Archivo de la etiqueta: juan carlos I

España: De la Dictadura a la Democracia Parlamentaria (1975-1982)

Transición Española (1975-1982)

La Transición Española es el periodo histórico en el que España pasó de la dictadura franquista a la monarquía parlamentaria democrática, tras la muerte de Francisco Franco.

El Final del Franquismo y el Inicio de la Transición

El periodo franquista consistió en la dictadura personal del militar Franco, quien encarnaba los valores de los vencedores de la Guerra Civil Española. Durante casi cuarenta años, España vivió un vacío de normalidad política, ya Sigue leyendo

La Transición Española: Del Franquismo a la Democracia y la Constitución de 1978

Introducción

Como propuesta de examen, he elegido la opción A, cuyo título es ‘El proceso de transición a la democracia y la Constitución de 1978’. Para facilitar el desarrollo del tema, se nos ofrecen dos documentos: el primero […] y el segundo […].

Antecedentes de la Transición

Pero para poder desarrollar el tema con claridad, hemos de remontarnos a unos antecedentes. Primero, aclaremos el término transición política: es el proceso de desmantelamiento de la dictadura franquista y su Sigue leyendo

El Camino hacia la Democracia en España: La Transición (1975-1982)

Transición Española (1975-1982)

Tras la muerte de Franco en 1975, el gobierno de Adolfo Suárez y la oposición democrática pactaron un proceso de transición política que supuso el fin de la dictadura franquista y la instauración de un régimen democrático, plasmado en la Constitución de 1978. Dos figuras clave en este proceso fueron:

  • El rey Juan Carlos I, impulsor de la reforma desde la monarquía.
  • Adolfo Suárez, artífice principal de la transición.

Este periodo se extiende desde diciembre Sigue leyendo

Represión, Oposición al Franquismo y Transición Democrática en España (1939-2004)

Represión y Oposición Política al Régimen Franquista

La Represión Franquista (1939-1975)

La represión ejercida por los sublevados durante la Guerra Civil llevó a numerosos republicanos al exilio. Al finalizar la guerra, aproximadamente 500.000 personas abandonaron el país. Durante el franquismo, la represión continuó, amparada por diversas leyes que permitían una total arbitrariedad al juzgar y condenar a los vencidos. Se estima que unas 30.000 personas fueron ejecutadas y un gran número Sigue leyendo

La Transición Española: Claves, Desafíos y Consolidación Democrática

Introducción

Introducción: Una serie de circunstancias favorables se dieron en España con la llegada de la Transición: existencia de una monarquía apoyada por todos, una economía próspera, oposición unida, apoyo de la Iglesia, apoyo de los dirigentes del régimen anterior y ayuda de los países democráticos. España pasó de una dictadura a una democracia a través de un proceso llamado Transición. Comenzó a la muerte de Franco en 1975 con la proclamación como rey de Juan Carlos I y el Sigue leyendo

Evolución Política y Social de España: De Franco a la Consolidación Democrática

La Transición Española: De la Dictadura a la Democracia (1975-2000)

Tras la muerte de Francisco Franco el 20 de noviembre de 1975, España se enfrentó a tres posibles escenarios: el inmovilismo, una reforma progresiva hacia la democracia o una ruptura total con el régimen franquista. Siguiendo la Ley de Sucesión, el 22 de noviembre, Juan Carlos I asumió la jefatura del Estado como rey y manifestó su voluntad de instaurar un sistema democrático en España.

Los Desafíos del Cambio Político

El Sigue leyendo

Transición Española, Constitución de 1978 y Reforma Agraria: Un Análisis Histórico

Transición Política

Transición política.

Tras la muerte de Franco, Juan Carlos I fue proclamado rey en un contexto político de gran incertidumbre. Se iniciaba un complejo proceso de transición que llevaría de la dictadura a un sistema democrático.

Las fuerzas políticas en escena:

Los franquistas, las diferencias entre el “Búnker”, organizado en torno a figuras como Blas Piñar, y los aperturistas se agudizaron. Había políticos veteranos de la dictadura que entraban convencidos, era el caso Sigue leyendo

España: De la Dictadura a la Democracia (1975-1985)

El 20 de noviembre de 1975, el gobierno de Carlos Arias Navarro reportó la muerte de Franco. Desde ese momento hasta la llegada del PSOE al gobierno en 1982, España, que había sido una dictadura, protagonizó una transición pacífica a la democracia. Franco murió dos días después del anuncio y el Rey Juan Carlos I fue proclamado.

El Gobierno de Arias Navarro y la Reforma Política

El rey Juan Carlos I optó por mantener inicialmente al gobierno de Carlos Arias Navarro. Con figuras clave como Sigue leyendo

De la Dictadura a la Democracia: La Transición Española (1975-1982)

La Transición Española a la Democracia (1975-1982)

Tras la muerte de Franco, se inicia en España un proceso conocido como la Transición, que consistió en la transformación política del régimen franquista a un sistema de monarquía parlamentaria. Este periodo quedó marcado por la reforma de las leyes, que posibilitó las elecciones de 1979, y culminó con la victoria del PSOE en las elecciones de 1982.

El Reinado de Juan Carlos I y el Primer Gobierno (1975-1976)

Tras la muerte de Franco, Juan Sigue leyendo

El Declive del Franquismo: Crisis, Oposición y Cambio en España (1969-1975)

Crisis del Régimen y Sucesión

En 1969, el escándalo Matesa, un caso de corrupción que implicaba a instituciones públicas, provocó una crisis de Gobierno. Franco creó un nuevo Gobierno homogéneo con Carrero Blanco en la Vicepresidencia y once ministros del Opus Dei, conocido como el “Gobierno monocolor”. Ese mismo año, Franco nombró al príncipe Juan Carlos de Borbón sucesor a título de rey. Don Juan Carlos juró la Ley de Principios del Movimiento Nacional ante las Cortes, con la intención Sigue leyendo