Archivo de la etiqueta: Mendizábal

La Construcción del Estado Liberal en España (1833-1840)

La Desamortización de Mendizábal

La desamortización, primero de los bienes eclesiásticos y luego de los pueblos, fue la medida práctica de mayor trascendencia tomada por los gobiernos liberales y se desarrolló durante todo el siglo XIX, entrando incluso en el XX. El hecho de desamortizar suponía dos momentos bien diferenciados: primero, la incautación por parte del Estado de esos bienes y segundo, la puesta en venta, mediante pública subasta, de los mismos.

Hubo varias desamortizaciones: Sigue leyendo

La Revolución Liberal en España: Transformación Económica y Social durante el Reinado de Isabel II

La Revolución Liberal: Transformación Económica y Social

Además de la construcción de un régimen liberal amparado en una constitución, la revolución liberal suponía también una redefinición económica y social. En el ámbito económico, se buscaba construir una propiedad privada sagrada e inviolable, pero que a la vez fuera libre y pudiera disponerse de ella en el mercado como mercancía. En el ámbito social, se pretendía pasar de una sociedad estamental, de privilegios en función de Sigue leyendo

La Desamortización de Mendizábal y otros eventos históricos en España

DESAMORTIZACIÓN

: Nos encontramos ante un fragmento del Decreto de Desamortización de los Bienes del Clero, más conocido como la Desamortización de Mendizábal, es una fuente primaria de tipo legislativo. Es de carácter público y su destinatario es la nación española. La intención del autor es la de justificar la necesidad de realizar una desamortización de los bienes del clero.: La idea principal es la de justificar la desamortización de los bienes del clero. En su justificación subyacen Sigue leyendo