Archivo de la etiqueta: Los cachorros

Claves Narrativas y Simbólicas en la Obra “Los Cachorros” de Vargas Llosa

Simbolismo en “Los Cachorros” de Vargas Llosa

El inicio de la novela evidencia el carácter evocador de todo el relato, que comienza con un hecho central: la estancia en el colegio. La vida de los miraflorinos transcurre entre la asistencia a clase, los amigos y los juegos. Esta etapa está marcada por los estudios y el deporte, teniendo este último una primacía sobre los primeros.

Aquí, el fútbol se erige en mito. Los otros dos elementos míticos son el machismo y la posesión de objetos, siendo Sigue leyendo

Análisis literario de la obra de Mario Vargas Llosa: Los cachorros

Un novelista de nuestros días: Mario Vargas Llosa

1. Teoría de la novela

Mario Vargas Llosa, uno de los narradores más completos e importantes de su generación y una gran figura destacada en el panorama de la literatura hispanoamericana. Representa el ideal del Boom Hispanoamericano en la literatura, ya que surgió con él y ayudó a desarrollarlo gracias a su innovadora forma de escritura. Su producción novelística se puede dividir en 3 etapas: en la primera aborda las ideas del realismo y Sigue leyendo

Los cachorros de Mario Vargas Llosa: Análisis literario y contexto

Orígenes de la Narrativa Hispanoamericana

Los orígenes de la narrativa hispanoamericana se encuentran en las guerras de independencia hispanoamericanas, a principios del siglo XIX. La estética romántica sirvió de vehículo para las reivindicaciones nacionales; tras esta, el realismo tuvo su manifestación; y en el cambio de siglo se incorpora el modernismo, que convivirá con el romanticismo y el realismo. A partir de este momento, la novela va a seguir una línea realista, con una temática Sigue leyendo