Archivo de la etiqueta: Partenón

Obras Maestras del Arte Griego: Recorrido Histórico por la Arquitectura y Escultura Clásica y Helenística

Arte Griego: Fichas de Obras Fundamentales

Arquitectura del Periodo Clásico (Siglo V a.C.)

Partenón de Atenas

Arte: Griego
Periodo: Clásico
Siglo: V a. C.
Arquitectos: Ictinos y Calícrates, bajo la dirección de Fidias

  • Se trata de un templo dórico, aunque con influencias jónicas (friso de las Panateneas).
  • Es un templo octástilo por el número de columnas que tiene en su fachada, y períptero.
  • Es un edificio arquitrabado con fábrica en mármol pentélico.
  • Las columnas no tienen basa y presentan éntasis Sigue leyendo

Arquitectura y Escultura Clásica Griega: Los Monumentos de la Acrópolis y el Discóbolo

El Templo de Atenea Niké

Templo griego de orden jónico de la época clásica (finales del siglo V a.C., 421-410), construido por Calícrates. Está situado en la Acrópolis de Atenas.

Atenas, la mayor de las polis griegas, alcanzó la democracia con las reformas de Pericles en el siglo V. Este sistema se basaba en el gobierno del “pueblo” y en la igualdad entre los “ciudadanos”, lo que distinguía a Grecia de los imperios teocráticos y absolutistas orientales.

Características Arquitectónicas

Arquitectura y Escultura Clásica: Obras Maestras de Grecia y Roma

El Arte de la Antigüedad Clásica: Arquitectura y Escultura

El Partenón

Identificación

Fue construido entre 447 y 432 a. C. por **Ictinos** y **Calícrates** bajo la supervisión de **Fidias**, durante la reconstrucción de la Acrópolis impulsada por **Pericles**. En su interior se hallaba la estatua de **Atenea**.

Análisis Formal

Fue construido con **mármol**. Es un templo **dórico**, **anfipróstilo**, **períptero** y **octástilo**. El interior está dividido en tres partes: **Pronaos**, * Sigue leyendo

El Partenón de Atenas: Arquitectura Dórica y Perfección Clásica

Introducción: El Partenón, Símbolo de la Grecia Clásica

La imagen presenta la fachada principal del Partenón, un templo dórico construido entre 447 y 438 a.C., durante la época de Pericles, por los arquitectos Ictinos y Calícrates. Este monumento estaba dedicado a la diosa Palas Atenea, patrona de Atenas y de todo el Ática.

Atenea era la diosa de la sabiduría y tenía como símbolos la lechuza y el olivo. Su elección como patrona de la región se remonta a una disputa con Poseidón por Sigue leyendo

Legado Artístico de la Antigua Grecia: Arquitectura, Escultura y el Partenón

El Partenón: Símbolo de la Perfección Clásica

En el Mediterráneo oriental, en el territorio denominado Hélade, los griegos crearon un arte propio entre los siglos VIII a.C. y I a.C., basado en dos rasgos importantes: el antropocentrismo (el hombre como medida y centro de todo) y el racionalismo (la aplicación de la razón a todo). La época de máximo esplendor se localiza en Atenas, en el siglo V a.C., momento en que se construyó el Partenón.

El Partenón es un templo dórico, octástilo Sigue leyendo

Arte y Civilización Griega Clásica: Arquitectura, Escultura y Órdenes Griegos

Características y Evolución de la Civilización Griega

Los inicios de la civilización griega habría que buscarlos en las islas de Creta y Micenas que, gracias a su privilegiada situación dentro del circuito comercial del mar Egeo-Mediterráneo, disfrutaron de un auge económico muy importante, debido al intenso tráfico comercial que se desarrollaba en la zona, intercambiando productos entre el norte de África, el sur de Asia y Europa. Hacia el siglo XI a.C., los dorios se asientan en la península Sigue leyendo

Escultura Egipcia y Griega: Comparativa y Evolución Artística

Escultura Egipcia y Griega: Semejanzas y Diferencias

Grecia alcanzó un extraordinario desarrollo. El ser humano será el eje de la misma, hay una clara evolución desde la simplicidad arcaica hasta el barroquismo helenístico. Los griegos plasmarán su concepto de grandeza y perfección del cuerpo humano.

Periodos Principales de la Escultura Griega

  1. Arcaico: periodo de formación y consolidación.
  2. Clásico: periodo de plenitud de la escultura, dominio del canon en la representación del cuerpo humano, Sigue leyendo

Arte en la Antigua Grecia: Arquitectura, Escultura, Cerámica y Mosaicos

Características Generales del Arte Griego

El arte griego se fundamenta en conceptos como hombre, naturaleza, razón, armonía y belleza. Siguiendo la máxima de Protágoras, “el hombre es la medida de todas las cosas”, se desarrolla un arte que busca la proporción y la perfección. Los edificios, construidos a escala humana, ganan en esbeltez y elegancia. La escultura se centra en la temática naturalista de la belleza humana, con una clara apología del cuerpo. En la pintura, un ejemplo destacado Sigue leyendo

Grandes Obras de Arte: Arquitectura y Escultura Clásica y Bizantina

El Arte Griego

El arte griego se caracteriza por su búsqueda de la perfección y la armonía, influyendo profundamente en el arte occidental. Destacan sus órdenes arquitectónicos y esculturas que representan ideales de belleza y proporción.

2. Los Órdenes Arquitectónicos

Los órdenes arquitectónicos son variantes de columnas y elementos de cobertura de los edificios, cada uno con características distintivas.

El Orden Dórico

El orden dórico fue el más antiguo y sobrio, propio de los dorios. Sigue leyendo

Descubre la Grandeza de los Templos y Monumentos Clásicos: Partenón, Panteón, Coliseo, Mezquita de Córdoba y Alhambra

Partenón:

Se trata del exterior de un templo griego, es una obra arquitectónica de planta rectangular con cubierta a dos aguas y está construida con mármol pentélico por los arquitectos Ictinos y Calígrate bajo la supervisión de Fideas, el gran artista del periodo clásico griego y hombre de confianza de Pericles. Fue construido entre 447-432 a.C. Es uno de los ejemplos más significativos del orden dórico, es octástilo, tiene 8 columnas en la fachada frontal, ancipróstilo, posee columnas Sigue leyendo