Archivo de la etiqueta: infraestructura

Materialismo Histórico: Fundamentos, Conceptos Clave y su Impacto Social

Materialismo Histórico: Una Perspectiva Marxista

Marx y Engels, a través de su trabajo, desarrollaron el materialismo histórico, una teoría científica de la evolución social que estudia la sociedad y las leyes que rigen su desarrollo. Estas leyes son objetivas, aunque no tan independientes de la conciencia como las leyes de la naturaleza, y son cognoscibles, permitiendo su aplicación práctica. El materialismo histórico busca descubrir las leyes del cambio social mediante un análisis económico, Sigue leyendo

Conceptos Clave del Marxismo: Alienación, Infraestructura y Lucha de Clases

Este documento explora los conceptos fundamentales del marxismo, ofreciendo una visión detallada de las ideas de Karl Marx sobre la sociedad, la historia y la economía.

Alienación

La alienación, según Marx, se refiere a la desconexión del ser humano de su propia experiencia y relaciones con el mundo. Esta desconexión afecta el bienestar social e histórico. En el capitalismo, la ideología deforma la conciencia, ocultando el papel de la alienación humana. Las evaluaciones, acciones y normas Sigue leyendo

Conceptos clave del marxismo: alienación, plusvalía y lucha de clases

Capital

Capital: valor que se revaloriza. La forma inicial del capital es una determinada cantidad de dinero cuya utilización en el proceso productivo capitalista permite a su dueño obtener una cantidad mayor que la inicial. El dinero sirve para comprar maquinarias y materias primas por una parte (medios de producción), y fuerza de trabajo por la otra, o lo que es lo mismo: capital constante (no modifica su valor en el proceso de producción), y capital variable (cambia su valor en el proceso Sigue leyendo

Karl Marx: Materialismo Histórico y Lucha de Clases

Contexto

Marx nació en 1818 en la Renania alemana. Fue educado como protestante, pero pronto abandonó la religión. En 1836 se vio envuelto en la lectura y discusión de Hegel, lo que le llevó a abandonar sus estudios de derecho para dedicarse a la filosofía. Su lectura de Feuerbach, de la izquierda hegeliana, rompió el hechizo que Hegel había ejercido sobre él. Aún así, el desarrollo histórico y la alienación juegan un papel crucial en el pensamiento de Marx.

Marx emigró a París en 1843 Sigue leyendo

Análisis de Marx sobre Capital, Trabajo y Alienación

EL CAPITAL: Marx considera que el capital condiciona y domina el funcionamiento de la sociedad. Así, la crítica de la economía política es el punto de partida fundamental para comprender cómo funcionan las relaciones de dominación entre las clases, los proletarios y los capitalistas. El capital tiene una significación económica, de préstamos e intereses; el capital sirve para obtener aumento de riqueza. En el concepto de capital, el trabajo crea el producto y lo convierte en capital, haciendo Sigue leyendo