Archivo de la etiqueta: Paleolítico

Grandes Etapas de la Historia de España: De la Prehistoria al Siglo XVIII

La Prehistoria en la Península Ibérica

El Paleolítico: Etapas y Características

La prehistoria comienza con el Paleolítico (1.200.000-5.000 a. C.), abarca desde la aparición del género Homo hasta el nacimiento de la agricultura y la ganadería.

Paleolítico Inferior (1.200.000-100.000 a. C.)

La sociedad acampaba al aire libre y estaba organizada en hordas, grupos nómadas que se dedicaban a la caza, la recolección y la construcción de refugios temporales.

Paleolítico Medio (100.000-35.000 a. Sigue leyendo

Explorando el Arte Antiguo: Manifestaciones Artísticas de la Prehistoria y el Egipto Faraónico

Introducción al Arte Prehistórico

Sabemos que a lo largo de la historia han existido más especies aparte del Homo sapiens, la nuestra. Lo cierto es que solo encontramos manifestaciones artísticas de esta. Aunque el Homo sapiens se desarrolló hace 200.000 años, solo en los últimos 40.000 años a. C. encontramos expresiones pictóricas conservadas en el interior de cuevas de Europa y el Cáucaso. Es probable que estas manifestaciones se realizasen desde mucho antes, pero no tenemos constancia Sigue leyendo

Hitos Históricos de España: Desde la Romanización hasta el Imperio de los Austrias

La Romanización y la Repoblación en la Península Ibérica

¿Qué proceso histórico se produjo en la Península Ibérica tras la conquista romana?

Tras la conquista romana en la Península Ibérica, se produjo la romanización. Este es el proceso de integración de los pueblos prerromanos en los modelos económicos, sociales, político-administrativos, culturales y religiosos de Roma. En la Península Ibérica, el proceso se inició a comienzos del siglo III a. C., con la penetración de los romanos Sigue leyendo

Panorama de la Prehistoria Ibérica: Sociedad, Tecnología y Arte Rupestre

La Prehistoria en la Península Ibérica: Sociedad y Economía

Durante el Paleolítico Ibérico (1.200.000-5.000 a. C.), la población era depredadora, con una economía de subsistencia basada en la caza, la pesca y la recolección de frutos. Era una sociedad nómada. Su organización social era colectiva, viviendo en grupos sin una jerarquización social diferenciada. Para protegerse del frío, vivían en cuevas. Al ser una sociedad depredadora, cuando una zona se agotaba, se desplazaban a otro Sigue leyendo

Evolución de la Península Ibérica: Hitos Clave desde la Prehistoria hasta el Siglo XVII

Diferencias Económicas y Sociales entre el Paleolítico y el Neolítico: Causas del Cambio

Se pueden distinguir tres etapas principales en el Paleolítico:

  • Paleolítico Inferior: Desde hace aproximadamente 1.200.000 años hasta hace 100.000 a.C.
  • Paleolítico Medio: Del 100.000 al 35.000 a.C.
  • Paleolítico Superior: Del 35.000 al 5.000 a.C.

Las principales diferencias en la economía y la organización social de ambas etapas son:

  1. La economía del Paleolítico se basaba en la caza y la recolección de productos Sigue leyendo

Evolución Histórica de la Península Ibérica: Prehistoria, Romanización, Al-Ándalus y Edad Media

Arte Prehistórico en la Península Ibérica: Cantábrico vs. Levantino

El arte rupestre Cantábrico se desarrolla entre 35.000 y 15.000 a.C. durante el Paleolítico Superior, y el arte Levantino entre 6.000 y 1.500 a.C. durante el Mesolítico y el Neolítico.

Destacan en el Cantábrico las cuevas de Altamira en Santander y El Castillo y Tito Bustillo en Asturias, mientras que en el Levante la más importante es Cogull en Lérida.

Principales Diferencias

Resumen Completo de la Historia Española: Prehistoria a los Borbones

Historia de España: Desde la Prehistoria hasta el Siglo XVIII

1. Prehistoria y Edad Antigua

1.1 Paleolítico (1.2 millones – 5000 a. C.)

Sociedades cazadoras recolectoras, lo que implica nomadismo. Se divide en tres etapas:

  1. Paleolítico Inferior: Homo Antecessor (800.000 años) y H. Heidelbergensis (350.000). Realizan útiles toscos de piedra.
  2. Paleolítico Medio: H. Neanderthal (350.000 – 35.000). Asociado a la cultura Musteriense (piedra tallada, puntas de flecha, dominio del fuego y primeros ritos Sigue leyendo

Evolución Histórica de la Península Ibérica: Desde el Paleolítico a la Romanización

Evolución Prehistórica en la Península Ibérica

Paleolítico y Neolítico: Un Cambio de Era

ESTÁNDAR 5

En la Península Ibérica, el Paleolítico (piedra antigua) duró desde el 800.000 a.C. hasta el 8000 a.C., aunque se han encontrado restos de hace 1,4 millones de años. Mientras que el Neolítico (piedra nueva), abarcó desde el 5.500 a.C. hasta el 3.000 a.C. Las posibles rutas de poblamiento pudieron haber sido la Caucásica, o bien, a través del estrecho de Gibraltar. En el Paleolítico dominó Sigue leyendo

Evolución Social y Económica en la Prehistoria e Hispania Antigua: Del Paleolítico a los Visigodos

Diferencias económicas y sociales entre el Paleolítico y el Neolítico. Factores que motivaron el cambio.

La Prehistoria abarca la trayectoria humana anterior a la escritura y se halla dividida en dos grandes periodos: la Edad de Piedra y la Edad de los Metales. La Edad de Piedra se divide a su vez en Paleolítico, Mesolítico (transición) y Neolítico.

Paleolítico

El Paleolítico es el periodo más largo de la Prehistoria. En la Península Ibérica comienza hace aproximadamente 1.200.000 años. Sigue leyendo

Evolución Histórica de la Península Ibérica: Prehistoria, Edad Antigua y Media

Prehistoria en la Península Ibérica

1.1 El Paleolítico y el Neolítico

Los períodos de la Prehistoria marcaron un avance tecnológico en el utillaje y la evolución socioeconómica. Durante el Paleolítico ocurrieron las últimas cuatro glaciaciones y la evolución del género Homo desde los primeros homínidos hasta el ser humano actual. Eran grupos nómadas que vivían de la pesca, caza y recolección, es decir, una economía depredadora. Generalmente, no existían diferencias sociales marcadas. Sigue leyendo