Archivo de la etiqueta: Manuel Azaña

Glosario de Términos Clave de la Historia de España: Desde los Africanistas hasta Octubre de 1934

Africanistas: Se llamaba así a los militares que hicieron parte de su carrera en el ejército colonial establecido en el Protectorado de Marruecos. Los constantes combates para someter a las tribus rifeñas, además de que provocaron muchas bajas, permitieron que los supervivientes pudieran hacer una rápida carrera militar gracias a los ascensos por méritos de guerra.

En África hicieron su carrera buena parte de los mandos del ejército que luego se sublevarían contra la Segunda República.

Manuel Sigue leyendo

La Segunda República Española: Un Periodo de Transformación y Tensiones

La Segunda República Española: Proclamación, Gobierno Provisional y Reformas

Tras la dimisión de Berenguer, Alfonso XIII encarga formar gobierno al Almirante Aznar, quien convoca elecciones para el 12 de abril de 1931. La coalición republicano-socialista, pactada en el Acuerdo de San Sebastián, gana en las grandes ciudades. El rey, aconsejado por el Conde de Romanones, lanza un manifiesto comunicando que deja el trono y huye del país al día siguiente. El gobierno provisional republicano, Sigue leyendo

Claves de la Historia Española: II República, Guerra Civil y Franquismo

Preguntas Clave sobre la Historia Contemporánea de España

1. El Pacto de San Sebastián (1930)

Durante el gobierno del general Berenguer, en agosto de 1930, los representantes de diferentes partidos republicanos, regionalistas y socialistas firmaron el Pacto de San Sebastián. En él se acordó la estrategia para poner fin a la monarquía de Alfonso XIII e instaurar una república, decidiéndose organizar un Comité Revolucionario, encabezado por Niceto Alcalá Zamora, para coordinar la acción, Sigue leyendo

La Reforma Agraria de Azaña: Contexto Histórico y Objetivos en la II República

El Problema Agrario en la II República Española: Un Análisis del Ensayo de Azaña

Este texto, titulado “El problema agrario”, es un ensayo político que aborda la ley de la reforma agraria. Pertenece a la obra Causas de la Guerra de España, escrita por Manuel Azaña durante la II República y publicada en 1939, cuando se encontraba en el exilio. Se trata de un texto histórico con destinatario público. Su autor, una figura clave para la República, fue presidente de esta en la primera etapa Sigue leyendo

La Segunda República Española (1931-1936): Reformas, Desafíos y Crisis

La Segunda República Española (1931-1936): Un Periodo de Reformas y Conflictos

Introducción: El Advenimiento de la República

Tras el agotamiento de la dictadura de Primo de Rivera, las elecciones municipales del 12 de abril de 1931 otorgaron la victoria a las fuerzas republicanas en las principales ciudades españolas. Miguel Maura instauró el gobierno provisional, proclamando la República, que ya había sido proclamada en Éibar el día anterior y en ciudades como Barcelona y Sevilla. El objetivo Sigue leyendo

La Segunda República Española: Un Análisis del Bienio Reformista y la Constitución de 1931

La Proclamación de la Segunda República: La Constitución de 1931 y el Bienio Reformista (1931-1933)

Las elecciones municipales del 12 de abril de 1931 dieron un claro vuelco a la situación política del país. Con la victoria de los republicanos en las grandes ciudades, el día 14 de madrugada se proclamó la República en Éibar. Alfonso XIII suspendió la potestad real (no abdicó) y abandonó el país partiendo hacia el exilio. El Comité Revolucionario establecido en San Sebastián se convirtió Sigue leyendo

Eventos Clave de la Historia de España: República, Guerra Civil y Dictadura

Figuras y Eventos Clave de la Historia de España

Este documento resume eventos y figuras clave de la historia de España, desde la Segunda República hasta la Guerra Civil y la dictadura franquista.

Manuel Azaña

Intelectual y político español. Fundó el partido Acción Republicana durante la dictadura de Primo de Rivera. Firmante del Pacto de San Sebastián en 1930. Tras la proclamación de la IIª República, fue ministro de Guerra. Con la victoria de la coalición republicano-socialista, fue Sigue leyendo

Desarrollo y Caída de la Segunda República Española

La Proclamación de la República y el Periodo Constituyente (1931)

El Comité Revolucionario formó un gobierno provisional, integrado por diversas fuerzas políticas:

  • Derecha Liberal Republicana: Niceto Alcalá-Zamora y Miguel Maura.
  • Republicanos de Izquierdas: Manuel Azaña y Marcelino Domingo.
  • Republicanos Radicales: Alejandro Lerroux y Diego Martínez Barrio.
  • Socialistas: Francisco Largo Caballero, Indalecio Prieto y Fernando de los Ríos.
  • Nacionalistas Catalanes: Nicolau d’Olwer.
  • Republicanos Galleguistas: Sigue leyendo

La II República Española: Proclamación, Constitución de 1931 y el Bienio Reformista

La Proclamación de la II República, la Constitución de 1931 y el Bienio Reformista (1931-1933)

Proclamación de la II República:

  • Se proclamó el 14 de abril de 1931, tras el triunfo de la República en las elecciones municipales.
  • Fue recibida con grandes esperanzas por intelectuales, clase media y el movimiento obrero, y con desconfianza por la oligarquía agraria, el ejército y la Iglesia. La tensión entre los dos grupos fue creciendo durante toda la etapa.

Gobierno provisional:

El Bienio Conservador, el Frente Popular y la Segunda República Durante la Guerra Civil Española (1933-1939)

El Bienio Conservador (1933-1936): Un Periodo de Tensiones y Conflictos

El llamado “bienio conservador” o “bienio negro” se inicia con un gobierno presidido por Lerroux, que se deshace a mediados de abril de 1934. Ricardo Samper Ibáñez, hombre de confianza de Lerroux y ministro de Industria y Comercio, asume la presidencia provisional. En octubre, la Confederación Española de Derechas Autónomas (CEDA) de José María Gil-Robles fuerza su dimisión, dando paso a un nuevo gobierno de Lerroux con Sigue leyendo