Archivo de la etiqueta: mito a logos

El Origen del Pensamiento Racional: De la Explicación Mítica al Logos Presocrático

Filosofía Presocrática (T1: 3-3.4): El Nacimiento del Preguntar Crítico y el Logos

En la Antigua Grecia surgió una nueva forma de pensar basada en dar razones para explicar el mundo, lo que marcó el inicio del pensamiento racional. Los presocráticos fueron los primeros en hacerlo entre los siglos VII y V a.C.

Preguntar y razonar se convirtió en una forma crítica de buscar respuestas, distinta de las creencias míticas.

Características del Pensamiento Presocrático

Las características de su Sigue leyendo

Fundamentos de la Filosofía Griega: Del Mito al Logos, Sócrates y la Teoría de las Ideas de Platón

Filosofía: El Paso del Mito al Logos

Se considera el nacimiento de la filosofía el paso del mito al *logos*, un proceso que se produjo gradualmente. Un mito es un relato fantástico que pretende explicar la realidad, pero sin exactitud lógica o científica, y que se transmite oralmente. Estos mitos han llegado a la actualidad gracias a los poemas, relatos con una visión muy dogmática donde se exalta lo propio y tratan sobre héroes y dioses.

Entre los poetas destacan Homero (*La Ilíada* y *La Sigue leyendo

Fundamentos de la Filosofía: Origen, Tipos y Evolución Histórica (Del Mito al Logos)

Conceptos Fundamentales de la Filosofía

La filosofía se relaciona con diversas áreas del conocimiento a través de conceptos clave:

  • Filosofía: La razón / La horquilla de Hume.
  • Religión: La fe / La resurrección de Jesucristo.
  • Arte: La creatividad / La ley del lago de los cisnes.
  • Ciencia: La experimentación / La ley de la complementaridad de bases.

¿Qué hace un filósofo?

Un filósofo utiliza palabras existentes o crea términos nuevos para definir realidades. Si su propuesta es correcta, se establece Sigue leyendo