Archivo de la etiqueta: Isabel II

Historia Política de España en el Siglo XIX: De Fernando VII a la Primera República

El Reinado de Fernando VII y la Emancipación Americana (1814-1833)

Sexenio Absolutista (1814-1820)

Este periodo se caracterizó por el Manifiesto de los Persas y la derogación de toda la obra legislativa de las Cortes de Cádiz. España era un país empobrecido por la guerra y sufría una grave crisis demográfica. Las riquezas de América no llegaban, ya que las colonias se encontraban en plena lucha por su independencia. El pronunciamiento del general Riego en Cabezas de San Juan (Cádiz) logró Sigue leyendo

El Sistema Político en la España de Isabel II: Poderes y Partidos Liberales

Las Instituciones del Poder Político en la España de Isabel II

2.1 La Corona

  • Las tres principales fuerzas internas de poder liberal en la España de Isabel II: la Corona, el Ejército y los partidos, se mostraron unidas frente a las amenazas externas (carlistas, republicanos y las nacientes asociaciones obreras).
  • Dos de estas fuerzas conspiraron contra la otra en diversos momentos.
  • En el origen de cada uno de los periodos políticos se encuentra una situación anómala: un general, apoyado por un Sigue leyendo

Las Guerras Carlistas y las Regencias: Un Periodo Clave de la Historia de España

El Desarrollo del Conflicto: Las Guerras Carlistas (1833-1840)

La Primera Guerra Carlista, que se extendió desde 1833 hasta 1840, se caracterizó por un desarrollo en cuatro etapas principales:

1. Formación del foco de insurrección vasconavarro (1833-1835)

Inicialmente, los carlistas intentaron generar una insurrección a nivel nacional. Al no conseguirlo, el conflicto derivó en una guerra civil. El ejército isabelino logró sofocar la mayoría de los núcleos carlistas, con la notable excepción Sigue leyendo

La España del Siglo XIX: Del Absolutismo al Liberalismo y la Primera República

El Reinado de Fernando VII (1814-1833)

Contexto General

Cuando finaliza la Guerra de la Independencia en 1814, Fernando VII regresa a España, eliminando todo lo que habían establecido las Cortes de Cádiz y restaurando el absolutismo. Su reinado se extendió desde 1814 hasta 1833 y fue, en su mayor parte, de carácter absolutista. No obstante, se produjo un breve periodo liberal (1820-1823), impulsado por pronunciamientos liberales, aunque posteriormente se retornó al absolutismo durante diez años Sigue leyendo

El Reinado de Isabel II: Revolución Liberal, Partidos y Transformaciones en la España del Siglo XIX (1833-1868)

La Revolución Liberal en el Reinado de Isabel II (1833-1868)

3.1. Dos Partidos Liberales se Alternan en el Gobierno de España

En 1829, Fernando VII se casó por cuarta vez. Con esta unión tuvo dos hijas, Isabel y Luisa Fernanda, lo que originó el problema sucesorio con su hermano Carlos María Isidro. Tras la muerte de Fernando VII, el problema sucesorio se transformó en un conflicto político, donde la pugna entre absolutistas y liberales se decantó a favor de estos últimos. Los partidarios Sigue leyendo

Historia de España: El Siglo XIX, Regencias, Isabel II y la Primera República

Cambios Económicos y Sociales en el Siglo XIX

  • La población experimentó un crecimiento moderado, con alta mortalidad y natalidad moderada. Hubo emigración, principalmente hacia la periferia.
  • La agricultura (dos tercios de la economía) se basaba en cereales, vid, olivo y regadío. Destacaron las desamortizaciones de Mendizábal (tierras de la Iglesia) y Madoz (municipios).
  • La industria se concentró en Cataluña (textil, con vapor y fábricas, bajo proteccionismo estatal) y el País Vasco (siderurgia) Sigue leyendo

El Liberalismo en España: De las Cortes de Cádiz a la Consolidación del Estado Moderno

Las Cortes de Cádiz (1810-1813)

A pesar de los impedimentos del Consejo de Regencia, las Cortes abrieron sus sesiones el 24 de septiembre de 1810 de forma provisional en un teatro de la Isla de San Fernando. Meses más tarde se trasladaron a Cádiz (24 de febrero de 1811), a la iglesia de San Felipe Neri. Permanecieron reunidas durante tres años hasta su clausura el 14 de septiembre de 1813. El número de diputados fue aumentando desde los cien de las primeras sesiones hasta llegar a unos trescientos. Sigue leyendo

Transformaciones Políticas y Sociales en la España Contemporánea (1833-1931)

El Reinado de Isabel II y la Construcción del Estado Liberal (1833-1868)

Moderados y Progresistas: Dos Visiones del Liberalismo

Con Isabel II se consolidó la monarquía liberal en España, pero surgieron diferencias entre los liberales:

  • Moderados: Defendían la soberanía compartida entre las Cortes y el rey, Cortes bicamerales, una organización administrativa centralizada dividida en provincias (los alcaldes eran nombrados por el gobierno), sufragio censitario restringido a las personas a quienes Sigue leyendo

Transformaciones Políticas y Sociales en la España del Siglo XIX: Isabel II y el Legado Carlista

El Reinado de Isabel II y las Guerras Carlistas: Un Periodo de Transformación en España

La Década Moderada (1844-1854)

Bajo la presidencia de Narváez, el nuevo gobierno se propuso robustecer el poder de la Corona, mejorar el orden público y establecer una sólida administración centralizada. Entre sus reformas más destacadas se encuentran:

  • La Milicia Nacional fue sustituida por la Guardia Civil (1844), un cuerpo militar diseñado para asegurar el orden y la propiedad.
  • Los alcaldes pasaron a ser Sigue leyendo

Formación del Estado Liberal en España: Regencias y Reinado de Isabel II (1833-1868)

I. La Época de las Regencias y el Problema Carlista

1. Moderados y Progresistas

  • La revolución liberal triunfa definitivamente en España: el Antiguo Régimen es abolido y el absolutismo es sustituido por un sistema político liberal.
  • La división de los liberales: moderados (partidarios de la soberanía compartida) y progresistas (defensores de la soberanía nacional).

2. La Regencia de María Cristina (1833-1840)

a) Los Gobiernos de Transición o los Comienzos Moderados de la Revolución Liberal. Sigue leyendo