Archivo de la etiqueta: Juan Negrín

Guerra Civil Española: Gobierno de Negrín, Economía Republicana y Ascenso de Franco

El Gobierno de Negrín y la República en Guerra

El gobierno de Negrín: Formaron parte del nuevo gobierno los partidos del Frente Popular (republicanos, socialistas y comunistas) y en él tuvo un peso especial el ministro de la Guerra, Indalecio Prieto. El nuevo gabinete basó su política en la prioridad del esfuerzo militar. La sede del gobierno se trasladó de Valencia a Barcelona, donde se refugiaría también el gobierno vasco, tras la caída del Norte. Ante la dificultad de frenar el avance Sigue leyendo

España: De la II República a la Dictadura Franquista

La II República y la Crisis de los Años 30

El deseo de Primo de Rivera de institucionalizar el régimen se vio frustrado por el escaso apoyo que recibió. A partir de 1928, los sectores sociales que hasta ese momento lo habían apoyado comenzaron a distanciarse, incluyendo al rey. Además, surgieron movimientos de oposición de distinta procedencia.

  • Partidos dinásticos: Deseaban volver al régimen de la Restauración.
  • Ejército: Parte del mismo estaba descontento por la política africanista y el Sigue leyendo

La Guerra Civil Española: Del Desplome del Estado Republicano a la Resistencia de Negrín

El Derrumbe del Estado Republicano

Para atajar la sublevación, que contaba con el ejército de África y gran parte de la oficialidad peninsular, el gobierno republicano de José Giral tuvo que organizar apresuradamente una fuerza militar capaz de oponerse a los sublevados. Para ello, tomó la decisión de:

  • Entregar armas a las milicias de los partidos y sindicatos.
  • Disolver el ejército tradicional y los cuerpos policiales.
  • Decretar la creación de batallones de voluntarios, en los que debían integrarse Sigue leyendo

La Guerra Civil Española: Personajes y Acontecimientos Clave

Personajes Clave

Generales

  • General Mola: Líder de la sublevación militar de 1936.
  • General Goded: Intentó liderar la insurrección en Barcelona.
  • Queipo de Llano: Triunfó en Sevilla.
  • General Aranda: Triunfó en Oviedo.
  • General Varela: Liberó el Alcázar de Toledo.
  • General Yagüe: Destacó en Extremadura y la Batalla del Ebro.

Políticos y Líderes

  • Giral: Presidente del gobierno que entregó armas a las milicias obreras.
  • Juan Negrín: Presidente del gobierno de la II República en el exilio.
  • Coronel Casado: Sigue leyendo