Archivo de la etiqueta: Isabel II

La Revolución del 68 y el Sexenio Democrático en España: Causas, Desarrollo y Consecuencias

La Revolución del 68

1. Introducción

Durante los últimos días del reinado de Isabel II en España, se produjo un malestar social debido a la crisis financiera y de subsistencia, a lo que se unió la política de represión y ausencia de libertades públicas llevadas a cabo por Narváez. Este descontento fue aglutinado por Prim en el Pacto de Ostende con el fin de acabar con la monarquía y crear un nuevo orden. Esta oposición lograría el triunfo tras la Revolución del 68. Así, entre el 68 Sigue leyendo

Isabel II: Etapas Clave de su Reinado y el Estado Liberal Moderado

El Reinado de Isabel II: Un Periodo de Transformación en España

El reinado de Isabel II, tras alcanzar la mayoría de edad, se divide en tres etapas fundamentales: la Década Moderada (1844-1854), el Bienio Progresista (1854-1856) y el Final del Reinado (1856-1868).

Adelanto de la Mayoría de Edad y Primeros Gobiernos

En 1843, el gobierno del General Narváez y las Cortes decidieron adelantar la mayoría de edad de Isabel II a los 13 años. A finales de ese mismo año, Isabel II se convirtió en Sigue leyendo

Regencia de María Cristina y Reinado de Isabel II: Transformaciones Políticas y Sociales en la España del Siglo XIX

La Regencia de María Cristina y el Reinado de Isabel II: Una Época de Transformaciones

Introducción

Durante la Primera Guerra Carlista, se afianza la división entre los liberales, emergiendo dos partidos principales:

  • Moderados (Conservadores): Partidarios de reformas moderadas, buscaban alianzas con la Iglesia para mantener el orden social. Defendían el sufragio restringido, el orden y la propiedad.
  • Progresistas: Abogaban por un sufragio censitario más amplio, eran anticlericales y promovían Sigue leyendo

La España Isabelina: Consolidación del Liberalismo y Transformaciones (1833-1868)

Introducción

La muerte de Fernando VII en 1833 marcó el inicio de un período de profundas transformaciones en España, dando lugar al surgimiento y consolidación de nuevas estructuras políticas, económicas, sociales y culturales. Durante el reinado de Isabel II, se distinguen dos etapas clave:

  • La época de las Regencias: Durante la minoría de edad de Isabel II, las regencias fueron ejercidas por su madre, María Cristina, y el general Espartero. Esta época estuvo marcada por la guerra carlista Sigue leyendo

Construcción del Estado Liberal en España (1833-1868): Etapas, Partidos y Conflictos

LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO LIBERAL (1833-1868)

1.- LA PRIMERA GUERRA CARLISTA (1833-1840)

1.1. Carlistas e isabelinos

Los partidarios de Carlos María Isidro, hermano del difunto rey Fernando VII, iniciaron una insurrección armada ante la actitud poco firme del gobierno de la reina regente María Cristina. Los carlistas se oponían radicalmente a la revolución liberal. Consideraban a la Iglesia como la institución vertebradora del orden social. Muchos eran pequeños propietarios empobrecidos, artesanos Sigue leyendo

España en el Siglo XIX: De la Revolución de 1868 a la Restauración Monárquica

La Revolución de 1868 y el Gobierno Provisional

Las causas de la revolución fueron varias. Por un lado, se había producido una crisis financiera internacional (1866) que puso fin a la etapa anterior de prosperidad económica. En el plano político, el agotamiento del régimen, tanto por la corrupción del sistema como por el empeño de los moderados en mantenerse en el poder, despreciando el sistema parlamentario, fue evidente. Por eso, los partidos de la oposición (progresistas, demócratas) Sigue leyendo

El Sexenio Revolucionario: Transformación Política y Social en España (1868-1874)

El Sexenio Revolucionario (1868 – 1874)

Isabel II se exilia a París, y en España se redacta una nueva Constitución, la de 1869, y se busca un nuevo rey, Amadeo de Saboya. Tras la abdicación del rey, se proclama la Primera República Española, que sería derrocada con el golpe de Estado del general Pavía y el pronunciamiento de Martínez Campos.

Causas del Sexenio Revolucionario

Crisis del sistema político: El gobierno moderado no demostró su capacidad para resolver los problemas del país. Sigue leyendo

El Reinado de Isabel II: Carlismo, Evolución Política y Constituciones (1833-1868)

El Reinado de Isabel II (1833-1868): Carlismo, Evolución Política y Constituciones

Las Guerras Carlistas: Un Conflicto entre el Antiguo Régimen y el Liberalismo

Las Guerras Carlistas fueron guerras civiles que marcaron la transición entre el Antiguo Régimen y el Liberalismo en España. El Carlismo, un movimiento antiliberal y contrarrevolucionario, surgió a principios del siglo XIX como reacción a la implantación del sistema liberal. La consolidación del modelo liberal se produjo durante Sigue leyendo

El Reinado de Isabel II: Carlismo, Desamortizaciones y Construcción del Estado Liberal (1833-1868)

Fases Iniciales del Reinado de Isabel II y la Primera Guerra Carlista (1833-1843)

El reinado de Isabel II, marcado por la inestabilidad política y social, se inicia con la muerte de Fernando VII en 1833. Este periodo se divide en dos grandes fases: la minoría de edad de Isabel II (1833-1843) y su reinado efectivo (1843-1868). La primera etapa está dominada por la Primera Guerra Carlista (1833-1840) y las regencias de María Cristina de Borbón y el general Espartero.

La Primera Guerra Carlista Sigue leyendo

Reinado de Isabel II y Guerras Carlistas: Consolidación del Liberalismo en España (1833-1868)

Las Guerras Carlistas y la Transición al Liberalismo (1833-1840)

Primera Guerra Carlista (1833-1839): Fases y Desarrollo

La Primera Guerra Carlista se desarrolló en tres fases principales:

  • Primera Fase (1833-1835): Los carlistas, bajo el mando de Zumalacárregui, organizaron un ejército que controló el País Vasco, Navarra y zonas de Valencia y Aragón, aunque no lograron unificar territorios. Utilizaron tácticas de guerrilla, obteniendo victorias iniciales, pero fracasaron en su intento de tomar Sigue leyendo