Archivo de la etiqueta: novela existencial

Panorama de la Novela Española de Posguerra: Un Recorrido por sus Etapas y Tendencias

Dos fechas suelen señalarse como comienzo de la novela de posguerra. 1942: La familia de Pascual Duarte de Cela, novela que inicia el tremendismo, y 1945 con Nada de Carmen Laforet, que inaugura la novela existencial.

El Realismo Social

Con la publicación de La colmena en 1951, se abrió rumbo al realismo social. Es una literatura de temática social, cuyas principales características son:

  • La estructura aparentemente sencilla.
  • El relato objetivista basado en técnicas cinematográficas.
  • El gusto por Sigue leyendo

Evolución de la novela española del siglo XX: Del exilio a la experimentación

Los años 40: El exilio y la novela existencial y tremendista

Tras la Guerra Civil, la literatura española experimentó una ruptura radical con el pasado. Las nuevas circunstancias sociales, políticas e ideológicas marcaron profundamente las obras de la época. Mientras algunos autores reflejaban en sus novelas su afinidad con el régimen franquista, otros, optaron por el exilio o se vieron obligados a someterse a la censura impuesta por el gobierno.

Novelistas en el exilio

A pesar de la dificultad Sigue leyendo