Archivo de la etiqueta: poesía romántica

Explorando el Romanticismo Español: Literatura, Poesía y Figuras Clave como Espronceda y Bécquer

La Literatura Romántica y la Lírica Romántica

Marco Histórico y Cultural

El Romanticismo dio lugar a una revolución cultural en el siglo XIX. Una nueva sensibilidad cobró importancia, en la que se muestra la insatisfacción con el mundo. A España llegó tarde, pero en los países europeos coincidió con el desarrollo de la burguesía y la economía. La cultura y la sociedad se desarrollaron a través de la prensa y las tertulias de lectura. La aristocracia y la burguesía se divertían por Sigue leyendo

Romanticismo Literario: Fundamentos, Desarrollo en España y Legado de sus Escritores

Se conoce con el término de Romanticismo el movimiento cultural que se opone, de forma más o menos explícita, a los principios característicos de la Ilustración y que es resultado de la profunda crisis social e ideológica de un mundo en acelerado cambio, como es el de principios del siglo XIX.

Características Fundamentales del Romanticismo

El Individualismo

En el Romanticismo se reivindica el yo del autor, tanto en su faceta creativa —defensa de la originalidad— como en la existencial; el Sigue leyendo

El Romanticismo Literario Español: Poesía, Prosa y Teatro con Autores Clave

El Romanticismo en la Poesía Española

Es el género más adecuado para expresar la actitud romántica: la rebeldía ante el mundo y la expresión de los sentimientos más íntimos. Los temas poéticos más frecuentes son la libertad, los sentimientos, lo sobrenatural, la muerte, lo exótico y lo legendario. En cuanto a los aspectos formales, aparecen nuevos ritmos acentuales que confieren una gran musicalidad a los poemas, y se alternan estrofas de distintos metros y medidas. El lenguaje es culto Sigue leyendo

Romanticismo Literario: Orígenes, Características y Manifestaciones Artísticas

El Romanticismo: Un Movimiento Cultural y Literario

Orígenes y Definición

El Romanticismo, surgido a finales del siglo XVIII y principios del siglo XIX, fue un movimiento cultural originado en Alemania y Reino Unido. Nació como una reacción contra la Ilustración y el Neoclasicismo, que priorizó los sentimientos sobre la razón. Se caracteriza por una nueva concepción del yo, del mundo y de la creación literaria. Es considerado el primer movimiento cultural de alcance paneuropeo.

Surgió como Sigue leyendo

El Romanticismo: Orígenes, Características y Legado en la Literatura Española

El Romanticismo: Características Generales y Aportaciones en Poesía y Teatro

El Romanticismo es un movimiento cultural y artístico que surge en Alemania e Inglaterra a fines del siglo XVIII y principios del XIX, extendiéndose por Europa rápidamente. La génesis del movimiento no se produce simultáneamente en todas las literaturas europeas, ni tampoco es igual el ritmo de su desarrollo ni la intensidad de su penetración. En España entra tardíamente (hacia 1830) y se prolonga más allá de Sigue leyendo

Explorando la Poesía Romántica Europea y sus Ecos en la Ficción

La Poesía Romántica: Temas y Estilo

La poesía es el género literario que mejor recoge los grandes temas y las inquietudes del movimiento romántico. Entre esos temas destacan los siguientes:

  • El individualismo y el culto extremado a la intimidad, que se manifiesta en la expresión de los sentimientos más personales y de pasiones arrebatadoras.
  • La búsqueda de lo Absoluto, de los ideales más grandes, que con frecuencia termina en su reverso: en una sensación de fracaso y desencanto (el llamado Sigue leyendo

Romanticismo: Exploración de Temas, Poetas Clave y la Novela Histórica

El Romanticismo en la Literatura

A consecuencia de sus relaciones, mueren la madre y el hermano de la muchacha y Margarita es encarcelada. El doctor vuelve a pedir a Mefistófeles ayuda para liberarla, pero al salir de la cárcel ella rechaza a Fausto, lo que permite su salvación. La segunda parte de la obra no se publicó hasta la muerte de Goethe. Mefistófeles y Fausto viajan a la Grecia antigua, donde conocen a Helena de Troya, de la que se enamora el doctor. La obra termina con la muerte de Sigue leyendo

Descubre el Movimiento Romántico Español y sus Máximos Exponentes

El Romanticismo

Orígenes y Características

El Romanticismo se origina en Alemania a principios del siglo XVIII y se extiende por Europa. Es un movimiento cultural opuesto a la Ilustración, como resultado de una profunda crisis social e ideológica. En España, tiene un desarrollo peculiar y tardío, ya que lo traen los exiliados liberales a su vuelta. Por eso, tiene menos consistencia e importancia. Se distingue entre un Romanticismo conservador y otro progresista. Sus rasgos característicos son: Sigue leyendo

El Romanticismo: Contexto, Características y Autores Clave del Siglo XIX

1. El Movimiento Romántico

El movimiento romántico abarca la primera mitad del siglo XIX. La tendencia romántica se mantendrá en la poesía hasta finales de siglo, cuando dará comienzo el Simbolismo.

a) Contexto Socio-Histórico

El comienzo del siglo XIX viene marcado por el poder militar de Napoleón Bonaparte, hasta su derrota en Waterloo.

Hasta mediados de siglo, la dinámica política se caracteriza, de modo general, por los enfrentamientos entre las tendencias absolutistas y liberales.

Esta Sigue leyendo

Evolución Literaria en la España del Siglo XIX: Del Romanticismo al Realismo

El Siglo de la Burguesía en Europa

El siglo XIX fue testigo del auge de la burguesía en Europa, marcado por el desarrollo de la Revolución Industrial y el capitalismo. Esta época presenció la transición de una sociedad estamental a una clasista.

Tendencias y Etapas del Romanticismo

Dentro del Romanticismo, se distinguen dos corrientes principales: los románticos liberales exaltados y los románticos tradicionalistas. Además, se pueden identificar las siguientes etapas: