Archivo de la etiqueta: Pedagogía

Hitos y Transformaciones en la Historia Social y Educativa: De la Edad Moderna a la Contemporánea

La Sociedad y la Educación a Través de las Eras

Edad Moderna y Revolución Industrial: Cambios Sociales Fundamentales

Una característica distintiva de la Edad Moderna:

Es la división y la pérdida de identidad colectiva de las diversas clases sociales en las que se estructuraba la sociedad medieval.

¿En qué periodo se sitúa la Edad Moderna?

Se sitúa desde el descubrimiento de América en 1492 hasta el siglo XVIII (abarcando los siglos XVI, XVII y XVIII).

¿Cuál fue el principal problema en las Sigue leyendo

Corrientes Pedagógicas y Pensadores Clave en la Educación Social

Concepto y Características de la Educación

La educación, un pilar fundamental en el desarrollo humano, ha sido interpretada de diversas maneras a lo largo de la historia. Su conceptualización se enriquece al considerar las perspectivas de distintas corrientes pedagógicas.

Definición de Educación: Perspectivas Históricas

Según la Escuela Tradicional

El término ‘educación’ comenzó a usarse en el siglo XVIII, derivando de dos términos latinos:

Fundamentos del Currículo Educativo: Teorías, Planificación y Evaluación Pedagógica

Corrientes Teóricas del Currículo

Las teorías curriculares se pueden clasificar en diversas corrientes, cada una con un enfoque particular sobre la enseñanza y el aprendizaje:

  • Teorías Normativas para la Enseñanza

    Son teorías que se han centrado y han defendido una opción respecto a cuál debe ser el contenido de la práctica instructiva. La enseñanza debe conseguir que los alumnos adquieran el bagaje de conocimientos que conforman la cultura occidental.

  • Teorías que Proponen un Procedimiento Sigue leyendo

Didáctica de la Lengua y Competencia Comunicativa: Claves para la Enseñanza Efectiva

Didáctica de la Lengua: Fundamentos y Enfoques Pedagógicos

La didáctica de la lengua debe contemplar un aprendizaje significativo con el que el alumno pueda interactuar y construir un pensamiento constructivista, integrando los contextos sociales del proceso educativo.

Por otro lado, la didáctica de la lengua se centra en los procesos de enseñanza, adquisición y aprendizaje de la lengua, y no en teorías lingüísticas, didáctica general de la lengua o teorías psicopedagógicas.

La lengua es Sigue leyendo

Evolución del Pensamiento Pedagógico: De Herbart a Froebel

Orígenes y Evolución de la Pedagogía

1.1. Aparición de la Pedagogía

La palabra pedagogía, según Herbart (principios del siglo XIX), se refería a cualquier contenido que tuviese que ver o tratara directamente cuestiones o aspectos educativos. Los primeros intentos rigurosos y sistemáticos de fundar científicamente el saber acerca de la educación se los debemos a Herbart (1776-1841), concretamente en sus obras Pedagogía general derivada del fin de la educación y Bosquejo para un curso de Sigue leyendo

El Juego Infantil: Teorías, Enfoques Pedagógicos y Tipos Clave

Ficha de Juego

Juego:

Tipo:

Edad:

Duración:

Objetivo:

Metodología:

Recursos:

Observación/Evaluación:

Teorías del Juego

Teorías Clásicas

  • Teoría del Descanso: Considera el juego un descanso que favorece el equilibrio del organismo, compensando las partes del organismo cansadas por el trabajo realizado.

  • Teoría Psicoanalítica de Sigmund Freud: El juego es la manifestación de tendencias o deseos ocultos que existen en niños y niñas. Se manifiestan dos impulsos contradictorios (amor-odio) que provocan Sigue leyendo

Educación Infantil: Principios Pedagógicos, Autores y Experiencias Innovadoras

Principios Pedagógicos en la Educación Infantil

En la etapa de Educación Infantil, se establecen una serie de principios pedagógicos fundamentales:

  • La promoción de la igualdad de género se convierte en un nuevo objetivo.
  • Se busca compensar los efectos de las desigualdades de origen cultural, social y económico en el aprendizaje y desarrollo infantil.
  • La detección precoz y la atención temprana de las necesidades específicas de apoyo educativo son prioritarias.
  • Al finalizar la etapa, se emitirá Sigue leyendo

Pedagogía y Educación Especial

Pedagogía y Educación Especial

T.1 Pedagogía curativa: ayuda a los niños que presentan dificultades y trastornos en el desarrollo. – Pedagogía terapéutica: Santiago Molina, intenta una reducción, dirigida a corregir las desarmonías e inadaptaciones del niño. – Pedagogía correctiva: enseñanza correctiva y didáctica especial para dar respuesta a las conductas desviadas. – Pedagogía especial: conseguir la normalización del comportamiento, por disminuciones físicas, psíquicas o inadaptaciones Sigue leyendo