La sociedad hispanovisigoda conoció una fuerte islamización religiosa que se acompasó de una arabización cultural. El árabe era la lengua oficial y de prestigio del Islam, usándose tanto en las ceremonias religiosas como en la administración estatal y en la transmisión de saberes, convirtiéndose en el nexo de unión cultural de todos los espacios geográficos por donde se difundía la nueva religión. Muchas palabras de los actuales idiomas peninsulares tienen su raíz en este idioma. La Sigue leyendo
Archivo de la etiqueta: Península Ibérica
Relieve y Clima de la Península Ibérica
LAS UNIDADES DE RELIEVE
La Península Ibérica está constituida por las siguientes unidades de relieve:
- La Meseta Central Española
- Rebordes montañosos de la Meseta
- Depresiones externas a la Meseta
- Cordilleras alpinas periféricas
LA MESETA CENTRAL ESPAÑOLA
Se trata de un zócalo precámbrico muy erosionado, formado por:
- La Cordillera Central: Divide la meseta en dos: submeseta norte y submeseta sur, con altitudes superiores a los 2.000 m. Destacan las sierras de Somosierra, Guadarrama y Gredos.
- Los Montes Sigue leyendo
Etapas de la Presencia Musulmana en la Península Ibérica hasta el Siglo XI
Etapas de la Presencia Musulmana en la Península hasta el Siglo XI
El dominio musulmán de la península Ibérica va a estar influenciado por varios problemas y motivos:
- Los enfrentamientos en la lucha por la capitalidad del imperio entre Bagdad y Damasco.
- Las diferencias religiosas, sociales y económicas de los grupos étnicos que componen a los invasores (quaisíes, yemeníes del sur, bereberes, árabes, etc.). Especialmente una de las razones más importantes era la religiosa por la interpretación Sigue leyendo
Unidades del Relieve Continental y Evolución Geológica de la Península Ibérica
Unidades Morfoestructurales del Relieve Continental
Zócalo
Llanura formada durante la orogénesis de la era primaria como resultado del arrasamiento por la erosión de cordilleras. Compuesto por materiales como granito, pizarra, cuarcita y esquistos.
Penillanura
Zócalo no afectado por nuevas presiones, formando un relieve predominantemente horizontal.
Horst
Zócalo que sufre nuevas presiones, fragmentándose y formando una estructura germánica de bloques levantados.
Graven
Zócalo que sufre nuevas presiones, Sigue leyendo
Historia de la Península Ibérica: Paleolítico, Neolítico y Pueblos Prerromanos
1.1 Sociedad y economía en el Paleolítico y Neolítico. La pintura rupestre.
Hace unos 800000 mil años, surgen las sociedades del Paleolítico, que eran depredadores. Su economía se basaba en la caza, pesca y recolección de frutos. Eran nómadas (buscaban animales o condiciones climáticas favorables). Su organización social era colectiva y vivían en pequeños grupos sin jerarquía social (división del trabajo). Hacia el 5000 a.C. aparecen en la Península Ibérica las comunidades neolíticas. Sigue leyendo
Al-Ándalus: La Península Ibérica en la Edad Media
**La Península Ibérica en la Edad Media: Al-Ándalus (s. VIII al XIII)**
**1. Evolución Política: Conquista, Emirato y Califato de Córdoba (711-1031)**
**1.1. La Conquista (711-714)**
- La invasión fue decidida por los gobernadores de Ifriquiya.
- Luchas internas en la corona visigoda precipitaron la conquista.
- Tariq desembarca con tropas bereberes y derrota al rey D. Rodrigo.
- Musa ocupa las principales ciudades godas.
- Los resistentes se refugiaron y fueron respetados.
**1.2. El Waliato o Emirato Dependiente Sigue leyendo
Geografía de la Península Ibérica: Geología, Relieve y Unidades Morfoestructurales
Historia de la Geología de la Península Ibérica
El aspecto de la península es fruto de una larga y compleja evolución geológica, vinculada a la tectónica de placas.
Destacamos dos momentos fundamentales para la formación de nuestro territorio: el movimiento orogénico herciniano, desarrollado a finales de la era 1ª, provocó la emersión de los fondos marinos de una gran parte del territorio peninsular; y el movimiento orogénico alpino, desarrollado en la era 3ª y es responsable del aspecto Sigue leyendo
Climatología de la Península Ibérica: Factores y Elementos
Factores del Clima en la Península Ibérica
Latitud
Situada entre los 35º y los 43º de latitud norte, la Península Ibérica se encuentra en la zona de dominio templado por la radiación solar. Esto implica la existencia de cuatro estaciones diferenciadas.
Situación
La Península se encuentra entre dos mares: el océano Atlántico, más abierto y fresco, y el mar Mediterráneo, más pequeño, cerrado y cálido. Las masas de agua se enfrían y se calientan más lentamente que los continentes, por Sigue leyendo
Unidades Morfoestructurales de la Península Ibérica
La Meseta
Es una llanura elevada a 600-800 m de altitud formada en la era Primaria por la erosión del macizo hespérico. En la era Terciaria fue destruida por la orogénesis alpina y se crean tres unidades diferentes en la Meseta:
- El antiguo zócalo paleozoico
Tipos de Unidades Morfoestructurales de la Península Ibérica
En la Península Ibérica se encuentran presentes las grandes unidades morfoestructurales del relieve continental:
Zócalos
Son llanuras o mesetas formadas en la era Primaria o Paleozoico Sigue leyendo
La Península Ibérica desde la Prehistoria hasta el Reino Visigodo
1. Sociedad y Economía en el Paleolítico y Neolítico. La Pintura Rupestre
La prehistoria abarca desde la aparición de los primeros homínidos hasta la invención de la escritura. La primera etapa del Paleolítico va desde 1.200.000 años hasta los 5000 a. C. Eran grupos nómadas que vivían de la caza, pesca y recolección, con una economía depredadora. Aparecen restos de los primeros grupos del género Homo en Atapuerca, en donde se descubre una nueva especie: Homo antecessor. En ese yacimiento Sigue leyendo