El Régimen de Primo de Rivera: Auge y Caída de una Dictadura en España

El Directorio Militar (1923-1925)

A – Una Dictadura Regeneracionista: Problemas a Resolver

Los siete años de la dictadura regeneracionista de Primo de Rivera se dividen en dos etapas: el Directorio Militar y el Directorio Civil. Tras el golpe de Estado, se formó un Directorio Militar compuesto por ocho generales de Tierra y Aire y un contralmirante de Marina. Para comprender la trayectoria política de Primo de Rivera, es crucial entender su compleja personalidad, destacando su paternalismo. Su Sigue leyendo

De la Restauración a la II República Española: Crisis, Dictadura y Caída de la Monarquía

De la Restauración a la II República Española (1917-1931)

La Crisis de la Restauración

A partir de 1917, España se enfrentó a una profunda crisis que puso en jaque al régimen de la Restauración. Los problemas que no se habían resuelto durante este periodo se agudizaron: inestabilidad política, el auge del movimiento obrero y la lucha sindical, y los fracasos coloniales en Marruecos.

Los intentos de formar gobiernos de concentración resultaron efímeros e ineficaces. A pesar del fraude Sigue leyendo

El Directorio Militar de Primo de Rivera y la Caída de la Monarquía Española

El Golpe de Estado de Primo de Rivera

El 12 de diciembre de 1923, desde Barcelona, Primo de Rivera dio un golpe de Estado militar que el rey Alfonso XIII aceptó. Como consecuencia, el general constituyó un Directorio Militar. Diversos factores convergieron para propiciar el golpe de Estado:

Causas del Golpe

  1. La desastrosa situación económica y social de España.
  2. La alternativa extrema a la inutilidad completa en que habían quedado los mecanismos de la Restauración.
  3. El descontento del ejército por Sigue leyendo

El pronunciamiento de Primo de Rivera: Un análisis del discurso del 13 de septiembre de 1923

Contexto histórico

Oligarquía y caciquismo: Forma de control social en sociedades desmovilizadas políticamente atrasadas, dirigida por el cacique, “pez gordo”, personaje rico que domina una zona por poder económico, influencia política e intercambio de favores. Bien relacionado con políticos, jueces, iglesia y otros peces gordos.

Regeneracionismo: Expresión que recoge la exigencia de autoridad en las elecciones, fin del falseamiento electoral y la corrupción: pide modernización y democratización Sigue leyendo

El Régimen de Primo de Rivera: De la Promesa a la Crisis

Dictadura de Primo de Rivera (1923-1931)

En la noche del 12 al 13 de septiembre de 1923, el general Miguel Primo de Rivera, capitán general de Cataluña, declaró el estado de guerra y emitió el manifiesto Al país y al ejército españoles. Prometía acabar con el terrorismo, la agitación separatista y el desorden, con un tono regeneracionista.

El Directorio Militar (1923-1925)

El rey Alfonso XIII aceptó el golpe y nombró a Primo de Rivera presidente de un Directorio militar. La oposición fue Sigue leyendo