Archivo de la etiqueta: movimiento obrero

El movimiento obrero en la España del siglo XIX

democrático e na restauración.

Orígenes del movimiento obrero

En la nueva sociedad de las clases que se configuro a la industrialización y al desenvolvimiento capitalista, existió una importante conflictividad social que dio origen al nacimiento de organizaciones que lucharon para conseguir mejoras salariales y laborales para la clase trabajadora. Este conjunto de actividades recibe el nombre de movimiento obrero.

Condiciones laborales y protestas

Los principios liberales de libertad de contratación Sigue leyendo

España en los años 50: política, economía y movimientos sociales

PART 3

AÑOS 50: APERTURA Y RECONOCIMIENTO EXTERIOR

IDEOLOGÍA FRANQUISTA

CONTEXTO: GUERRA FRÍA

  • MUNDO BIPOLAR CON DOS BLOQUES
    • OCCIDENTAL LIDERADO POR USA (Economía de Mercado)
    • ORIENTAL LIDERADO POR URSS (Comunismo / Economía planificada)
  • ANTICOMUNISMO DE FRANCO FACILITA SU RECONOCIMIENTO POR EL BLOQUE OCCIDENTAL
    • EVENTOS INTERNACIONALES DE GUERRA FRÍA A FAVOR DE ESTO
    • Doctrina Truman 1947 = Política Exterior USA para frenar expansión del comunismo
    • Guerra de Corea (1950-53)
    • Triunfo revolución comunista Sigue leyendo

Anarquismo, marxismo y movimiento obrero

ANARQUISMO:Doctrina política y social que preconiza la completa libertad del individuo, la abolición del Estado y la supresión de la propiedad privada. En el movimiento obrero, se identifica con la idea de absoluta libertad y contrario a todo principio de autoridad, colectivo e individual. Propugna la organización libre en comunas de pequeño tamaño que se pueden asociar libremente formando federaciones de mayor tamaño. Mantiene como principios el concepto de lucha de clases, la revolución Sigue leyendo