Archivo de la etiqueta: lípidos

Bioquímica y Clasificación Detallada de los Lípidos

I. Concepto de Lípidos

  • Biomoléculas orgánicas formadas por C, H y O; en algunos casos también P y N.
  • Químicamente heterogéneos.
  • Insolubles en agua, pero solubles en disolventes orgánicos apolares.
  • Presentan un brillo característico y son untuosos al tacto.

II. Funciones Biológicas

  • Funciones principales: Energética, estructural, protectora, transportadora, vitamínica y hormonal.

III. Ácidos Grasos

A. Concepto

  • Ácidos monocarboxílicos de cadena larga (14-22C, siempre número par).

B. Tipos de Ácidos Sigue leyendo

Composición Química de la Vida: Bioelementos y Biomoléculas Fundamentales

Bioelementos Primarios y Secundarios

Los elementos químicos que componen la materia viva reciben el nombre de bioelementos.

Bioelementos Primarios

El carbono (C), el hidrógeno (H), el oxígeno (O), el nitrógeno (N), el fósforo (P) y el azufre (S) constituyen los bioelementos primarios. Estos están presentes en el 99% del peso seco de los organismos y son esenciales para formar las biomoléculas orgánicas.

Bioelementos Secundarios

El porcentaje restante se compone de los minerales esenciales o bioelementos Sigue leyendo

Biomoléculas Esenciales: Carbohidratos, Lípidos y Proteínas en Biología

Monosacáridos

Propiedades de los Monosacáridos

  • Poder reductor: Los que tienen un grupo aldehído son reductores debido a la presencia de carbono carbonílico que se oxida a ácido carboxílico.
  • Isomería: Compuestos que tienen la misma fórmula debido al carbono carbonílico.
  • Carbono asimétrico: Carbono unido a cuatro radicales diferentes. Presente en todos los monosacáridos, excepto en la dihidroxiacetona.
  • Serie D: Cuando los monosacáridos tienen más de un carbono asimétrico (se da en la naturaleza) Sigue leyendo

Membrana Celular: Estructura, Composición y Funciones Esenciales en Biología

La Membrana Celular: Estructura, Composición y Funciones Esenciales

La membrana celular (membrana citoplasmática, plasmática o plasmalema) rodea a la célula, definiendo su extensión y manteniendo las diferencias esenciales entre el contenido celular y su entorno.

Todas las membranas biológicas tienen la misma estructura básica común: una bicapa lipídica y proteica. Solo difieren en la proporción de los lípidos y las proteínas, y en las funciones que estas realizan, las cuales dependen Sigue leyendo

Nutrición Esencial: Principios Alimentarios y Dieta Saludable

Alimentación y Salud

Los alimentos contienen los nutrientes que necesitamos. Son básicamente compuestos moleculares que constituyen nuestro organismo y se denominan principios inmediatos, ej., los glúcidos, lípidos, proteínas, vitaminas, agua y sales minerales.

Principios Inmediatos: Descripción, Función Biológica y Alimentos Ricos en Ellos

Glúcidos (Hidratos de Carbono)

Son compuestos con una función esencialmente energética. Se pueden distinguir dos grupos:

Macronutrientes y Micronutrientes: Funciones y Clasificación para una Dieta Saludable

Los nutrientes son sustancias que contienen los alimentos, que el cuerpo humano no puede producir y que son indispensables para la vida y la salud de nuestro cuerpo. Los más esenciales son los hidratos de carbono, grasas, proteínas, vitaminas y sales minerales. Estos nutrientes se complementan con el agua y la fibra, también considerados nutrientes. Representan la amplia gama de los alimentos que ingerimos.

Tipos de Nutrientes

  1. Agua
  2. Macronutrientes (se necesitan en grandes cantidades): hidratos de Sigue leyendo

Bioquímica: Explorando la Química de la Vida

Bioquímica: La Ciencia de la Vida a Nivel Molecular

La bioquímica es la ciencia que estudia la composición química de los seres vivos, especialmente las proteínas, carbohidratos, lípidos y ácidos nucleicos. Además, analiza otras pequeñas moléculas presentes en las células y las reacciones químicas que sufren estos compuestos (metabolismo), procesos que les permiten obtener energía (catabolismo) y generar biomoléculas propias (anabolismo). La bioquímica se fundamenta en el concepto Sigue leyendo

Biomoléculas Inorgánicas y Orgánicas: Guía Completa

I. Bioelementos

A. Concepto

– Se denominan elementos biogénicos o bioelementos a aquellos elementos químicos que forman parte de los seres vivos.

II. Biomoléculas

A. Concepto

– Denominadas también principios inmediatos, son aquellas moléculas que forman parte de los seres vivos.

B. Biomoléculas Inorgánicas

1. El Agua

– El agua constituye entre el 60-90% de la materia viva. Su abundancia depende de la especie, la edad y la actividad fisiológica del tejido. Aparece en el interior de las células, Sigue leyendo

Estudio de la Célula: Membrana Celular y Técnicas de Microscopía

Técnicas de Estudio de la Célula y la Membrana Celular

1. Técnicas de Microscopía

1.1 Microscopía Electrónica: Criofractura

Técnica utilizada para estudiar los componentes de la membrana celular. Consiste en la congelación de la muestra, su fractura con una cuchilla por las zonas de menor resistencia, el sombreado con un metal y el recubrimiento con una fina capa de carbono para obtener una réplica. Esta réplica se observa al microscopio, mientras que la muestra original se elimina por disolución. Sigue leyendo

Biomoléculas y la Célula: Agua, Lípidos, Enzimas y Transporte Celular

El Agua y su Importancia en la Vida

El agua es la sustancia química más abundante en la materia viva. Está formada por dos átomos de hidrógeno (H) y uno de oxígeno (O) unidos por enlaces covalentes simples. Aunque es una molécula eléctricamente neutra, sus átomos presentan diferentes valores de electronegatividad, siendo el oxígeno más electronegativo que el hidrógeno.

Esta diferencia de electronegatividad provoca que los electrones de los enlaces estén desplazados hacia el oxígeno, Sigue leyendo