Archivo de la etiqueta: narrativa latinoamericana

La Nueva Narrativa Latinoamericana y el Post-Boom: El Caso de La Casa de los Espíritus

Rasgos Temáticos de la Nueva Narrativa Hispanoamericana y su Reflejo en La Casa de los Espíritus (1982)

A mediados de los años setenta, aparecen en la novela latinoamericana cambios formales y temáticos importantes, tanto que el canon literario del «Boom» de los años sesenta empieza a ser reemplazado por un nuevo canon. Los críticos lo denominaron «novela del post-boom», un término que ha sido muy criticado porque «tiene la desdicha de ser correlativo de otro movimiento que todavía se Sigue leyendo

La Narrativa Latinoamericana del Siglo XX: Tendencias, Autores y el Impacto de Juan Rulfo

La Narrativa Latinoamericana del Siglo XX: De la Ruptura al Realismo Contemporáneo

En la narrativa hispanoamericana del siglo XX se distinguen dos grandes orientaciones relacionadas con la visión del mundo de los autores: la realista y la innovadora, que alcanzó su esplendor con las obras de la nueva narrativa.

La ruptura con el realismo tradicional implicó un cuestionamiento del mundo percibido como real y del concepto de verosimilitud. La obra de Jorge Luis Borges y la influencia del surrealismo Sigue leyendo

Panorama de la Literatura Hispanoamericana y Española Reciente

Narrativa Hispanoamericana del Siglo XX

La narrativa hispanoamericana comienza en el siglo XVI como una extensión de la literatura española, pero es en el siglo XIX, con los procesos de independencia en América Latina, cuando adquiere una identidad propia. Durante esta etapa, los escritores se centran en temas patrióticos y culturales, reflejando las tensiones políticas y sociales de sus países. A lo largo del siglo XX, la narrativa se consolidará como un espacio literario con identidad distintiva, Sigue leyendo

Evolución de la Narrativa Hispanoamericana del Siglo XX: Novela y Cuento

La Novela y el Cuento Hispanoamericano de la Segunda Mitad del Siglo XX

1. Las Primeras Décadas de la Novela Hispanoamericana: La Novela Realista (anterior a 1940)

Hasta los años cuarenta, la novela y el cuento hispanoamericano discurrieron por el cauce del realismo costumbrista, sin experimentar una revolución de sus estructuras y su lenguaje. Durante estos años se dan las siguientes tendencias temáticas:

1.1. Novela de la Tierra

Describe la acción de la naturaleza sobre los hombres que la habitan. Sigue leyendo

El resurgir de la narrativa: la novela del postboom latinoamericano

Lejos de las propuestas experimentales, la novela del postboom refleja una vuelta a la narratividad, al gusto de contar una historia que pueda provocar el placer de la lectura. Su punto de partida arranca a mediados de los setenta, con la publicación en 1975 de Soñé que la nieve ardía, de Antonio Skármeta, y alcanza su triunfo con La casa de los espíritus (1982) de Isabel Allende.

Características de la novela del postboom

Podemos señalar como características de la novela del postboom, además Sigue leyendo