Karl Marx nacíó el 5 de Mayo de 1818 en Tréveris, Prusia, hijo de una familia económicamente acomodada y culta, de origen judío. Su padre fueabogado,judío convertido al protestantismo.Al igual que su padre había iniciado la carrera de Derecho, pero posteriormente se dedica a los estudios de historia y filosofía.En su formación filosófica es fuertemente marcado por el pensamiento hegeliano, lo cual se mostrará luego en su concepto de la dialéctica.El conocimiento en la teoría marxista Sigue leyendo
Archivo de la etiqueta: Materialismo histórico
El Materialismo Histórico de Karl Marx: Una Guía Completa
Karl Marx: El Materialismo Histórico
Contexto
Influencias en el pensamiento de Marx
- Idealismo Alemán (Hegel, Fichte, Schelling): Marx admiraba a Hegel, figura central del idealismo alemán. Esta corriente filosófica se caracteriza por una concepción histórica de la razón y la búsqueda de lo “en sí”, lo absoluto. El método hegeliano, la dialéctica, implica el enfrentamiento de tesis y antítesis para llegar a una síntesis.
- Economía Clásica (Adam Smith, David Ricardo): Marx se nutrió Sigue leyendo
Karl Marx: La Alienación, el Materialismo Histórico y la Crítica al Capitalismo
Contexto Histórico e Influencias
La obra de Marx resulta fundamental para comprender parte de la historia contemporánea, así como el nacimiento y consolidación de las ciencias sociales como áreas de conocimiento sistemático equiparable a las ciencias naturales. El siglo XIX fue un siglo convulso a nivel social, político y económico. La Revolución Industrial no solo afectó al modelo económico, sino también al resto de disciplinas, alterando la estructura de la sociedad. Aparecen dos nuevas Sigue leyendo
Análisis de la Alienación y la Influencia de Otros Autores en la Obra de Karl Marx
Karl Marx: Alienación, Influencias y Contexto Histórico
Contextualización
La vida de Karl Marx (1818-1883) transcurrió en paralelo a la consolidación de la Revolución Industrial, un período marcado por el ascenso de la burguesía en busca de poder económico y político. En Alemania, la represión monárquica y la censura se agudizaron ante el auge de las ideas liberales. El liberalismo burgués defendía la propiedad privada y un Estado no intervencionista en la economía, mientras que la Sigue leyendo
Análisis Comparativo: Marx y la Crítica de Kant a la Metafísica
MARX
El objetivo prioritario del marxismo es la transformación del mundo. Sin embargo, Marx es consciente de que no se puede transformar el mundo si no se lo conoce. Para llevar a cabo esta tarea, Marx partió de la crítica de las interpretaciones (el pensamiento especulativo) que hasta ese momento se habían hecho del mundo: la filosofía idealista alemana, el liberalismo político y económico y el socialismo utópico. De estas tres fuentes surge, pero las tres pretende superarlas.
1. La superación Sigue leyendo
Karl Marx: Materialismo Histórico y Lucha de Clases
Contexto
Marx nació en 1818 en la Renania alemana. Fue educado como protestante, pero pronto abandonó la religión. En 1836 se vio envuelto en la lectura y discusión de Hegel, lo que le llevó a abandonar sus estudios de derecho para dedicarse a la filosofía. Su lectura de Feuerbach, de la izquierda hegeliana, rompió el hechizo que Hegel había ejercido sobre él. Aún así, el desarrollo histórico y la alienación juegan un papel crucial en el pensamiento de Marx.
Marx emigró a París en 1843 Sigue leyendo
El Trabajo, el Capital y la Lucha de Clases en la Filosofía Marxista
El Trabajo y su Relación con el Desarrollo Humano
El trabajo es la actividad mediante la cual el ser humano interactúa con la naturaleza para satisfacer sus necesidades físicas y espirituales. A lo largo de la historia, el trabajo ha sido crucial para el desarrollo humano, permitiendo mejorar las condiciones de vida y dominar la naturaleza. Con el surgimiento de sociedades de clases, una clase trabaja para producir bienes, mientras que otra se beneficia del excedente generado. La producción de Sigue leyendo
El Materialismo Histórico de Marx: Una Crítica al Capitalismo y la Propuesta del Socialismo
El Trabajo y la Producción en la Historia
El trabajo es la actividad mediante la cual el ser humano interactúa con la naturaleza para satisfacer sus necesidades físicas y espirituales. A lo largo de la historia, el trabajo ha sido crucial para el desarrollo humano, permitiendo mejorar las condiciones de vida y dominar la naturaleza. Con el surgimiento de sociedades de clases, una clase trabaja para producir bienes, mientras que otra se beneficia del excedente generado. La producción de bienes Sigue leyendo
La Ideología y el Materialismo en la Filosofía de Marx
La Ideología en Marx
Origen de la Ideología: El Estado Pre-Ideológico
Marx parte del hombre concreto que vive una determinada situación social, la cual viene dada por la producción social. Esta comienza con la satisfacción de las necesidades más elementales: comer, vestirse, cobijarse… Es entonces cuando el hombre empieza a diferenciarse de los animales, cuando fabrica sus propios instrumentos de producción.
En el estado previo a la ideología, el hombre está aún sometido a las fuerzas Sigue leyendo
Corrientes Filosóficas del Siglo XIX: Hegel y Marx
CORRIENTES DE FILOSOFÍA EN EL SIGLO XIX
1.1 LA IDENTIDAD DE LO RACIONAL Y LO REAL
Hegel, principal representante del idealismo, consideraba insatisfactoria la filosofía de Kant, pues la capacidad atribuida al conocimiento no era suficiente para alcanzar la verdad en sí (noúmeno), sino solo tal como aparece (fenómeno) a través del conocimiento sensorial. Esto limitaba el alcance de la filosofía. Para Kant, las categorías del entendimiento no aseguraban que las cosas fueran en sí mismas tal Sigue leyendo