Archivo de la etiqueta: Prerrenacimiento

Maestros y Corrientes Literarias: Un Recorrido por el Prerrenacimiento y Renacimiento Español

1. El Marqués de Santillana

De influencia italiana, intenta seguir el nuevo estilo de la alegoría dantesca. Destacan La Comedia de Ponza, El infierno de los enamorados y los 42 sonetos fechos al itálico modo, escritos en castellano.

Las diez serranillas, de inspiración cortés (género francés de la pastorela), en metro corto, donde confluyen la tradición popular y la influencia trovadoresca de carácter culto, tanto la provenzal como la galaico-portuguesa. Su técnica es descriptiva y realista. Sigue leyendo

Literatura del Siglo XV y Renacimiento: Temas, Autores y Obras Clave

El Prerrenacimiento: Tradición y Renovación

La literatura del siglo XV abarca temas y géneros en los que se mezclan rasgos medievales y del *Humanitas*. Los modelos literarios son los humanistas italianos Dante, Petrarca y Boccaccio.

La Poesía Culta: Los Cancioneros

La poesía culta del siglo XV se caracteriza por el estilo conceptista y trata sobre temas variados. También se denomina poesía cancioneril porque se conserva en los cancioneros de la época.

La poesía amorosa sigue el modelo de amor Sigue leyendo

Literatura Española del Siglo XV: Características, Autores y Obras Clave

Características de la Literatura del Siglo XV

La literatura del siglo XV en España se encuentra en un período de transición entre la Edad Media y el Renacimiento. Aunque persisten características medievales como la religiosidad y la intención didáctica, emergen elementos renacentistas, destacando el individualismo y la influencia del humanismo.

El Humanismo y su Influencia

El humanismo, un movimiento cultural y literario originado en Italia, se expandió por Europa, sentando las bases del antropocentrismo Sigue leyendo

Prerrenacimiento: Literatura Española del Siglo XV

El Prerrenacimiento: Literatura Española del Siglo XV

El siglo XV es un largo puente entre la Edad Media y el Renacimiento. Por un lado, decaen las formas de vida y de pensamiento medievales; por otro, se anuncian ya las características del Renacimiento del siglo XVI.

La Crisis del Siglo XV

Durante este siglo, las estructuras del mundo medieval se tambalean. La organización social se hace más compleja y el rígido sistema estamental comienza a resquebrajarse por el empuje de la burguesía. El geocentrismo Sigue leyendo

El Prerrenacimiento: Sociedad, Literatura y Romancero

El Prerrenacimiento: Contexto Histórico, Sociedad y Cultura en el Siglo XV

Contexto Histórico, Social y Cultural

La sociedad del siglo XV era conflictiva. En Castilla, la alta nobleza tenía mucho poder, mientras que los campesinos vivían en una situación lamentable, lo que provocaba revueltas. Además, había una peor relación entre las tres religiones coexistentes: cristiana, musulmana y judía.

El siglo XV se caracteriza por una gran crisis política y un clima de anarquía que se refleja en Sigue leyendo

Giovanni Boccaccio: Vida, Obra y Legado del Maestro del Decamerón

Vida y Contexto

Giovanni Boccaccio (1313-1375) fue un escritor, poeta y humanista italiano, considerado uno de los pilares de la literatura italiana junto con Petrarca y Dante. Su vida se desarrolló durante el Prerrenacimiento, a finales del siglo XIII y principios del XIV, un período de gran desarrollo económico y cultural que sentó las bases del Renacimiento. Este contexto histórico, marcado por la ruptura con la tradición medieval y el auge de las manufacturas, influyó profundamente en Sigue leyendo

Prerrenacimiento y Lírica en el Siglo XV: Contexto, Autores y Características

El Prerrenacimiento: Contexto y Características

El siglo XV se configura como un largo puente entre la Edad Media y el Renacimiento. Por un lado, se anuncia el **Renacimiento** del siglo XVI y, por otro, decaen las formas de vida y los pensamientos medievales.

La Crisis del Siglo XV

La organización social se hace más compleja y el rígido sistema estamental comienza a romperse por el empuje de la burguesía. El geocentrismo da paso a una nueva concepción del mundo, el **antropocentrismo**, produciéndose Sigue leyendo

Literatura Española del Siglo XV y XVI: Transición y Renacimiento

Siglo XV: Prerrenacimiento

Transición y cambio

El siglo XV, un periodo de transición entre la Edad Media y el Renacimiento, se caracteriza por la mezcla de elementos medievales y modernos. Conocido como el “otoño de la Edad Media”, este siglo refleja la crisis de los valores medievales.

Factores influyentes en la cultura del siglo XV

  • El Humanismo: Corriente ideológica inspirada en el modelo clásico, surgida en Italia a mediados del siglo XIV y extendida por Europa en los siglos XV y XVI. Defendía Sigue leyendo

Literatura prerrenacentista y renacentista española

Prerrenacimiento

Características de la época

  • Antropocentrismo
  • Inestabilidad política

Características de la literatura

  • Se cultiva la literatura de evasión y la realista
  • Desarrollo de la literatura culta y popular
  • Importancia de los modelos italianos (Dante y su Divina Comedia, Petrarca y su Cancionero a Laura, Boccaccio y el Decamerón)
  • Desarrollo progresivo del idioma
  • Influjo de la literatura grecolatina
  • La Gramática de Nebrija

Temas de la literatura

Amor

Literatura española del siglo XV: entre la Edad Media y el Renacimiento

Contexto histórico, social y cultural

La crisis de la sociedad medieval en el siglo XV, periodo considerado por los historiadores como época de transición entre la Edad Media y el Renacimiento, se caracterizó por una creciente conflictividad social. Se deterioraron progresivamente las relaciones entre los miembros de las tres comunidades étnico-religiosas (cristianos, musulmanes y judíos), que hasta ese momento habían convivido en un clima de tolerancia mutua.

La crisis política empeoró en Sigue leyendo