Archivo de la etiqueta: Perito en lunas

Las Etapas del Amor en la Poesía de Miguel Hernández: Un Viaje Poético y Vital

La Evolución del Amor en la Poesía de Miguel Hernández

Como hemos podido comprobar con la lectura de los poemas de este escritor oriolano, la obra del poeta está firmemente relacionada con su vida. Podemos dividir la vida de Miguel Hernández en varias etapas, lo que nos permite diferenciar también varios períodos en sus relaciones afectuosas y en su concepción del amor. Esta evolución queda reflejada en su poesía, lo que implica que un mismo símbolo referente al amor puede adquirir significados Sigue leyendo

Un Viaje por la Obra de Miguel Hernández: Etapas, Símbolos y Temáticas

Etapas de la Obra de Miguel Hernández

1. Etapa Oriolana (1910-1934)

Primeros poemas juveniles y la primera obra publicada tras su primer viaje (fracasado) a Madrid: Perito en lunas, de poesía pura y de inspiración **neogongorina**. El tema central es la **naturaleza real**, lo material y los objetos humildes de su entorno. Primero expresa su observación del entorno natural directamente, con sencillez e ingenuidad; en Perito en lunas, se suma a la corriente de la **poesía pura** y reelabora su Sigue leyendo

Miguel Hernández: Trayectoria Poética, Temas y Lenguaje

Miguel Hernández: Un Recorrido por su Obra Poética

La trayectoria literaria de Miguel Hernández se caracteriza por diversas etapas: poesía pura, neorromántica, de compromiso y popular.

Evolución Poética

Como homenaje al estilo de Luis de Góngora, Hernández escribe en 1932 su primer poemario, Perito en lunas, un exponente original de la poesía pura. Formado por cuarenta y dos octavas reales, estos poemas son acertijos poéticos que demuestran la destreza verbal e imaginativa del autor, incorporando Sigue leyendo