Archivo de la etiqueta: Mano Negra

Documentos Históricos Clave: Bases de Manresa, Mano Negra y Tratado de París 1898

Las Bases de Manresa (1892): Programa Político del Catalanismo

Introducción

Selección de artículos de las llamadas Bases de Manresa (1892), documento que recoge por vez primera el programa político del catalanismo.

Clasificación

Fuente primaria: es contemporánea a los hechos de los que habla y no ha sido transformado posteriormente. Texto de naturaleza política, ya que en él se expresan ideas y motivaciones sobre la situación política de Cataluña respecto al poder central. Es un documento Sigue leyendo

El Manifiesto de la FTRE de 1883: Anarquismo, Legalidad y la Sombra de la Mano Negra

Contexto del Documento: Manifiesto de la FTRE (1883)

El documento a examinar es una fuente primaria de naturaleza política: un manifiesto emitido por la Comisión Federal de la Federación de Trabajadores de la Región Española (FTRE), y más concretamente, por los miembros más representativos de dicha federación.

El destinatario es público, aunque posiblemente fuera dirigido especialmente a todos aquellos (jueces, gobierno, medios de prensa) que estaban actuando en contra de la Federación. Sigue leyendo

Manifiesto de la FTRE: Anarquismo y Desvinculación de la Mano Negra en la España de 1883

Contexto Histórico

Nos encontramos en marzo de 1883, nueve años después del inicio de la Restauración. Este documento es una fuente primaria de naturaleza política: un manifiesto ideológico y de desvinculación con la Mano Negra, emitido por la Comisión Federal de la Federación de Trabajadores de la Región Española (FTRE). Está dirigido al “proletariado militante” y, más concretamente, a los miembros más representativos de dicha federación anarquista a nivel nacional. El hecho de que Sigue leyendo

Transformaciones Agrarias y Sociopolíticas en la España del Siglo XIX

La Transformación Económica

La economía de algunos países de Europa (Gran Bretaña, Bélgica, Francia y Alemania) se transformó en el siglo XIX. La industria desplazó a la agricultura como actividad principal, con una producción sin precedentes. La mecanización y el uso de la energía cambiaron radicalmente las formas de producción, consolidando la propiedad privada. Todo ello transformó la estructura económica y social, inaugurando la era del capitalismo (obtención del máximo beneficio, Sigue leyendo

Movimientos Políticos y Guerra de la Independencia en España

Movimientos Políticos en España

Centralismo

El centralismo y la uniformización del Estado español se iniciaron con Felipe V y el Decreto de Nueva Planta. El liberalismo del siglo XIX continuó esta tendencia hasta que la crisis del 98 dio lugar a los nacionalismos periféricos que demandaban autonomía y un Estado federal.

Carlismo

Movimiento político que surgió tras la muerte de Fernando VII y el conflicto sucesorio. Su lema era “Dios, Patria, Rey y Fueros”. Defendía el Antiguo Régimen, la Sigue leyendo