Archivo de la etiqueta: Isabel II

Transformaciones Políticas y Sociales en la España Contemporánea (1833-1931)

El Reinado de Isabel II y la Construcción del Estado Liberal (1833-1868)

Moderados y Progresistas: Dos Visiones del Liberalismo

Con Isabel II se consolidó la monarquía liberal en España, pero surgieron diferencias entre los liberales:

  • Moderados: Defendían la soberanía compartida entre las Cortes y el rey, Cortes bicamerales, una organización administrativa centralizada dividida en provincias (los alcaldes eran nombrados por el gobierno), sufragio censitario restringido a las personas a quienes Sigue leyendo

Transformaciones Políticas y Sociales en la España del Siglo XIX: Isabel II y el Legado Carlista

El Reinado de Isabel II y las Guerras Carlistas: Un Periodo de Transformación en España

La Década Moderada (1844-1854)

Bajo la presidencia de Narváez, el nuevo gobierno se propuso robustecer el poder de la Corona, mejorar el orden público y establecer una sólida administración centralizada. Entre sus reformas más destacadas se encuentran:

  • La Milicia Nacional fue sustituida por la Guardia Civil (1844), un cuerpo militar diseñado para asegurar el orden y la propiedad.
  • Los alcaldes pasaron a ser Sigue leyendo

Formación del Estado Liberal en España: Regencias y Reinado de Isabel II (1833-1868)

I. La Época de las Regencias y el Problema Carlista

1. Moderados y Progresistas

  • La revolución liberal triunfa definitivamente en España: el Antiguo Régimen es abolido y el absolutismo es sustituido por un sistema político liberal.
  • La división de los liberales: moderados (partidarios de la soberanía compartida) y progresistas (defensores de la soberanía nacional).

2. La Regencia de María Cristina (1833-1840)

a) Los Gobiernos de Transición o los Comienzos Moderados de la Revolución Liberal. Sigue leyendo

La España Liberal de Isabel II: Década Moderada y Bienio Progresista (1844-1856)

La Década Moderada (1844-1854): Consolidación del Liberalismo en España

El gobierno estuvo presidido por el General Ramón María Narváez, quien impuso una política basada en los principios del liberalismo moderado. Su pretensión era clausurar la etapa revolucionaria y normalizar el funcionamiento de las instituciones liberales, creando una legislación básica que debía basarse en el predominio del orden y la autoridad, combinando la reforma política con la estabilidad. Contaron con el apoyo Sigue leyendo

Reinado de Isabel II: Liberalismo, Carlismo y la Construcción del Estado Moderno Español

La Revolución Liberal en el Reinado de Isabel II: Carlismo y la Construcción del Estado Liberal

Durante el reinado de Isabel II se construyó y consolidó el Estado liberal.

En su primera etapa predominó el proyecto liberal progresista, el cual desmanteló la legislación del Antiguo Régimen. En la segunda etapa, la opción política protagonista fue la liberal moderada, que construyó un sistema autoritario y oligárquico con el cual se alcanzó una gran estabilidad política.

Carlismo y Guerra Sigue leyendo

El Reinado de Isabel II y las Regencias Precedentes en España: Consolidación del Estado Liberal

Las Regencias y el Reinado de Isabel II: La Construcción del Estado Liberal en España

Contexto de las Reformas Liberales y la Constitución de 1837

Las principales motivaciones para las reformas liberales impulsadas en este periodo fueron:

  • Conseguir recursos para el Estado y hacer frente a la Guerra Carlista.
  • Desmantelar el poder económico de la Iglesia, que apoyaba al carlismo.
  • Crear una nueva clase de propietarios agrícolas adeptos a la causa isabelina.
  • Intentar impulsar la agricultura al poner Sigue leyendo

La España Revolucionaria: Caída de Isabel II, Monarquía de Amadeo I y la Primera República

La Revolución Gloriosa de 1868: El Destronamiento de Isabel II

El Pacto de Ostende fue el acuerdo firmado el 16 de agosto de 1866 en la ciudad belga de Ostende por el Partido Progresista y por el Partido Demócrata, por iniciativa del general progresista Juan Prim, para derribar la monarquía de Isabel II de España. Este pacto, al que a principios de 1868 se sumó la Unión Liberal, fue el origen de «La Gloriosa», la revolución que en septiembre de 1868 depuso a la reina española.

El 19 de septiembre Sigue leyendo

Isabel II en España: Guerras Carlistas, Partidos Políticos y Constituciones del Siglo XIX

El Reinado de Isabel II: Conflictos y Transformaciones

Las Guerras Carlistas

Las Guerras Carlistas enfrentaron a dos bandos con ideologías muy distintas. Los carlistas, tradicionalistas y monárquicos, defendían el lema “Dios, patria, rey y fueros”. Contaban con el apoyo del clero, la baja nobleza rural, militares intermedios y campesinos, especialmente en Navarra, País Vasco, Cataluña y el Maestrazgo. Sus principios eran:

  • Un Estado católico confesional.
  • La monarquía absolutista de origen Sigue leyendo

La Década Moderada en España: Política, Sociedad y Conflictos bajo Isabel II (1844-1854)

La Década Moderada en España (1844-1854)

El reinado de Isabel II estuvo marcado por la pugna entre las dos facciones principales del liberalismo español: los moderados y los progresistas.

Ideologías Políticas y Apoyos Sociales

El Partido Moderado

Los moderados fueron el partido hegemónico durante gran parte del reinado de Isabel II. Su ideología se caracterizaba por:

  • Soberanía compartida entre la Corona y las Cortes.
  • Un poder legislativo débil y un ejecutivo fuerte.
  • Cortes bicamerales, con un Sigue leyendo

El Carlismo y la Construcción del Estado Liberal en la España de Isabel II

El Carlismo: Ideología y Orígenes

El movimiento carlista apoyaba las pretensiones al trono del hermano de Fernando VII, Carlos María de Isidro, y en contra de la línea sucesoria de Isabel II. Pero el carlismo defendía a ultranza el mantenimiento de las viejas costumbres del Antiguo Régimen en oposición al liberalismo. El ideario político era el absolutismo monárquico, el poder de la Iglesia y el catolicismo excluyente, la idealización del medio rural y el rechazo de la sociedad urbana, Sigue leyendo